Botulismo: síntomas y tratamiento

botulismo infantil

¿Qué causa el botulismo y cuáles son los síntomas? 

El botulismo es una enfermedad poco frecuente causada por las toxinas de la bacteria Clostridium Botulinum que en entornos pobres en oxígeno produce toxinas botulínicas. Son consideradas unas de las sustancias más mortales que se conocen.

Hay tres tipos de botulismo:

  1. Botulismo por ingesta: transmitido por alimentos contaminados con neurotoxinas botulínicas potentes. Alimentos que han sido procesados de manera inadecuada como los enlatados, conservados o fermentados de manera casera y sin las precauciones especiales que requiere pues, las bacterias se reproducen y producen estas sustancias tóxicas en ambientes con poco oxígeno. Los síntomas aparecen entre 12 y 36 horas después de la ingesta. El botulismo alimentario puede ser mortal y requiere urgencia médica para diagnóstico y tratamiento rápido.

Los síntomas son: 

  • Boca seca
  • Debilidad muscular
  • Visión doble y caída de párpados
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor abdominal, náuseas y vómitos
  • Dificultad para tragar

      2. Botulismo infantil: es la forma más común de botulismo. Suele estar relacionada con la ingesta de miel. Las esporas de las bacterias del Clostridium Botulinum crecen en el tracto intestinal del bebé de entre los 2 y 8 meses de edad.

Los síntomas son: 

  • Estreñimiento
  • Dificultad para mantener la cabeza erguida y mover las extremidades
  • Llanto débil
  • Irritabilidad
  • Párpados caídos
  • Dificultad para respirar y mamar

      3. Botulismo de las heridas: la vía de entrada es a través de una herida cortante que provoque una infección peligrosa y la producción de esta sustancia tóxica. Se desconoce cuánto tardan en aparecer los síntomas debido a que la mayoría de afectados son personas adictas a drogas con heridas crónicas en muy mal estado. Los síntomas son los mismos que los causados por alimentos pero aparecen de manera más brusca y con progresión rápida.

Otros tipos de botulismo: por inhalación, los síntomas son parecidos a los alimenticios pero tardan en aparecer de 1 a 3 días. O también a través del agua sin el debido tratamiento.

¿Qué produce el botulismo infantil?

El botulismo infantil es una afección gastrointestinal grave pero poco frecuente.

Está causada por la exposición a esporas del Clostridium Botulinum que pueden crecer y multiplicarse en el intestino del bebé produciendo neurotoxinas. Afecta a bebés de hasta un año de edad.

El botulismo infantil se ha asociado al consumo de miel cruda por lo que se debe evitar dar a niños menores de 1 año, ni siquiera probar un poco. Otra de las causas son los productos de conservas caseras con alto riesgo de contaminación botulínica.

También hay que evitar la exposición de los niños al suelo debido a que puede contener esporas de Clostridium Botulinum que al circular por el aire pueden ser inhaladas y entrar en los pulmones. Esto se da, sobre todo, en zonas agrícolas o lugares de construcción.

Tipos de tratamiento

El tratamiento se basa en la administración de un fármaco llamado antitoxina. El tratamiento evita que la toxina haga más daño a los nervios y elimina el riesgo de complicaciones pero, no revierte el daño ya causado. En algunos casos es necesario la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos.

Las personas suelen recuperarse por completo, pero requieren largo tiempo de terapia y rehabilitación. El tratamiento empleado en los bebés es con inmunoglobulina botulínica.

En el caso de las heridas el tratamiento es a base de antibióticos, además de realizar una operación para limpiar la zona afectada y dejarla libre de toxina.

Cómo prevenir el botulismo

El botulismo puede causar la muerte por insuficiencia respiratoria, infecciones u otros problemas generados durante la convalecencia. En la actualidad, gracias a la administración de la antitoxina y el tratamiento médico adecuado pueden llegar a causar la muerte a un 5% de los afectados frente al 50% de tan solo hace 50 años.

Según la OMS, se debe mantener la higiene de todos los alimentos para evitar una intoxicación alimentaria. Hay que seguir unas pautas para disminuir la supervivencia de la bacteria como:

  • Separar los alimentos crudos de los cocidos
  • Mantener la comida a la temperatura adecuada
  • Cocer completamente los productos
  • Utilizar agua potable
  • Asegurarse de la buena calidad de los productos crudos






Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...