Deshidratación: síntomas y consecuencias

deshidratacion sintomas, signos de deshidratacion, deshidratacion sintomas y consecuencias, deshidra

El agua es el principal componente del organismo del ser humano. Supone entre el 50% y 60% del peso corporal, aunque el porcentaje varía según la edad, sexo y constitución de cada persona. La deshidratación sucede cuando el cuerpo utiliza o pierde más agua de la que se ingiere. Cuando el cuerpo no tiene suficiente líquido y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales, nos deshidratamos.
Según la cantidad de líquido perdido puede ser una deshidratación leve o moderada y es reversible, en la mayoría de los casos, con la ingesta de líquidos. Pero cuando la deshidratación es grave, estamos ante una emergencia que requiere tratamiento médico inmediato y que puede poner la vida en peligro.
Cualquier persona se puede deshidratar pero, es más peligrosa en niños y adultos mayores.

Tipos de deshidratación
El agua es vital. En situaciones extremas se puede sobrevivir sin ella de 4 a 5 días pero, un estado de deshidratación prolongado contribuye a diversos cambios en el funcionamiento de un cuerpo sano que puede conducir a la muerte.
Debido a los cambios en la concentración de electrolitos en el cuerpo puede haber varios tipos de deshidratación:

  • Isotónica: pérdida de agua y sodio. Es la más frecuente, se produce en un 70% de los casos. Aparece en la mayoría de gastroenteritis leves o moderadas, por un  mal uso de medicamentos, plantas o complementos con fines diuréticos. También en personas que sudan mucho en condiciones normales ambientales. Se revierte con bebidas de rehidratación para deportistas y suero oral, además de agua.
  • Hipotónica: se pierde más cantidad de sales y sodio que de agua. Se da en personas que trabajan en ambientes cálidos y realizan un trabajo físico intenso como bomberos, trabajadores de la construcción, deportes extremos, vómitos y diarreas importantes. Se trata con la toma de bebidas concentradas de sales minerales, alimentos salados o tomas de sal directamente mientras dure ese trabajo.
  • Hipertónica: se pierde más cantidad de agua que de sales minerales. Se da en el 10-15% de la población y aparece cuando se ingiere poco líquido por falta de bebida o enfermedad de manera voluntaria o involuntaria. Se revierte, además de con agua, con zumos, sopas, gazpachos, caldos, infusiones, bebidas para deportistas o suero oral.

Los signos y síntomas de la deshidratación
Dependiendo del grado de deshidratación, los síntomas pueden variar:

  • Deshidratación leve: puede pasar desapercibida, en especial, en ancianos, debido a que generalmente suelen sentir menos sed. Se trata de una situación fácilmente de tratar siendo recomendado aumentar la ingesta de agua durante el día. Sus síntomas son:
    - Sensación de sed constante
    - Disminución del volumen de orina
    - Color amarillo oscuro de la orina

  • Deshidratación moderada: cuando la deshidratación leve no recibe ningún tratamiento se sufre un agravamiento de los síntomas. Además de recomendar un aumento de la ingesta de agua, se aconseja tomar suero casero o solución de rehidratación oral. Los síntomas son:
    - Dolor muscular
    - Calambres
    - Pérdida de equilibrio
    - Dolor de cabeza
    - Náuseas
    - Piel seca y fría

  • Deshidratación grave: es una situación más peligrosa en el que hay una pérdida de más del 10-15 % de agua corporal. El tratamiento requiere ingreso hospitalario para la administración de suero intravenoso lo más rápido posible para evitar que los síntomas se agraven aún más. Los síntomas son:
    - Piel y labios secos
    - Ausencia de sudor
    - Disminución del latido cardiaco
    - Aparición de ojeras
    - Fiebre baja y constante
    - Periodo de delirios y desmayos en las personas más sensibles como enfermos, ancianos y niños
    - Irritabilidad y confusión
    - Apatía
    - Shock
    - Ausencia de orina u orina de color amarillo muy oscuro

Nara cuenta con un servicio de atención telefónica 24/7 para una primera orientación médica, incluido en todos sus seguros de salud. Con este servicio puedes tener un primer contacto con un profesional médico que resuelva tus dudas, valore la situación y te indique la mejor forma de proceder para tu caso. Además, los seguros también incluyen el servicio de videoconsulta en medicina general y chat con especialistas para poder contar con la atención de un profesional médico en cualquier lugar y momento.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...