La puericultura es una disciplina científica que consiste en la práctica, normas y procedimientos en la crianza de los niños para garantizar un crecimiento sano y unos hábitos lo más saludables posibles, desde el nacimiento hasta aproximadamente los 6 años.
El personal que se dedica a la puericultura son agentes sanitarios que ofrecen asesoramiento a las madres durante los primeros años de crianza de sus hijos y que deben servir de apoyo tanto a médicos pediatras como a enfermeras. La función del puericultor es esencialmente preventiva.
Es muy importante no confundir la pediatría con la puericultura, ya que ésta tiene como propósito lograr que el entorno que rodea al niño o niña sea el más idóneo para que pueda desarrollar todas sus aptitudes y actitudes, tanto físicas como psicológicas y sociales.
Entre las principales funciones de la puericultura destacamos:
- Función educativa: consiste en el asesoramiento sobre cómo criar a los niños a través de programas y planes que promuevan hábitos saludables que impacten en el desarrollo infantil.
- Función preventiva: a través de campañas y guías informativas que garanticen la salud infantil y eviten cualquier tipo de infección o enfermedad.
- Función investigadora: para encontrar mejoras en cuanto a técnicas y teorías a la vez que se ponen a prueba diferentes ideas y proyectos que se aplicaran en el futuro en caso de ser exitosos:
- Función técnica: aplicando las mejores técnicas para satisfacer todas las necesidades de los niños y que crezcan de una manera normal.
¿Qué es la puericultura postnatal?
La puericultura postnatal abarca el periodo de crecimiento y desarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años de edad y se divide en:
- Puericultura del recién nacido o neonatal: que comprende todos los cuidados de higiene, vestido, descansos, etc. del recién nacido durante las primeras semanas de vida. También incluye la orientación que pueda necesitar la madre tras el parto.
- Puericultura de la primera y segunda infancia: comprende una primera etapa hasta los 3 años y una segunda etapa de 3 a 6 años donde se presta especial atención a los aspectos de crecimiento y desarrollo del niño, desarrollo de la destreza psicomotora, lenguaje, alimentación, ámbito escolar, proceso de aprendizaje, desarrollo de habilidades, cuidados de la higiene, alimentación y salud.
¿Qué productos se utilizan en la puericultura?
Existe una amplia gama de artículos de puericultura en el mercado y son todos aquellos productos destinados al cuidado del niño bien sean cunas, cambiadores, bañeras, hamacas, parques, tronas, cochecitos, andadores, chupetes, mordedores, biberones, vasos, cubiertos, etc. o productos de baño como cremas, toallitas, pañales, geles y peines, entre otros.
Todos los productos deben cumplir con las normativas europeas de calidad y seguridad y tener la etiqueta donde se especifica el material de fabricación del producto, condiciones de uso y consejos de mantenimiento y limpieza. También asegurar que no existan piezas pequeñas o desmontables que el niño pueda tragar o sustancias tóxicas que puedan ser inhaladas.

¿Qué beneficios aporta la puericultura?
La puericultura aporta una serie de beneficios como son:
- Orientar y estimular a los padres sobre el cuidado del bebé
- Preparar a los padres para la llegada del recién nacido
- Crear apego entre los padres y el bebé desde antes de su nacimiento
- Evitar que por unos cuidados inadecuados al bebé, pueda poner en riesgo su salud y pueda enfermar
- Procurar un óptimo desarrollo del niño durante los primeros años
Si quieres que tus hijos cuenten con una asistencia médica de calidad, sin listas de espera y con los mejores centros y especialistas, te interesarán nuestros seguros de salud para niños, pensados para los más pequeños: Mini Flex y Mini Core. Además, los padres no tienen por qué incluirse como asegurados, poco habitual en el resto de las compañías. Calcula tu seguro y descubre todas las coberturas y ventajas que te ofrecen nuestros seguros de salud infantiles.
Nuestro Plan Vida Sana es perfecto para cualquier etapa de tu vida: benefíciate de asistencia dental, chat con especialistas, telefarmacia, segunda opinión médica y mucho más.