Bromhisrosis: ¿por qué se produce?

bromhidrosis tratamiento, bromhidrosis pies, bromhidrosis plantar, bromhidrosis que es, bromhidrosis

La bromhidrosis es el mal olor corporal exagerado o anormal provocado por la descomposición de la secreción de las glándulas sudoríparas y de los residuos celulares realizada por bacterias y levaduras. Dicho olor se ha descrito como agrio, rancio, añejo, húmedo o amargo.
Suele aparecer a los 15 años y no desaparece nunca salvo en algunas mujeres que, con la menopausia, disminuye el olor.
Cuando la persona sufre esta patología puede ver alterada su calidad de vida así como la de los que le rodean.
Este olor puede aparecer en las axilas, en las plantas de los pies o en la zona genital.

Las glándulas sudoríparas pueden ser:

  • Ecrinas: se encuentran por todo el cuerpo produciendo una solución salida como respuesta al aumento de la temperatura corporal. Este sudor es inodoro pero, debido a la ingesta de determinados medicamentos o alimentos como el alcohol, ajo o curry, puede generar algún tipo de olor.
  • Apocrinas: se encuentran en zonas como axilas, senos e ingle. En un principio, el sudor apocrino es inodoro pero, cuando las bacterias que viven en la piel descomponen este sudor, dan un olor corporal característico de cada persona. Los ácidos grasos y el amoniaco son los principales productos de la descomposición bacteriana y del olor desagradable.

Causas de la bromhidrosis
La bromhidrosis suele tener un origen genético aunque también puede ser la causa de determinadas enfermedades como la diabetes, alteración en la función tiroidea o de la glándula suprarrenal, así como de una mala higiene corporal.
Otra de las causas puede ser el consumo de determinados alimentos y especias como la cebolla, picantes, ajo, curry, alcohol o tabaco. También algunos fármacos como la penicilina son causantes de olor corporal.
El empeoramiento o desarrollo de algunas enfermedades puede contribuir a la aparición del mal olor, sobre todo las que favorecen el crecimiento de las levaduras y bacterias que habitan en la piel, como es el caso de las infecciones cutáneas, enfermedades hepáticas o renales, entre otros.
Es importante que, ante un problema de olor corporal fuerte y desagradable acudamos a la consulta médica para que pueda hacer una valoración general y determinar la causa de dicho olor. 

Tratamiento de la bromhidrosis
Ante un caso de bromhidrosis debemos conservar la piel lo más seca posible y mantener al mínimo el número de bacterias de la piel.
Como primera medida a considerar aunque a sea a corto plazo es la mejora de la higiene personal:

  • Lavar las axilas al menos dos veces al día con un jabón germicida
  • Afeitar las axilas para evitar la acumulación de bacterias
  • Cambiarse rápidamente la ropa sudada
  • Usar calcetines antimicrobianos y prendas impregnadas con plata o cobre
  • Usar desodorantes tópicos
  • Tratar las afecciones cutáneas coexistentes 
  • Realizar electrólisis para eliminar el tallo del cabello y folículo

También eliminar de la dieta los alimentos anteriormente descritos causantes del mal olor.
Como tratamiento más permanente podría ser la eliminación de glándulas sudoríparas apocrinas por liposucción superficial o mediante cirugía. 

Bromhidrosis plantar
Los pies están predispuestos a sudar y, de hecho, contienen más glándulas sudoríparas que cualquier otra parte del cuerpo. Si bien todas las personas tienen pies que sudan, algunas lo hacen más de lo normal pudiendo sufrir mal olor en los pies y, por lo tanto, padeciendo bromhidrosis.
La bromhidrosis plantar aparece cuando las glándulas apocrinas entran en contacto con la bacteria que tenemos en los pies a través del sudor, descomponiéndose y generando amonio y ácido graso, siendo el causante del fuerte olor. A ello también contribuye la condición de humedad y oscuridad cuando estamos calzados, que hacen que las bacterias proliferen y se alimentan de las células de piel muerta y grasa que sale del pie.
Las reacciones con los materiales sintéticos de algunos calzados también contribuyen a aumentar el mal olor, generalmente sulfuroso, parecido al de un huevo podrido.
Para intentar combatir este problema se deben seguir algunos consejos como es el uso de jabones germicidas para acabar con las bacterias de la piel y antibióticos tópicos para evitar el exceso de sudor.
El calzado debe ser cómodo y de cuero. Se debe evitar la formación de durezas en la planta del pie. Es preferible que el calzado sea abierto para permitir una temperatura inferior a los 37º evitando así la proliferación de bacterias.
Y, se debe acudir a la consulta del podólogo ante cualquier duda, dado que se trata de una cuestión de salud.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...