La sarcopenia es un síndrome complejo relacionado con la pérdida de masa muscular, sobre todo en el envejecimiento de las personas. Puede llevar a una persona capacitante a la discapacidad y falta de independencia y puede aumentar el riesgo de caídas, fracturas o lesiones.
Esta enfermedad no solo se caracteriza por la falta de pérdida muscular y de fortaleza física sino que, se produce un aumento del tejido graso, con lo que aumenta la hipertensión, obesidad o diabetes y empeora la calidad de vida.
Durante mucho tiempo ha estado asociado a la edad, considerándola parte del envejecimiento y de la baja actividad física pero, también, puede aparecer en las personas activas con una anormal pérdida de fuerza, masa muscular y un proceso de envejecimiento acelerado que dificulta el desempeño de las tareas cotidianas y reduce la velocidad al caminar.
Entre las causas principales está el paso del tiempo y el envejecimiento pues en este proceso interactúan varios factores como son los genéticos, cambios del estilo de vida, pérdida de peso y pérdida de unidades motoras de la médula espinal. Otras causas pueden ser patologías endocrinas como la resistencia a la insulina, enfermedades crónicas, principalmente asociadas a procesos inflamatorios, cáncer y alteraciones en el estado nutricional.
Cuándo se comienza a dar
La sarcopenia es una patología frecuente para la que no existe cura. La masa muscular se pierde de forma gradual a partir de los 30 años, acelerándose el proceso a partir de los 60, cuya prevalencia es del 30% de las personas mayores de 60 años de edad y más del 50% de las personas mayores de 80 años. En la actualidad se están llevando a cabo varias investigaciones médicas para tratar de descubrir cómo poder retrasar el envejecimiento y, por lo tanto, la pérdida de masa muscular y fuerza.
Es importante que las personas con sarcopenia mejoren su estado de salud realizando ejercicio diariamente y controlen la dieta para mantener la energía necesaria y disminuir los síntomas.
Síntomas de la sarcopenia
Entre los síntomas que aparecen en la sarcopenia destacan:
- Sensación de debilidad
- Dificultad para levantarse
- Disminución de la velocidad al caminar
- Lentitud para subir escaleras
- Caídas repentinas
- Pérdida de peso
- Pérdida de masa muscular
Medidas para prevenir la sarcopenia
Al tratarse de una enfermedad que no tiene cura, la principal medida de prevención es mantener una actividad física adecuada, realizando ejercicios que potencien la musculatura.
A través de la actividad física se genera un incremento de la masa y potencia muscular en las personas mayores, retrasando de esta manera la aparición de la sarcopenia.
Es aconsejable realizar ejercicio físico dos o tres veces por semana. Hay programas de entrenamiento que han demostrado un aumento de entre el 30 y 170% de potencia muscular, lo que significa un efecto muy positivo a la hora de caminar y subir escaleras, dando lugar a una mayor independencia física y de actividades de la vida cotidiana.
La práctica de actividad física es eficaz para prevenir muchas enfermedades frecuentes en las personas mayores y les permite tener mejor salud y ser más longeva.
¿Qué es la dinapenia?
A diferencia de la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular, la dinapenia es la pérdida de fuerza muscular relacionada con la edad, no causada por enfermedades musculares ni neurológicas y puede ser una de las causas del sedentarismo en personas mayores.
Entre los factores causantes de su aparición se encuentran la presencia de enfermedades crónicas, caídas previas, pérdida de peso, factores psicológicos y determinados estilos de vida.