La gingivitis es la enfermedad más frecuente de las que afectan a las encías. Se trata de una enfermedad leve que aparece cuando hay un acúmulo de sarro y placa bacteriana en la parte de las encías que rodean al diente, provocando una inflamación, es decir, irritación, enrojecimiento e hinchazón en las encías.
La gingivitis guarda una relación directa e inversa con una mala higiene bucal: cuanto menos y peor nos lavamos los dientes, más gingivitis tendremos. Es muy importante tratarla lo antes posible, ya que puede derivar en un problema más serio e irreversible llamado periodontitis y, además, a la pérdida de dientes.
Según la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia) la gingivitis afecta a un 80-85% de la población adulta.
Las encías sanas son firmes y de color rosa pálido, bien adheridas alrededor de los dientes. Al menor signo y/o síntoma de la enfermedad es importante acudir a un especialista en odontología para tratarla cuanto antes. Estos pueden ser:
- Sangrado de encías durante el cepillado
- Encías inflamadas y de color rojo púrpura
- Mal aliento
- Dolor al tacto
- Úlceras o llagas en la boca
- Encías retraídas y sensibles
La gingivitis se puede prevenir con una buena higiene dental. Es necesario cepillarse los dientes tres veces al día y utilizar la seda dental para retirar la placa y residuos de alimentos interdentales, sobre todo antes de ir a dormir.
¿Cuáles son las causas?
Las causas más comunes de la gingivitis es la mala higiene bucal, que estimula la formación de sarro y placa bacteriana en los dientes provocando inflamación. Pero también hay otras causas como:
- Mala disposición de los dientes o dientes torcidos, que favorece la acumulación de placa y es más difícil limpiarlos.
- Antecedentes familiares.
- Tabaco: las encías de los fumadores son más vulnerables a las infecciones debido a que el tabaco altera el funcionamiento de las células de los tejidos de las encías debilitándose y haciendo que sean más propensas a las infecciones.
- Edad: a medida que se cumplen años aumenta la probabilidad de padecer problemas de salud bucal por causas de deterioro físico, mental o toma de medicamentos o falta de rutina en el cuidado bucal.
- Otras causas: como el estrés, cambios hormonales, embarazo o ciclo menstrual puede volver las encías más susceptibles de enfermedades.
Diferencias entre gingivitis y periodontitis
La gingivitis es el inicio de la enfermedad periodontal que es una infección e inflamación más grave que llega a destruir los tejidos que sujetan el diente, incluido el hueso alveolar que lo soporta haciendo que el diente caiga.
Por ello es importante tratar a tiempo la gingivitis y no dejar que llegue a una etapa más avanzada y grave como es la periodontitis.
Los síntomas son:
- Encías inflamadas
- Encías de color rojo brillante, rojo oscuro o morado
- Encías sensibles al tacto y con sangrado fácil, sobre todo después del cepillado o al usar hilo dental
- Mal aliento
- Dientes flojos movibles o pérdida de alguna pieza dental
- Encías retraídas
- Cambio en la manera que se unen los dientes al morder
La periodontitis se puede prevenir con unos buenos hábitos de higiene bucal que deben comenzar desde los primeros años y mantenerse a lo largo de toda la vida.