Los ultraprocesados: identifica estos alimentos

alimentos ultraprocesados

¿Qué son?

Hoy en día se habla mucho de los alimentos ultraprocesados y su relación con la salud y la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como las cardiovasculares y los tumores.

Los productos ultraprocesados son los que se elaboran de manera industrial. Se trata de productos con un alto contenido de azúcares, calorías, grasas saturadas, sal y aditivos como los colorantes, edulcorantes y potenciadores del sabor, entre otros.

Durante su elaboración, estos alimentos están sometidos a una serie de procesos como son la fritura de aceites o refinación, hidrólisis de proteína, hidrogenación, extrusión de harina y cereales, etc. Lo que hace que se pierdan las propiedades y la calidad nutricional de los alimentos y da paso a productos poco saludables que favorecen el sobrepeso, la obesidad, el desarrollo de la diabetes tipo 2, la hipertensión, el colesterol, etc.

Es importante tener en cuenta que este tipo de alimentos crean cierta adicción, ya que generan sobre nosotros una grata sensación de placer. Esto se debe a que nuestro cerebro libera una serie de sustancias como la dopamina y serotonina que nos provoca una sensación de bienestar.

La población más vulnerable a consumir este tipo de productos son los niños y los jóvenes que, gracias a la gran inversión que hacen este tipo de empresas de alimentación en marketing y publicidad, el resultado es un producto altamente atractivo y apetecible cuando visitamos un supermercado.

Pero no todos los productos procesados son perjudiciales y, un ejemplo de buen procesado lo encontramos en el aceite de oliva virgen extra, los quesos artesanos, conservas de pescado o en las verduras, legumbres, pescados y hortalizas congeladas, por ejemplo.

Ejemplos de alimentos ultraprocesados

Como ya hemos comentado, existen alimentos procesados saludable y no saludables como, por ejemplo:

Utraprocesados saludables:

  • Grasas como el aceite de oliva
  • Vinagre, excepto los balsámicos, por su elevado contenido en azúcares
  • Leche pasteurizada
  • Derivados de la soja como el yogur y el tofu
  • Verduras, hortalizas y legumbres como los encurtidos (pepinillos, aceitunas, cebolletas..)
  • Legumbres y verduras congeladas
  • Verduras en conserva como espárragos, pimientos o tomate
  • Verdura cocida en bote
  • Fruta desecada como higos, orejones, ciruelas, pasas, etc.
  • Fruta deshidratada o liofilizada
  • Derivados de los cereales como el pan integral y la pasta integral(macarrones o espaguetis)
  • Chocolate puro de más del 85% de cacao
  • Sésamo en forma de pasta
  • Mostaza
  • Café, té y especias secas
  • Mostaza de calidad

Ultraprocesados perjudiciales para la salud:

  • Patatas fritas y snacks, por su elevado contenido en sal y conservantes pueden desarrollar sobrepeso, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
  • Mantequilla y margarina, por su contenido en conservantes y grasa trans. Producen obesidad, diabetes y problemas de corazón.
  • Cereales azucarados, por su elevado aporte calórico y azúcar pueden producir diabetes y sobrepeso.
  • Carnes, hamburguesas y salchichas precocidas, por su elevado contenido en sabores artificiales, sal y conservantes. Su proceso hace perder su valor nutricional. Las salchichas y hamburguesas se hacen con los desechos. 
  • Nuggets de pollo, contienen mucha sal, conservantes y grasas saturadas que perjudican al sistema cardiovascular.
  • Comida congelada para microondas, por su elevado contenido en conservantes, sal y grasas.
  • Refrescos, por ser calorías vacías que no aportan nutrientes y elevan los niveles de azúcar en sangre, favorecen el aumento de peso y dañan al hígado.
  • Bollería y galletas, por su alto nivel de azúcares, sal, grasas trans y conservantes.
  • Barritas de cereales, contienen grandes cantidades de azúcar, miel, sal y grasas saturadas.
  • Palomitas de sabores para hacer en microondas, por su contenido en grasas trans, sal y conservantes. Algunas contienen un producto químico llamado diacetil que daña a los pulmones.

¿Cómo diferenciar los alimentos procesados saludables?

La OMS se refiere como productos procesados a los alterados por la adicción o introducción de sustancias como la sal, azúcar, aceite, preservantes o aditivos con el fin de prolongar su duración, hacerlos más agradables o atractivos o facilitar su consumo.

La única manera de diferenciar los alimentos procesados buenos de los malos es mirar los ingredientes en las etiquetas. Como regla general, cuantos más ingredientes tenga, más perjudicial es el producto.

Los procesados buenos deben tener:

  • De 1 a 5 ingredientes
  • El azúcar o la harina no aparecen entre los primeros ingredientes
  • Evitan los envoltorios y envases llamativos
  • No suelen tener mucha publicidad

Por lo tanto, hay que huir de:

  • Largas listas de ingredientes
  • Primeros ingredientes como azúcar y harinas
  • Ingredientes difíciles de leer o entender
  • Envases llamativos y vistosos
  • Exceso de publicidad




Más noticias

familia ahorrando

5 estrategias para ahorrar en familia y asegurar el futuro de tus hijos

Programar transferencias automáticas a una cuenta de ahorro facilita la constancia y convierte el ahorro en un hábito sistemático

Leer más...

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...