Perfil lipídico: ¿Cuáles son unos valores normales?

p lipidico, perfil lipidico analitica, perfil lipidico valores normales, perfil lipidico que es, per

Los lípidos son biomoléculas esenciales para que nuestro organismo funcione correctamente. Aportan energía y ayudan en la absorción de diversos nutrientes. El perfil lipídico tiene como finalidad determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales.
Se trata del examen de laboratorio más solicitado para determinar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, cuya alteración está muy relacionada con las enfermedades cardiovasculares. También está asociada a hábitos poco saludables como el sedentarismo, tabaco, alcohol y una mala dieta, afectando a las personas susceptibles genéticamente.

¿En qué consiste el perfil lipídico?
Los lípidos son un conjunto de grasas y de sustancias relacionadas que representan constituyentes importantes de las células y aseguran una fuente de energía. El perfil lipídico mide la concentración de estas sustancias en la sangre y suele incluir:

  • Colesterol HDL: llamado colesterol bueno porque transporta el exceso de colesterol hacia el hígado para que se elimine.
  • Colesterol LDL: llamado colesterol malo porque permite que el exceso de colesterol se deposite en las paredes de los vasos sanguíneos.
  • Colesterol total: mide el colesterol presente en todas las partículas.
  • Triglicéridos: mide la cantidad total de triglicéridos en todas las partículas lipoproteínas.
  • LDL-P: en ocasiones se solicita para saber el recuento o concentración de las partículas de lipoproteínas, importante en pacientes con riesgo cardiovascular.
  • Colesterol VLDL: tiene como función transportar los triglicéridos y el colesterol a los tejidos.

Es muy importante mantener los niveles de lípidos dentro de los niveles predeterminados para asegurar un buen estado de salud. Aunque el organismo produzca colesterol para asegurar un buen funcionamiento del organismo, parte es aportado por la dieta. Si la alimentación es rica en grasas saturadas y grasas trans o si hay una predisposición genética, las concentraciones de colesterol pueden aumentar de manera considerable poniendo en riesgo la salud.

¿Cuándo se requiere un perfil lipídico?
El estudio lipídico se realiza para determinar el riesgo de enfermedad cardiaca y para saber cómo debe ser tratada una persona en situación de riesgo.
Si hay antecedentes de colesterol elevado, su seguimiento y control será más frecuente.
Otros de los factores a tener en cuenta para realizar controles periódicos son:

  • Consumo de tabaco
  • Varones de más de 45 años y mujeres de entre 50 y 55 años
  • Niveles de colesterol HDL muy bajos
  • Hipertensión arterial en tratamiento
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiaca prematura
  • Diabetes

¿Qué valores del perfil lipídico son normales?
Para realizar el estudio lipídico se precisa de un análisis de sangre en ayunas de al menos 12 horas.
Los niveles normales son:

  • LDL o colesterol malo: se mantendrán por debajo de 130 mg/dl, aunque en determinados casos en los que hay riesgo o enfermedad cardiovascular se intentarán mantener por debajo de 100, 70 o 50 mg/dl.
  • HDL o colesterol bueno: se mantendrán niveles elevados ya que representan mayor protección cardiaca situándose por encima de los 40 mg/dl.
  • VLDL: debe mantenerse en valores más bajos de 30 mg/dl.
  • Colesterol total es la suma de HDL, LDL y VLDL, siendo los valores deseables menores de 190 mg/dl. Cuando su valor es considerablemente elevado hay riesgo de pancreatitis, infarto, angina o accidente cerebrovascular.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...