La inflamación es una respuesta natural del organismo ante una agresión externa como virus, bacterias, sustancias tóxicas, etc. Pero, cuando el organismo no es capaz de superar ese proceso de reparación del daño se produce la inflamación, que puede volverse crónica. Este tipo de inflamación está relacionada con una alimentación inadecuada y rica en alimentos proinflamatorios y, junto con el estrés, tabaco, alcohol, tóxicos o sobrepeso, se agudiza.
Una buena alimentación es clave para mejorar nuestra salud y calidad de vida y, por el contrario, una mala alimentación con productos inflamatorios pueden favorecer la aparición de enfermedades crónicas. La nutrición antiinflamatoria es beneficiosa independientemente de la edad y salud de la persona.
La dieta antiinflamatoria tiene la ventaja de prevenir enfermedades ligadas al estilo de vida, aumenta la esperanza de vida y disminuye la probabilidad de muerte por enfermedades cardiovasculares o cáncer. Además, depura y desintoxica el organismo dejándolo más sano, favorece la cicatrización de heridas y fortalece el sistema inmune.
Entre los alimentos antiinflamatorios destacamos:
- Jengibre: gracias a las sustancias fenólicas que contiene es un alimento antiinflamatorio por excelencia. Se puede tomar añadido a los platos o en infusión.
- Arándanos: un fruto del bosque ricos en compuestos bioactivos que cuenta, además, con propiedades antioxidantes.
- Brócoli: puede actuar como antiinflamatorio gracias a su contenido en quercetina, potente en capacidades antiinflamatorias y anticancerígenas.
- Nueces: ayudan a mantener una buena salud cardiovascular. Son saciantes y controlan la obesidad y, por su alto contenido en omega 3, tiene efecto antiinflamatorio.
- Cereza: son antioxidantes, antiinflamatorias, depurativas y mantienen el ácido úrico en niveles adecuados.
- Cúrcuma: posee un potente efecto antiinflamatorio. Elimina las grasas saturadas. Es muy utilizada en la medicina china.
- Orégano: por su contenido en beta-cariofilina tiene efecto antiinflamatorio y ayuda a la osteoporosis y arterioesclerosis.
- Salmón: posee un elevado contenido de omega 3. Además de ser antiinflamatorio, es rico en proteína, potasio y calcio.
- Romero: también tiene capacidad antiinflamatoria.
- Piña: contiene bromelina con propiedades antiinflamatorias, además, previene la coagulación de la sangre y evita que las plaquetas se adhieran a los vasos sanguíneos.
- Pepino: es rico en potasio, bajo en calorías y antiinflamatorio gracias a sus flavonoides.
- Espinacas: tiene un elevado contenido antioxidante, antiinflamatorio y es fuente de omega 3, calcio y vitaminas C, A y E.
- Aguacate: es antiinflamatorio y posee un alto contenido en vitamina E y B6. Ayuda a mantener los niveles de colesterol y evita problemas arteriales.
- Té de guayaba: tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas.
- Aceite de oliva: gracias al oleocantal, posee efectos antiinflamatorios y, por sus polifenoles, es antioxidante.
- Cacao: tomado puro y en pequeñas dosis es antiinflamatorio. También es antioxidante y protege de los efectos del estrés.
- Semillas de chía: fuente de omega 3 con efecto antiinflamatorio.
Bebidas antiinflamatorias que no conocías
Como ya hemos comentado, hay que evitar los alimentos poco saludables que perjudican nuestra salud y aumentar el consumo de alimentos con propiedades antiinflamatorias. Una buena manera de tomarlos es en forma de bebidas. Hay muchas formas de hacer ricos batidos y jugos como:
- Té de jengibre y manzanilla: se hierven 4 tazas de agua con 20 cm de jengibre picado. Se añaden 2 ramas de manzanilla, la bolsa de té verde y el zumo de limón.
- Cúrcuma y jengibre: se mezcla el zumo de 3 naranjas y 2 limones junto con 10g de jengibre, 3 g de cúrcuma y 1 cucharada de aceite de oliva. Una vez esté licuado, se añade pimienta molida y ya está listo para tomar.
- Agua detox: se mezcla el jugo de 2 limones, ½ pepino, 10 hojas de menta, 2 rodajas de jengibre y ½ litro de agua y se deja reposar durante 30 minutos en la nevera antes de tomar.
- Jugo de vegetales: se mezclan 1 tallo de brócoli, 2 espárragos, 1 taza de piña, 5 hojas de espinacas, 1 limón y 1 pepino pequeño.
- Vaso de agua con chía: en un vaso de agua se añade 1 cucharada de chía y se deja reposar 5 minutos.
Si tienes dudas sobre cómo regular tu dieta y hábitos alimenticios, con el Plan Vida Sana de Nara tienes acceso a un chat con especialistas en nutrición, entre otras especialidades, sin límite de consultas y gratuito. El Plan vida Sana funciona como una suscripción flexible y sin permanencia con la que por solo 8,60€/mes tienes acceso a servicios gratuitos como el chat médico o la videoconsulta y la posibilidad de contratar servicios relacionados con la salud y el bienestar en la sanidad privada con precios especiales.