Tensión alta en el embarazo: causas y detección

tensión alta embarazo

¿Qué significa tener la tensión alta?

Cuando la tensión arterial aumenta de manera constante después del final del segundo trimestre de embarazo se conoce como hipertensión durante el embarazo. 

La hipertensión durante los meses de gestación requiere un control minucioso.

Se desconoce la causa pero, sí se ha observado una mayor incidencia en mujeres embarazadas mayores de 35 años con embarazos anteriores o casos similares en la familia. Puede haber una combinación de diferentes factores que podrían jugar un papel en la elevación de la presión arterial como, el debilitamiento del sistema inmunológico, anomalías placentarias y una nutrición pobre en calcio, zinc y proteínas.

Se considera tensión arterial elevada (HTA) cuando la presión arterial sistólica (PAS) es mayor de 140 mmHg (milímetros de mercurio) y/o la presión arterial diastólica (PAD) es mayor y/o igual a 90 mmHg en dos o más ocasiones consecutivas y separadas en periodos de 4 a 6 horas. Durante la gestación, una HTA se considera grave si es mayor de 170/110 mmHg.

Tipos de tensión alta en el embarazo

Muchas mujeres presentan hipertensión antes de quedar embarazadas y otras veces ésta se desarrolla durante la gestación.

  • Hipertensión gestacional: cuando la presión arterial es elevada a partir de la semana 20 de gestación. No se aprecian niveles elevados de proteína en la orina ni daños en algún órgano. Puede dar lugar a una preeclampsia.
  • Hipertensión crónica: si la presión arterial era ya elevada antes del embarazo o si se eleva antes de la semana 20 de gestación.
  • Hipertensión crónica con preeclampsia superpuesta: se da en aquellas mujeres con presión arterial elevada antes del embarazo pero empeora en esta nueva situación.  Aparecen proteínas en la orina u otras complicaciones relacionadas con la elevación de la tensión durante los meses de gestación.
  • Preeclampsia: cuando se eleva la tensión a partir de la semana 20 de embarazo y va asociada con signo de daños a otros órganos como riñón, hígado o cerebro. Debe tratarse con urgencia, pues puede generar complicaciones graves con consecuencias fatales, incluso la muerte tanto para la madre como para el bebé.

Cómo controlar la tensión alta en el embarazo

Para mantener controlada la tensión arterial durante el embarazo se recomienda:

  • Asistir a todos los controles prenatales aunque la madre piense que está bien y no lo necesita.
  • Toma de la medicación antihipertensiva de manera rigurosa.
  • Llevar una alimentación sana y equilibrada evitando en la medida de lo posible la sal.
  • Mantener una actividad física diaria, controlar el peso y reducir el estrés
  • Abandonar el tabaco y el alcohol.


La importancia de detectar la tensión alta en el embarazo

Es muy importante detectar a tiempo una tensión elevada, pues podría impedir al bebé obtener suficiente sangre y oxígeno, limitando su crecimiento, provocando un desprendimiento de la placenta o incluso la muerte fetal.

Es decir,  una elevación de la tensión durante el embarazo puede causar:

  • Separación de la placenta del útero
  • Problemas de crecimiento del feto
  • Parto prematuro
  • Bajo peso al nacer
  • Parto de feto muerto
  • Daño en los riñones, hígado, cerebro, sistema cardiovascular u otros órganos
  • Mayor riesgo de enfermedad cardiaca para la madre
  • Convulsiones y coma


Para resolver cualquier inquietud el respecto, con Nara tienes la posibilidad de hablar con un especialista en ginecología y salud sexual de forma gratuita y sin límite de consultas a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como pediatría, cardiología, nutrición o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin una cita previa. Además, tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con la maternidad y la salud sexual a precios especiales, en los mejores centros y clínicas.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...