El síndrome de Cushing

síndrome de Cushing

El síndrome de Cushing es un trastorno hormonal causado por la exposición prolongada a un exceso de cortisol, que es una hormona que se produce en las glándulas adrenales situadas en el riñón. También puede ser debido a la toma de fármacos que contienen hormonas sintéticas para ciertas enfermedades inflamatorias.

Se trata de una enfermedad que se caracteriza por dar un aspecto de cara de luna llena y con muy poca prevalencia, afectando a menos de 35-40 casos por millón de habitantes.

Aunque la enfermedad tenga una recuperación lenta y los síntomas puedan afectar a la calidad de la vida diaria, el pronóstico es bueno si se normaliza el cortisol. Sin embargo, es frecuente que los pacientes sean más propensos que los demás a la obesidad, osteoporosis y depresión.

¿Por qué se produce?

Las causas más frecuentes de aparición del síndrome de Cushing pueden ser:

  • Causas tumorales: un tumor en la hipófisis cuyo resultado sea un exceso en la síntesis de glucocorticoides (cortisol) en las glándulas suprarrenales. También otro tipo de tumores situados en el pulmón, timo, páncreas, ovario o carcinoma medular de tiroides pueden ser los responsables de este aumento de cortisol.
  • Tumor endógeno: es decir, un tumor situado en las mismas glándulas suprarrenales produciendo indiscriminadamente glucocorticoides.
  • Toma de fármacos con compuestos similares al cortisol. 

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Cushing?

Los síntomas que produce el síndrome de Cushing pueden variar en función de los niveles de exceso de cortisol que tenga la persona y pueden ser:

  • Obesidad con una distribución característica como depósitos de tejido adiposo en la zona abdominal, parte superior de la espalda, cara (dando aspecto de luna llena) y entre los hombros tipo joroba, dando aspecto de cuello de bisonte.
  • Extremidades finas con importante distrofia muscular sobre todo en los casos más avanzados.
  • Estrías gravídicas color rosa en la piel del abdomen, muslos, mamas y brazos.
  • Propensión a los hematomas.
  • Mala cicatrización de heridas.
  • Acné.
  • Caída de cabello, calvicie y aparición de vello (hirsutismo) en otras zonas, dando aspecto de virilización en mujeres.
  • Trastornos menstruales en mujeres.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Disminución de la fertilidad.
  • Disfunción eréctil.
  • Osteoporosis acelerada y pérdida de masa ósea.
  • Aumento de azúcar en sangre por intolerancia a la glucosa.
  • Tendencia a la retención de líquidos y sal produciendo hipertensión arterial.
  • Fatiga intensa.
  • Retraso del crecimiento en niños.
  • Dificultades cognitivas.
  • Dolor de cabeza.
  • Infecciones.
  • Oscurecimiento de la piel.
  • Pérdida del control emocional, depresión e irritabilidad.

¿Qué tratamiento se puede aplicar?

Esta enfermedad es una afección grave que requiere un diagnóstico rápido para iniciar cuanto antes el tratamiento adecuado, de lo contrario, pueden aparecer complicaciones como fracturas óseas anormales como en las costillas y en los huesos de los pies, diabetes, infecciones frecuentes y poco habituales o pérdida de fuerza y masa muscular.

En el caso de que la causa sea medicamentosa, se debe interrumpir o modificar el tratamiento terapéutico.  

Cuando el origen es tumoral se debe realizar cirugía, quimioterapia y/o radioterapia para disminuir y extirpar el tumor.

En otros casos se pueden corregir los desequilibrios hormonales con fármacos que disminuyan el exceso de cortisol.

Alivio de los síntomas

El tiempo de recuperación del síndrome de Cushing depende de la gravedad y de la causa de la afección. Hay una serie de consejos que ayudan a aliviar el camino hacia la recuperación:

  • Actividad física: ir aumentando poco a poco el nivel de ejercicio o la actividad hará que nos sintamos más cómodos y mejor.
  • Llevar una dieta equilibrada y sana que permita controlar el peso. Rica en vitamina D para favorecer la absorción de calcio y fortalecer los huesos.
  • Controlar la salud mental y pedir ayuda a tiempo para evitar caer en la depresión.
  • Alivio de las molestias musculares y dolores con baños de agua caliente, ejercicios aeróbicos en el agua o masajes.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...