El apéndice es un órgano o estructura tubular de unos 8 cm de longitud en forma de saco que está comunicado con la parte del intestino grueso llamada Ciego, en la parte inferior derecha del abdomen. Aunque no tiene ninguna función, se cree que está relacionado con la inmunidad del intestino.
Cuando el apéndice se infecta o se bloquea por un tumor u objetos foráneos, se produce lo que se conoce como apendicitis.
Puede aparecer en cualquier momento y a cualquier edad, pero lo más común es que se dé en personas de entre 10 y 30 años y el tratamiento es la extirpación quirúrgica del apéndice.
El apéndice es considerado a menudo un órgano innecesario para la supervivencia, pero una apendicitis no tratada puede tener consecuencias fatales.
Síntomas de apendicitis
La apendicitis suele empezar con un dolor abdominal periumbilical que después se focaliza a nivel del cuadrante inferior derecho del abdomen.
Los síntomas más comunes son:
- Dolor repentino que comienza en el lado derecho inferior del abdomen
- Dolor repentino en la zona periumbilical
- Dolor que empeora al toser, caminar o al realizar movimientos bruscos
- Pérdida de apetito
- Náuseas y vómitos
- Aparición de fiebre a medida que la situación evoluciona
- Diarrea o estreñimiento
- Abdomen hinchado
- Flatulencia
En los ancianos y personas mayores suele presentarse pérdida de apetito y estreñimiento, sin embargo, en los niños, es más frecuente la aparición de vómitos.
El lugar donde se siente el dolor puede variar dependiendo de la edad y la posición del apéndice pues, durante el embarazo, el dolor se sitúa en la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más elevado.
¿Qué causa la apendicitis?
La apendicitis es una de las causas más frecuentes de dolor abdominal agudo en los menores de 50 años y de consulta en urgencias.
Las causas que pueden dar lugar a una apendicitis son varias y en muchos casos no está muy clara como:
- Heces endurecidas o crecimiento de las mismas que pueden bloquear la abertura dentro del apéndice
- Inflamación del tejido en la pared del apéndice como consecuencia de una infección en el aparato digestivo u otra zona del cuerpo
- Padecer una enfermedad intestinal inflamatoria como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn
Complicaciones que puede producir la apendicitis
Retrasar el tratamiento aumenta el riesgo de complicaciones y, si no es tratada, pone en riesgo la vida de la persona que lo padece.
La inflamación puede hacer que el apéndice se rompa pasadas unas 48-72 horas de comenzar con los síntomas. En este caso se pueden filtrar bacterias, heces y aire en el abdomen causando infecciones y otras complicaciones que pueden llegar a ser mortales.
Las complicaciones que pueden aparecer son peritonitis, abscesos o una inflamación del revestimiento del abdomen.
Se debe evitar tomar medicación para el dolor abdominal, pues puede enmascarar los síntomas de una apendicitis retrasando el diagnóstico y tratamiento.
La apendicitis es una urgencia médica que requiere atención inmediata.