Codo de golfista

codo de golfista tratamiento, dolor en la parte interna del codo, codo de golfista ejercicios, epitr

La epitrocleitis o vulgarmente conocida como “codo de golfista”, es una inflamación y dolor en la zona de inserción de los músculos epitrocleares, es decir, en los músculos pronador redondo y palmar mayor situado en la cara interna del codo y antebrazo, aunque el dolor puede extenderse hasta la muñeca. Estos músculos permiten realizar la flexión del antebrazo sobre el brazo y la pronación de la muñeca. Se trata de una lesión muy común que no solo afecta a los jugadores de golf sino que pueden padecerla tenistas, trabajadores de la construcción, carpinteros, pintores o amas de casa que realizan movimientos repetitivos de las muñecas, manos o presión con los dedos.
La principal causa es el sobreuso o repetición de movimientos en esa zona que produce inflamación que evoluciona a una degeneración tendinosa. Otras causas pueden ser por un desequilibrio muscular al tensionar más la parte interna de la mano que la externa, o por una mala biomecánica de la muñeca o codo al mantener durante horas posiciones forzadas de la muñeca.
La persona afectada sufre una microrrotura en los tendones. Los síntomas más comunes pueden ser:

  • Dolor al flexionar el brazo
  • Sensación de hormigueo en el brazo
  • Dolor al intentar agarrar un objeto
  • Adormecimiento de los dedos de la mano
  • Dolor en la muñeca
  • Dolor en el codo y parte interna del brazo

La prevalencia de la epitrocleitis es de un 1% de la población general y afecta igual a ambos sexos. Suele aparecer a partir de los 40-50 años de vida. Rara vez se presenta en ambos brazos siendo más común en el brazo dominante de la persona, es decir en el brazo izquierdo en los zurdos y en el derecho en los diestros.

Cuál es el tratamiento del codo de golfista
Normalmente la epitrocleitis es una lesión fácilmente tratable y con una buena recuperación. Para este tipo de lesiones es recomendable un tratamiento conservador con sesiones de fisioterapia, cuya finalidad es el estiramiento y fortalecimiento del músculo. Es importante dejar el brazo en reposo y no realizar aquellos ejercicios que causaron la lesión. Además de la aplicación de frío local en un primer momento. Los medicamentos recomendables bajo prescripción médica son los antiinflamatorios.

Si pasado un tiempo la lesión no ha mejorado, es conveniente visitar un traumatólogo para valorar otros tratamientos como la inyección de cortisona o medicación para adormecer la zona para disminuir el dolor. Si el tratamiento conservador no es suficiente, se valorará la cirugía para conseguir recuperar la funcionalidad del brazo. Esto implica la extracción mínimamente invasiva y guiada por ultrasonido del tejido cicatrizal en la zona de dolor del tendón.

Diferencias con el codo de tenista
La diferencia del codo de golfista (epitrocleitis) con la de tenista (epicondilitis) es:

  • Codo de golfista: inflamación de los tendones de los músculos que flexionan o doblan la palma de la mano hacia la muñeca y el antebrazo hacia el brazo, ocasionando dolor en la cara interna del codo y antebrazo. Impide realizar movimientos como agarrar objetos.
  • Codo de tenista: afecta a los músculos del antebrazo que se unen al hueso lateral del codo. Se caracteriza por el dolor en la cara externa del codo pudiendo llegar al antebrazo. Impide realizar movimientos como abrir botes o puertas, apretar las manos o levantar la muñeca.

Con los seguros de salud individuales, familiares e infantiles de Nara tienes acceso a descuentos especiales en sesiones de fisioterapia, tanto en centros presenciales como a domicilio. A través del Plan vida Sana, incluido en estos seguros, puedes complementar tu cobertura y acceder a servicios de salud y bienestar que normalmente no están incluidos en los seguros médicos. 




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...