Osteoporosis: síntomas y causas

densitometria osea, osteoporosis causas, osteopenia tratamiento

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos haciendo que se pierda demasiada masa ósea o tejido óseo del que se puede reponer. Se trata de la enfermedad más común de los huesos.
Es una patología que se presenta de manera asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años, hasta que se fracture un hueso y se diagnostique la enfermedad.
Cuando se observa un hueso en el microscopio se aprecia que el tejido óseo tiene aspecto de panal, con cavidades y espacios pequeños. Pero, en los huesos afectados por la osteoporosis, se observan esos espacios de mayor tamaño, haciendo que el hueso se vuelve débil, frágil y susceptible a roturas y fracturas.
La osteoporosis tiene mayor incidencia en mujeres, pudiendo llegar a 2 millones de mujeres españolas diagnosticadas, sobre todo en la población postmenopáusica, es decir, a 1 de cada 4 mujeres. Por lo que la repercusión socio-sanitaria es muy elevada, calculando que 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres son susceptibles de al menos una fractura osteoporótica en su vida.

¿Cuál es la causa de la osteoporosis?
Los huesos están en constante renovación. Una persona joven desarrolla huesos nuevos de manera más rápida que la descomposición en el cuerpo por lo que, la masa ósea está siempre en aumento llegando a su máximo hacia los 30 años, teniendo en cuenta que a partir de los 20 años el proceso se va ralentizando. A medida que se envejece se va perdiendo masa ósea cada vez más rápido y la que se forma es mínima. Por eso, cuanta más masa ósea se tenga en la juventud más reserva habrá en la vejez.
Las causas de la osteoporosis pueden ser:

  • Un déficit de calcio y de vitamina D: fundamentales para la formación de los huesos y mantener la densidad. La carencia de alguno de ellos produce la pérdida ósea progresiva y la aparición de osteoporosis.
  • Menopausia: debido a la disminución de los niveles de estrógenos, los huesos se debilitan, especialmente en muñecas, cadera o columna vertebral. En el caso de los hombres sucede con el descenso de la testosterona.
  • Predisposición genética a la pérdida de masa ósea.
  • Periodos prolongados de encamamiento como sucede en algunas enfermedades.
  • Delgadez extrema.
  • La toma de algunos medicamentos que favorecen la descalcificación de los huesos.
  • Desmineralización ósea por culpa del alcohol o el tabaco.

¿Cuáles son los síntomas de la osteoporosis?
La osteoporosis no produce síntomas por lo que es conocida como enfermedad silenciosa hasta que aparece una fractura y, por lo tanto, el dolor.
En algunos casos, el inicio se produce con fracturas vertebrales o aplastamientos vertebrales que pueden pasar desapercibidas retrasando el diagnóstico.
Hay una serie de signos que pueden alertar de la presencia de osteoporosis como:

  • Dolores fuertes de espalda
  • Pérdida de peso a lo largo del tiempo
  • Postura encorvada
  • Fracturas de huesos por causas leves

Diagnóstico de la osteoporosis
Hoy en día hay muchas herramientas para diagnosticar la enfermedad y poder iniciar tratamiento lo antes posible.

  • Densitometría ósea: mide la densidad mineral ósea. La cantidad de rayos X absorbidos por los huesos y tejidos se mide con una máquina de densitometría y se correlaciona con la densidad mineral ósea.
  • Radiografías de los huesos para determinar fracturas.
  • TAC de columna: evalúa el alineamiento de la columna y las fracturas que pueda haber. También puede determinar la densidad ósea y localizar la zona de futuras fracturas.
  • RM de columna: descarta que las fracturas producidas puedan ser origen de otras enfermedades como tumores o cáncer.
  • Análisis de sangre: para ver los niveles de calcio, fosfato y vitamina D y poder descartar otras patologías.

¿Cuál es el mejor tratamiento para la osteoporosis?
Hoy en día existen diferentes tipos de tratamiento dependiendo de la edad del paciente y de las enfermedades que tenga, valores de la densitometría, fracturas anteriores y fármacos que esté o haya estado tomando. El tratamiento se basa principalmente en:

  • Aporte de calcio: a través de una alimentación rica en calcio o en forma de suplementos. Una ingesta aconsejable de aporte de calcio es 1000-1200 mg al día.
  • Mantener valores de vitamina D adecuados: con ello se consigue que el calcio se adhiera al hueso mineralizado y fortalecerlo. La vitamina D transporta el calcio desde el intestino hasta el hueso. Los alimentos que aportan vitamina D son escasos como pescado azul, hígado de bacalao o yema de huevo, por ejemplo. Pero, su aportación principal la recibe del sol, necesario para sintetizar dicha hormona. Se recomiendan unos niveles entre 800 y 1000 UI.
  • Tratamiento farmacológico: se basa en medicamentos que disminuyan la erosión de los huesos y en aquellos que estimulen la formación ósea donde destacan los bisfosfonatos (ácido alendrónico, risedrónico, ibandrónico y zoledronico), denosumab y moduladores de la recepción de estrógenos.
  • Llevar un estilo de vida saludable: donde, además del tratamiento y la dieta que están llevando, eviten o reduzcan al mínimo el consumo de alcohol y tabaco y, sobre todo, tengan una actividad física diaria. Esto ayuda a preservar la densidad ósea y a mantener unos huesos fuertes y menos quebradizos.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...