Color de la orina: ¿qué dice sobre tu salud?

orina turbia, orina oscura color coñac, orina muy amarilla, orina turbia blanquecina, orina verdosa

La orina es un líquido acuoso, transparente, amarillento y con olor característico que es secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
El color normal de la orina varía de amarillo claro a ámbar oscuro, dependiendo de cómo está de diluida o concentrada la orina. Cuando la persona está bien hidratada, el color es más claro y, si hay signos de deshidratación, es de un color ámbar más oscuro.
Los seres humanos eliminan aproximadamente 1.4 L de orina al día. Esta contiene un 96% de agua y un 4% de residuos sólidos como la urea, en mayor proporción, nitrógeno, cloruros, fósforo, amonio, creatinina y ácido úrico.
Por medio de un análisis de orina se pueden diagnosticar infecciones y enfermedades.

Variaciones en el color de la orina que te puedes encontrar
El color de nuestra orina viene determinado por la presencia y la concentración de  determinadas sustancias que expulsamos con ella y es un indicativo de nuestra salud.
Se pueden diferenciar hasta 10 tipos de tonalidades de color de la orina:

  • Amarillo claro o pajizo: es el color normal de la orina. Cuanto más claro mayor grado de hidratación tenemos.
  • Amarillo miel: indica una mala hidratación y una mayor concentración de toxinas eliminadas.
  • Amarillo oscuro o naranja: un color semejante al coñac es indicativo de una alimentación rica en carotenos, a fármacos o a suplementos ricos en vitamina B.
  • Marrón siena o coca cola: si se alarga en el tiempo es indicativo de problemas hepáticos que requieren valoración médica y con frecuencia va asociada a otra sintomatología.
  • Rojo: puede indicar presencia de sangre, heridas hepáticas o renales o infección de riñón o piedras. También a cáncer de próstata. Hay algunos alimentos como las moras, arándanos y remolacha que en algunas personas pueden dar esta tonalidad pero, se limita a unas pocas micciones volviendo luego a su color normal.
  • Color transparente: indica demasiada agua acumulada en el cuerpo y como compensación es eliminada con escasos residuos que expulsar.
  • Color blanquecino: puede indicar una expulsión de glóbulos blancos como consecuencia de una infección.
  • Amarillo turbio: la turbiedad es indicativo de infección urinaria. Lo más frecuente es que se acompañe de un fuerte olor y frecuentes ganas de orinar.
  • Verdoso azulado: puede deberse a la ingesta de algunos alimentos como los espárragos o a ciertos colorantes. También es indicativo de una enfermedad llamada hipercalcemia familiar benigna.
  • Color púrpura: está relacionada con patógenos que alcalinizan la orina como la klebsiella pneumoniae,  pseudomona aeruginosa o a algún enterococo.

Otras características de la orina
Además del color, la orina tiene otras características a tener en cuenta como:

  • Olor: la orina consiste principalmente en agua y, si contiene pocos residuos, casi no tiene olor. Pero si está muy concentrada y posee un mayor porcentaje de residuos, puede tener un olor a amoniaco. Hay alimentos que producen olor como los espárragos o el café. También la presencia de infecciones de orina produce un fuerte olor.
  • Orina turbia: como en las infecciones de orina o en la presencia de cálculos en las vías urinarias.
  • Orina espumosa: por la presencia de proteínas en la orina, bien por llevar una dieta rica en proteínas, por un problema renal o por una proteinuria que requerirá valoración médica.

¿Cómo se hace un análisis de orina?
Un análisis de orina es una prueba que se utiliza para detectar y controlar una gran variedad de trastornos como infecciones de las vías urinarias, enfermedad renal y diabetes. El análisis implica examinar el aspecto (color y olor) y contenido de la orina.
El análisis de orina puede ser:

  • Básico: se recoge una muestra de orina en un bote específico. Evitando el primer y último chorro de la micción para reducir la contaminación por gérmenes.
  • Urocultivo: es un análisis de la orina cuyo objetivo es confirmar la infección, identificar el microorganismo que lo causa y ayudar a determinar el tratamiento adecuado. Es recomendable recoger la primera orina de la mañana evitando el primer y último chorro de la micción, pero puede realizarse en cualquier momento del día.
  • Orina de 24 horas: se recoge la orina en un bote especial durante 24 horas y sirve para evaluar la función de los riñones y de las vías urinarias, la cantidad de proteínas y de otras sustancias eliminadas.

Para recoger la orina se debe lavar y secar bien los genitales, el prepucio en los hombres y los labios en las mujeres. Desechar el primer y último chorro de la micción recogiendo la micción intermedia en un bote adecuado para ello. Asegurarse que el envase está bien cerrado para su posterior transporte al laboratorio.
En el caso de la recogida de 24 horas no se desecha la orina, quedando todo el contenido de la orina recogida durante el día en un bote específico.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...