Crioterapia: Qué es

crioterapia precio, crioterapia estetica, crioterapia dermatología, crioterapia fisioterapia, tratam

La crioterapia o crioablación es la aplicación de frío extremo con fines terapéuticos capaz de destruir un tejido enfermo. Habitualmente se emplea nitrógeno líquido a -196º o gas argón sobre la piel, provocando una destrucción controlada, capaz de quemar la superficie del tejido donde se aplica. Se trata de una técnica mínimamente invasiva. No es doloroso, pero puede producir una sensación de escozor o quemazón.
Se aplica a través de un spray pulverizador a alta presión sobre las lesiones a tratar, destruyendo las células afectadas sin perjudicar al tejido sano. El proceso suele durar 1 o 2 minutos. Horas después se produce una ampolla que se aplana en un par de días y, al cabo de 3 semanas, se cae la piel muerta.
En las lesiones situadas en las zonas internas del cuerpo, la técnica de crioterapia o ablación se aplica pinchando con una aguja guiada a través imágenes como ultrasonido, tomografía (TAC) o resonancia magnética hasta la zona afectada y para ello se aplica anestesia local e incluso una incisión quirúrgica.

¿Para qué se utiliza el tratamiento de crioterapia?
La crioterapia se aplica para tratar muchas enfermedades, entre las que se encuentran:

  • Tumores de piel
  • Lunares precancerosos en la piel
  • Carcinoma basocelular, un tipo de cáncer de piel más frecuente y con buen pronóstico
  • Nódulos
  • Papilomas cutáneos
  • Cáncer infantil de retina o retinoblastoma
  • Cáncer de cérvix, de hígado y próstata en los que no es posible hacer una resección quirúrgica
  • Verrugas planas o comunes
  • Queratosis seborreica
  • Fibromas cutáneos
  • Manchas solares

¿Crioterapia en el deporte?
Además del uso de la crioterapia como tratamiento sobre la salud, su aplicación en el deporte juega un papel fundamental y sus beneficios están comprobados científicamente.
Basta con aplicar frío con hielo, baños de agua helada, paños húmedos fríos, gel o sprays en la zona dañada para que haga su efecto antiinflamatorio, anestésico y analgésico debido a la vasoconstricción o disminución de la llegada de sangre a la zona afectada. Esto es de gran utilidad en los casos de esguinces, contusiones e inflamaciones porque acelera los procesos de recuperación de la lesión.
Otros de los beneficios de la crioterapia aplicada al deporte son la disminución de la espasticidad muscular, la liberación de endorfinas y la oxigenación de las células.

¿Qué contraindicaciones tiene la crioterapia?
Aunque de manera general la crioterapia tiene muchas aplicaciones, existe también una serie de situaciones en las que se debe evitar su aplicación como, por ejemplo:

  • Sensibilidad al frío o poca tolerancia a la exposición al frío
  • Tumores malignos
  • Nervios lesionados en periodo de regeneración
  • Enfermedad de Raynaud (enfermedad que provoca estrechamiento de los vasos sanguíneos de manos y pies por el frío)
  • Enfermedades vasculares periféricas
  • Arteriosclerosis
  • Lesiones abiertas en la piel
  • Lesiones dermatológicas
  • Crioglobulinemia o alteración de proteínas en la sangre
  • Enfermedades cardiovasculares graves

¿Cómo se aplica el frío?
La aplicación de frío está indicada en aquellas situaciones de lesiones traumáticas agudas o en patologías que cursan con procesos inflamatorios y dolorosos como los esguinces, tendinitis o traumatismos, con el fin de disminuir los procesos metabólicos y la formación de edemas gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
El frío se puede aplicar bien con bolsas de geles congeladas durante 15 minutos unas tres veces al día.
Otra manera de aplicar el frío es con los baños de agua fría con hielo, sobre todo después de una competición o un ejercicio intenso. Nos introducimos durante 15 minutos tratando de relajar todo el cuerpo. Esto hace que favorezca el retorno venoso y la recuperación muscular.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...