Los estreptococos A son un tipo de bacteria que causa amigdalitis estreptocócica y otras infecciones. La amigdalitis estreptocócica es una infección que afecta a la garganta y amígdalas. Esta infección se transmite de persona a persona al toser o al estornudar. Siendo más común en personas de entre 5 y 15 años.
Al tratarse de bacterias, el tratamiento consiste en la administración de antibióticos, resolviendo la infección sin complicaciones. Pero, si no se trata, puede llevar a complicaciones graves como, por ejemplo, la fiebre reumática y sus consecuentes daños en articulaciones y corazón o, también la glomerulonefritis, que afecta a los riñones e incluso, puede llegar a ser mortal, como en el caso del shock séptico estreptocócico.
¿Cómo se contagia esta infección bacteriana?
Esta infección bacteriana se contagia a través de las secreciones nasales o de la garganta de las personas infectadas con lesiones mucosas infectadas. O también a través de objetos que han estado en contacto con la boca de la persona infectada.
La infección se inicia cuando la bacteria traspasa las barreras defensivas de la persona infectada como, por ejemplo, cuando la persona tiene llagas u otras heridas en la piel, que le facilite a la bacteria introducirse en el tejido.
Los portadores asintomáticos de esta bacteria son menos contagiosos y el tratamiento de la infección, con el antibiótico adecuado, disminuye la probabilidad de contagio. No debe olvidarse que la infección es transmisible hasta 24h después de haber completado el tratamiento antibiótico.
Síntomas del estreptococo A
Se trata de una infección que puede ser dolorosa. Entre los síntomas más comunes destacamos:
- Dolor de garganta
- Dolor al tragar
- Fiebre
- Tos
- Moqueo
- Ronquera
- Inflamación y enrojecimiento de las amígdalas
- Manchas blancas o placas de pus en amígdalas
- Petequias o puntos rojos en el paladar
- Inflamación de los ganglios linfáticos del cuello
- Dolor de cabeza
- Náuseas o vómitos, sobre todo en niños
- Sarpullido en la piel, conocida como escarlatina
La aparición de los primeros síntomas son a partir de 2 a 5 días de haber estado expuesto a la bacteria.
La mayoría de los casos son banales pero, si la infección pasa de la garganta y la piel al resto del organismo, puede desencadenar un shock séptico poniendo en riesgo la vida de la persona.
Qué afecciones surgen la infección del estreptococo grupo A
Las infecciones por estreptococo A pueden producir infecciones como:
- Faringitis estreptocócica: causando fiebre y dolor de garganta. Muy común en niños de edad escolar y en adolescentes.
- Infecciones de la piel: como la celulitis (piel roja, hinchada y dolorosa) o el impétigo (llagas enrojecidas que supuran y pican).
- Escarlatina: sarpullido causado por la toxina de la bacteria por el cuerpo.
- Infecciones graves que requieren una actuación médica inmediata e incluso cuidados intensivos como:
- Fascitis necrosante: infección de la piel que causa bajada de la presión arterial y dolor profundo en los tejidos blandos.
- Shock séptico estreptocócico: aumento del ritmo cardiaco, bajada de la presión arterial, respiración rápida, neumonía y sepsis (infección de la sangre).