Aftas en la boca: tipos y tratamiento

aftas en la boca

¿Qué son las aftas?

Las aftas son pequeñas lesiones que aparecen en los tejidos blandos de la boca o en la base de las encías. No son contagiosas y, aunque desaparecen en un par de semanas, causan dolor y problemas para hablar y comer.

Pueden afectar a cualquier persona, con mayor incidencia en las mujeres que en los hombres.

Tienen un aspecto tipo llaga redondeada con bordes rojos y el centro grisáceo brillante.

Se desconoce su origen, pero se considera que pueden ser causadas por la conjunción de varios motivos como: 

  • Sistema inmunitario deprimido
  • Enfermedades sistémicas como, por ejemplo, la gripe
  • Factores psicológicos como los periodos de estrés, ansiedad, nerviosismo o depresión
  • Alergias alimentarias
  • Hábitos nocivos como fumar
  • Infecciones víricas o bacterianas
  • Roce de prótesis dentales
  • Automordeduras
  • Limpieza dental agresiva
  • Déficit de ácido fólico y zinc
  • Déficit de hierro
  • Ciclo menstrual
  • Productos químicos como dentífricas y colutorios con sulfato de sodio
  • Toma de medicamentos

¿Qué tipos hay?

Las aftas se pueden clasificar según su tamaño, forma, presentación (aguda o crónica) y manifestación clínica. Encontramos tres tipos de aftas:

  • Aftas menores o síndrome de Mikulicz: es la más frecuente, su forma es ovalada o redondeada, poco profunda y se localiza en la mucosa de la parte interna de la mejilla, labios o borde de la lengua. Suelen presentarse desde una hasta 5 lesiones menores de 10 mm. Se trata de lesiones de carácter leve pero que causan dolor agudo al masticar, hablar o ingerir alimentos. Desaparecen en menos de una semana, aunque suelen ser recidivantes.
  • Aftas mayores o síndrome de Sutton: pueden ser aisladas o múltiples, con un tamaño superior a 10 mm de diámetro y más profundas y destructivas, afectan a tejidos más internos e incluso a los vasos sanguíneos de la zona. También pueden aparecer adenopatías o inflamación de los ganglios. Su duración supera la semana y, en algunos casos, hasta meses. Cuando remite deja una cicatriz en la mucosa. Principalmente se localizan en la lengua, la parte interna del labio y las mejillas.
  • Estomatitis aftosa, aftosis recidivante o herpetiformes: tienen un aspecto similar al herpes pues se caracteriza por la presencia de múltiples y pequeñas aftas que no superan los 3 mm repartidas por cualquier parte de la mucosa bucal. Cuando se unen forma una úlcera mayor e irregular, de ahí su nombre herpetiforme.

Tratamiento de las aftas bucales

Por lo general, las aftas leves no requieren ningún tipo de tratamiento, pues remiten solas en una semana. Para las aftas dolorosas o grandes existen varios tratamientos, como: 

  • Enjuagues bucales que contengan esteroides dexametasona que reducen el dolor y la inflamación o solo lidocaína para aliviar el dolor.
  • Geles, cremas o pastas que contengan benzocaína, fluocinonida o peróxido de hidrógeno para aliviar el dolor y acelerar la curación.
  • Medicamentos orales en el caso de no respuesta a los tratamientos tópicos como en el caso de las aftas grandes o graves en cuyo caso se recomienda la toma de esteroides orales u otros medicamentos específicos.
  • Cauterización de las aftas por medio de productos químicos o instrumentos que queman el tejido donde encontramos el nitrato de plata que quema la lesión y acelera su curación.
  • Suplementos nutricionales en el caso de estar bajo de ácido fólico, vitamina B6 o zinc.

Con Nara, a través de nuestros seguros de salud individuales, familiares e infantiles, puedes cuidar tu salud bucodental a través de una cobertura con 70 servicios gratuitos y un cuadro médico de odontólogos y estomatólogos privados en todo el territorio nacional. Además, tendrás acceso a todo tipo de servicios y tratamientos dentales con descuentos respecto al precio medio de mercado.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...