Pie pronador: qué es, cómo corregirlo y consecuencias

pie pronador consecuencias, corregir pisada pronadora, pronacion tobillo, que es la pronacion del pi

¿Sabes lo que es el pie pronador?

Llamamos pie pronador al término que se usa para referirse a la pisada en la que tiene más contacto la parte interna del pie con el suelo. Hay una desviación del pie con respecto al eje central de la pierna en el que el pie se vuelve hacia adentro y haciendo disminuir la bóveda plantar. Esta desviación puede ir o no acompañada de sintomatología, dependiendo de la adaptación del cuerpo a ella. 
Entre las causas del pie pronador destacamos:

  • Causas congénitas: bien por problemas óseos o de los ligamentos.
  • Causas adquiridas en el tiempo: como son los problemas posturales, actividades físicas en las que el pie roza o se fuerza como en el caso del fútbol, baloncesto, carreras, etc. También por un uso de calzado inadecuado (tacón o cuña), traumatismos, problemas posturales o por sedentarismo.

Síntomas del pie pronador

Como ya hemos comentado, el pie pronador puede o no dar sintomatología y, en caso de aparecer, puede ser:

  • Dolor en la planta del pie desde la parte externa del tobillo hasta el punto más alto del puente
  • Dolor en el maléolo peroneal (parte externa del tobillo) y en la apófisis estiloides en el quinto metatarsiano que sería la parte más elevada del pie 
  • Dolor muscular en la parte lateral externa de la pierna (músculos peroneos)
  • Aumento del riesgo de sufrir una lesión
  • Tensión muscular
  • Desgaste de las superficies articulares
  • Pie plano
  • Inestabilidad en la marcha

Consecuencias del pie pronador

La pisada no solo tiene efecto en las lesiones del pie sino también en lesiones de rodilla e incluso pélvicos.
Una mala pisada puede no ser la causa de una lesión en alguna zona del cuerpo, pero si la causa de que esta no se recupere una vez producida.
Entre la consecuencias más habituales destacan:

  • Fascitis plantar
  • Aparición de hallux valgus o juanetes
  • Tendinitis tibial posterior
  • Periostitis, sobre todo en el tibial anterior
  • Condromalacia rotuliana
  • Sobrecargas musculares, especialmente el músculo piramidal y problemas a nivel de columna
  • Trocanteritis, afectando al trocánter mayor del fémur (hueso que sobresale en las caderas)
  • Tendinitis aquilea (tendón de Aquiles)

Cómo corregir el pie pronador

El tratamiento del pie pronador precisa de un estudio personalizado de la pisada y la colocación de una plantilla ortopédica que modifique la posición del talón.
En los niños, es muy recomendable andar descalzos e intentar coger cosas con los dedos de los pies.
Pero, sobre todo, es fundamental realizar ejercicios de fisioterapia específicos para la corrección de la posición, como son los estiramientos de los músculos pronadores, fortalecimiento de los músculos supinadores y ejercicios que aumenten la estabilidad articular, así como ejercicios para entrenar la marcha.
Es muy importante usar un calzado adecuado y tener una buena higiene e hidratación de los pies para corregir el pie pronador.


En Nara nos preocupamos por ofrecer soluciones integrales para cuidar de ti y de los tuyos en cada etapa de la vida. Contamos con una amplia gama de servicios de seguros de salud que se adaptan a tus necesidades. Desde seguros para niños que brindan protección a los más pequeños de la casa hasta seguros senior diseñados específicamente para personas mayores. Confía en Nara para encontrar el seguro perfecto para ti.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...