Síntomas de la intolerancia a la lactosa

intolerancia lactosa

La lactosa es conocida como el azúcar de la leche, debido a que aparece en la leche de las hembras de la mayoría de los mamíferos. El intestino delgado produce una enzima llamada lactasa capaz de digerir a la lactosa pero, cuando los niveles de esta enzima son bajos, no pueden digerir este azúcar (lactosa) y por ello tienen una serie de síntomas que pueden llegar a ser muy molestos como diarrea, gases e hinchazón de abdomen después de consumir productos lácteos.

¿Qué causa la intolerancia a la lactosa?

No se conoce con exactitud la causa pero todo se debe a una malabsorción de la lactosa por culpa de unos niveles bajos de la enzima lactasa. La lactosa que no se ha digerido en el intestino delgado pasa al colon produciendo gases y creando fluidos adicionales. 

Entre los causantes de tener niveles bajos de lactasa destacan:

  • Lesiones en el intestino delgado: algunas enfermedades, infecciones, medicamentos u otras lesiones en el intestino delgado pueden hacer que se produzca menos lactasa.
  • Lactasa no persistente: después de la infancia, en algunas personas disminuye la producción de lactasa, dando los primeros síntomas en la adolescencia o principios de la edad adulta.
  • Parto prematuro: los bebés nacidos antes de término pueden tener un intestino con poca producción de lactasa, corrigiendo esta falta a medida que va creciendo.
  • Déficit congénito de lactasa: la producción de lactasa puede ser de cero ya desde el nacimiento.


Síntomas habituales de la intolerancia a la lactosa

Los síntomas suelen empezar de unos 30 minutos a 2 horas tras la ingesta de productos lácteos. Pueden ir de síntomas leves a graves, dependiendo de la cantidad de lactasa que nuestro organismo produzca. 

  • Dolor o retortijones
  • Abotargamiento
  • Borborigmos o ruidos en el abdomen
  • Gases
  • Vómitos 
  • Heces sueltas o diarrea

Intolerancia a la lactosa en bebés

Los bebés que han nacido de manera prematura tienen, de manera general, un tubo digestivo inmaduro que no les permite digerir correctamente la lactosa.

Aunque esta intolerancia no es peligrosa, es importante detectarla a tiempo y para ello basta con eliminar todos los productos lácteos de la dieta del bebé durante al menos 2 semanas e ir incorporándose poco a poco para ver si los síntomas aparecen de nuevo.

Los síntomas que pueden presentar los bebés son:

  • Diarreas
  • Cólicos abdominales
  • Gases
  • Llanto desconsolado
  • Ruidos en la tripa
  • Náuseas
  • Vómitos 
  • Pérdida de peso

¿Qué nos aporta la lactosa?

La lactosa está presente en los productos lácteos. Está formada por dos azúcares simples, la glucosa y la galactosa, que el organismo utiliza como fuente de energía. Tiene la capacidad de ser soluble en agua y de dar sabor dulce a la leche. 

La enzima lactasa se produce en el intestino y funciona con un proceso de retroalimentación, es decir, cuanta más lactosa se consuma, más lactasa produce el organismo y mejor es la digestión.

La lactosa tiene unas funciones en el organismo:

  • Indispensable para la función del sistema nervioso y del sistema inmunológico
  • Es una parte importante de las moléculas que están presentes en la membrana de las células nerviosas
  • Forma parte de las moléculas presentes en los glóbulos rojos que determinan los diferentes grupos sanguíneos
  • Es un nutriente que ayuda en la absorción del calcio y otros minerales en los huesos

Y, además, aporta una serie de beneficios como:

  • Es una excelente fuente de energía
  • Mejora la absorción de minerales como el calcio, el magnesio y el cobre
  • Posee un índice glucémico medio de 46, por lo que produce un aumento lento de glucosa en la sangre
  • Tiene efecto prebiótico debido a que se convierte en un gran alimento de las bacterias 
  • Favorece el crecimiento de microorganismos como los bifidobacterias que previenen el deterioro de funciones inmunitarias relacionadas con el envejecimiento


En Nara creemos que la alimentación es un pilar fundamental para el bienestar y la salud de las familias y sabemos lo importante que es mantener unos buenos hábitos y llevar una dieta equilibrada adaptada a cada circunstancia. Por eso nuestros seguros individuales, familiares e infantiles incluyen el Plan Vida Sana, el cual cuenta con servicios de salud digital gratis e ilimitados como la consulta a través de chat con especialistas. Por ejemplo, podrás hablar con un nutricionista siempre que lo necesites para resolver todas las dudas sobre tu dieta. También cuenta con otros servicios como videoconsulta médica, telefarmacia o reembolso de hasta 80€ al año en gastos de medicamentos.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...