¿Qué es la tanorexia?
Desde hace varios años se observa un incremento en la preocupación sobre el tono de piel, en especial, entre la población femenina. Tener la piel bronceada da una imagen de buena salud, estado físico, belleza, juventud e incluso una buena situación económica.
Sin embargo, la tanorexia se define como una adicción obsesiva o trastorno psicológico a estar bronceada. La persona que lo padece nunca llega a tener el tono de moreno deseado y se somete a sesiones intensas y prolongadas de bronceado bien sea al sol o en cabinas de rayos UVA.
En el año 2005, la tanorexia fue considerada como un trastorno psicológico a partir de los estudios realizados por dermatólogos que describían el comportamiento que padecían estas personas con el de otras que presentaban otros tipos de adicciones. La tanorexia está relacionada con una distorsión de la imagen corporal, en concreto, la dismorfofobia.
¿Qué nos lleva a desarrollar la tanorexia?
Esta obsesión por exponer la piel al sol o rayos UVA tiene su origen en la propia percepción que tiene la persona de sí misma.
Entre las causas están:
- Percepción distorsionada de la realidad conocida como dismorfofobia y en la que la persona, aun estando muy bronceada se sigue viendo con la piel blanca.
- Búsqueda permanente de la aceptación y/ o aprobación de los demás.
- Falta de autoestima que puede provocar que queramos parecernos a lo que creemos que es la belleza hasta el punto de no poder ver la realidad.
- Falta de aceptación a uno mismo.
- Puede ir asociado a problemas de ansiedad, depresión o trastorno obsesivo compulsivo.
Síntomas de la tanorexia
La tanorexia presenta ciertas similitudes a otras adicciones como el alcohol, las drogas e incluso con la anorexia. Las personas más propensas a tener cambios en su estado de ánimo son más susceptibles a utilizar el bronceado a modo de automedicación.
Algunos síntomas de la tanorexia son:
- Necesidad de ir aumentando la intensidad del bronceado
- Manifestar malestar y ansiedad cuando se interrumpe la exposición al sol o rayos UVA. Se traduce como un síndrome de abstinencia
- Dependencia a seguir bronceándose a pesar de los efectos negativos sobre la salud como pecas o quemaduras
- Piel excesivamente bronceada, seca y rugosa que da lugar a un envejecimiento prematuro
- Ansiedad y preocupación constante
- Pérdida de apetito por la sensación de falta de horas de exposición al sol
Consecuencias de la tanorexia
La sobreexposición solar puede tener consecuencias negativas y muy peligrosas para la salud. Conlleva el riesgo de sufrir quemaduras en la piel y su envejecimiento prematuro como consecuencia de una profunda deshidratación de la misma, conocida como elastosis. La elastosis o envejecimiento cutáneo precoz es incurable.
Entre los daños más graves está la aparición de cáncer de piel como el melanoma que es la forma más agresiva y grave. Pueden aparecer los carcinomas basocelulares y los carcinomas de células escamosas. También lesiones como la queratosis actínica que son bultos en las zonas expuestas al sol.
Otras afectaciones que pueden aparecer son las cataratas, lesiones oculares, inhibición de la hormona del normal funcionamiento del sistema inmunitario o cambios en la morfología de los lunares.
En Nara, a través del Plan Vida Sana incluido en nuestros seguros individuales, familiares e infantiles, cuentas con el servicio de chat en psicología para que siempre que lo necesites puedas plantear tus dudas e inquietudes a un especialista. Además, estos seguros incluyen entren sus coberturas 15 sesiones gratuitas de psicología con los profesionales de nuestro cuadro médico.