La uña encarnada es una afección frecuente que aparece cuando un borde de la uña del pie crece de una manera que penetra la piel del dedo produciendo dolor, enrojecimiento, inflamación y algunas veces aparece infección debido a que actúa como un cuerpo extraño. Puede aparecer en cualquier dedo pero generalmente afecta más al dedo gordo.
Hay dos tipos de uña encarnada, lateral que es la más común y anterior que aparece cuando la uña se encarna hacia adelante.
Tipos de uñas encarnadas
Existen tres grados o estadios de uña encarnada, como veremos a continuación:
- Grado I: la uña presiona excesivamente la piel del dedo provocando dolor, inflamación y enrojecimiento.
- Grado II: formación de absceso (pus) causado por una infección.
- Grado III: se forma una tumoración benigna llamada granuloma causada por la hipertrofia del tejido del dedo.
Causas de las uñas encarnadas
Entre la causas de padecer uña encarnada se encuentran:
- Corte incorrecto de las uñas de los pies: cuando se cortan de manera redondeada o se dejan demasiado cortos los extremos, las esquinas se pueden clavar al crecer.
- Uso de calzado inadecuado: llevar un zapato demasiado estrecho o pequeño hace que los dedos estén presionados y que las uñas se curven hacia abajo.
- Traumatismos: al recibir golpes pequeños y continuos como en el caso de las actividades deportivas o mientras se trabaja
- Anomalía en la forma y estructura de la uña: la uña puede estar más arqueada o ancha que lo que permiten los pliegues de la piel que la circundan. Puede estar provocada por el envejecimiento o por alteraciones congénitas.
- Exceso de sudoración y falta de transpiración del pie, higiene inadecuada, presencia de hongos, obesidad o enfermedades sistémicas como la diabetes o la artritis.
Cómo tratar una uña encarnada
Dependiendo del grado o fase en el que se encuentre la uña encarnada así será el tratamiento. En cualquier caso, será el especialista podólogo el encargado de tratar esta patología.
Primero se retira el tramo de uña encarnada, después se desinfecta y se limpia la zona. En algunos casos y debido a la sensibilidad de la zona es necesario aplicar anestesia local. Después, se hace un seguimiento del crecimiento de la uña para evitar que se vuelva a encarnar.
Cuando la uña encarnada aparece de manera repetitiva, se recurre a la cirugía de fenol que consiste en extraer la porción de la uña que se encarna hasta la matriz o donde se genera la lámina ungueal. Después de realizar una quemadura con ácido fenólico en esa porción de matriz evitando que vuelva a crecer y a clavarse, quedando una uña estéticamente normal.
¿Cómo evitar las uñas encarnadas?
Las uñas encarnadas son un problema muy común en las culturas donde el uso del zapato es habitual. Para evitar que aparezcan, debemos seguir una serie de consejos como:
- Mantener una correcta higiene: los pies y, sobre todo, las uñas, deben estar limpios. Vigilar que la uña no esté rota o astillada.
- Usar zapatos cómodos: evitar el zapato estrecho y, de no poder ser así, asegurar tener medio centímetro libre para que los dedos se puedan mover y que la parte superior no presione sobre la uña.
- Evitar un zapato muy cerrado: de no ser así, intentar no usarlo más de dos días seguidos ya que el pie sufre una falta de oxigenación.
- Calzar una talla adecuada de zapato: debe quedar un centímetro entre la punta de los dedos y la parte delantera.
- Realizar visitas frecuentes al podólogo: para un buen mantenimiento de las uñas y pies y poder disfrutar de un pie sano.
- Aprender a cortar las uñas: lo recomendable es seguir la línea de la uña. No cortar demasiado cerca de la piel, ni dejar picos que se puedan clavar. Mejor usar cortaúñas que tijeras y, después de la ducha, es más fácil cortarlas al estar más blandas.