Intolerancia a la fructosa: síntomas y pruebas

intolerancia a la fructosa

La fructosa es un azúcar que se encuentra en la fruta, verdura y hortalizas. También se encuentra formando parte del azúcar de mesa. Tiene un dulzor que supera hasta 1.7 veces el del azúcar.

La intolerancia a la fructosa es una afectación que se produce cuando el organismo no absorbe correctamente este azúcar. Esto se debe a un déficit enzimático que da lugar a síntomas asociados a la ingesta de fructosa y su mala absorción en el aparato digestivo. La dificultad para absorber la fructosa por las células del intestino delgado, es debido a que la proteína transportadora específica de la fructosa no está presente o se ha vuelto inactiva. La fructosa que no es absorbida pasa al colon, las bacterias intestinales la fermentan generando liberación de gases y diferentes molestias intestinales como diarrea, meteorismo, gases y malestar abdominal, entre otros.

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la fructosa?

Los síntomas dependen de la cantidad de fructosa ingerida y del nivel de tolerancia de cada persona:

  • Molestias digestivas como flatulencia, hinchazón abdominal, diarrea, calambres, etc.
  • Déficit de defensas por una mala absorción de nutrientes como el ácido fólico y el zinc asociados a una inmunidad pobre.
  • Alteraciones en el estado de ánimo debido a que la serotonina no es sintetizada de manera adecuada y se asocia a la depresión, cansancio, irritabilidad y ataques de hambre por alimentos dulces.
  • Náuseas.
  • Dolores de cabeza. 
  • Estreñimiento en algunos casos.

¿Cómo es la prueba de intolerancia a la fructosa?

La intolerancia a la fructosa es una patología muy común pero infradiagnosticada. Para detectarla, se realiza el test de hidrógeno espirado. La actividad de las bacterias intestinales produce hidrógeno, por lo que la prueba consiste en administrar al paciente una solución de fructosa y recoger una muestra de aire a través de la espiración en diferentes tiempos (cada 30 minutos) para determinar la cantidad de hidrógeno y/o metano exhalado a través del aliento. Si existe una malabsorción de la fructosa, llega al intestino grueso donde es fermentada por las bacterias intestinales, produciendo gas metano y/o hidrógeno que son absorbidos parcialmente por la sangre y expulsados a través del aliento, de este modo, se puede detectar una posible intolerancia. 

Se trata de una prueba no invasiva ni dolorosa, tiene una duración de unas 3 horas y media cuya preparación consiste en:

  • No tomar antibióticos cuatro semanas antes de la prueba.
  • No administrar laxantes una semana antes a la prueba.
  • Tomar una dieta específica el día antes, que incluye caldos sin pasta, arroz, carne, pescado a la plancha, huevos revueltos, en tortilla o cocidos.
  • No fumar y estar en ayunas, desde la noche anterior.
  • Antes de ir a la prueba, realizar un enjuague bucal para reducir la interferencia de bacterias de la boca.
  • Durante la realización de la prueba no se puede fumar, tomar caramelos o chicles, no comer y estar en reposo relativo. Sí está permitido beber agua.

Tipos de intolerancia a la fructosa

Existen dos tipos de intolerancia a la fructosa:

  • Primaria: es de origen genético y se desarrolla a lo largo de la vida. Se produce porque la proteína que transporta la fructosa disminuye.
  • Secundaria: es consecuencia de una enfermedad intestinal como la gastroenteritis o la enfermedad inflamatoria intestinal. Suele ser transitoria.

Causas de la intolerancia a la fructosa

Esta intolerancia también conocida como malabsorción es provocada por la pérdida de la integridad de la mucosa intestinal, presenta daño en la pared del intestino, lo que provoca una disminución de la superficie de absorción.

El intestino absorbe la fructosa gracias a unas proteínas llamadas transportadoras:

  • Transportador específico de fructosa: cuando hay deficiencia de este transportador y se ingiere fructosa junto con otros azúcares, puede producirse intolerancia debido a que la fructosa no es absorbida y pasa al colon, donde se fermentan, dando lugar a síntomas intestinales.
  • Transportador inespecífico de glucosa, galactosa y fructosa: cuando en la dieta se toma sacarosa o fructosa y otros azúcares que contengan glucosa o galactosa, el transportador inespecífico es capaz de incorporar grandes cantidades de fructosa aunque el propio transportador de la fructosa no funcione de manera correcta.  


Con Nara, nuestros clientes tienen la posibilidad de hablar con un especialista en nutrición de forma gratuita y sin límite de consultas a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como psicología, cardiología o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin una cita previa. También ofrecemos el servicio de videoconsulta médica sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria. Y tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con endocrinología y nutrición a precios especiales, en los mejores centros y clínicas, como por ejemplo los test de distintas intolerancias.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...