Ecografía: ¿cómo surgió esta técnica?

ecografía

Una ecografía -también llamada sonografía o ultrasonido- es una prueba diagnóstica que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo. Permite al médico observar al interior del cuerpo sin una cirugía.

Su aplicación y desarrollo es el resultado de una serie de acontecimientos médicos, unidos a la perspicacia, curiosidad y habilidades de pioneros en medicina y sus continuadores en el campo de la investigación.

Tipos y usos

La elección del tipo de ecografía depende del objetivo del estudio que se solicita. Se agrupan en cuatro modalidades: bidimensional (2D), tridimensional (3D), en cuatro dimensiones (4D) y Doppler.

Existen muchos tipos de ecografías y cada una sirve para estudiar una parte del cuerpo diferente. Las principales son:

  • Ecografía abdominal: páncreas, riñones, hígado, vesícula biliar y bazo. En el caso de los hombres también sirve para ver la próstata y en las mujeres, los ovarios y el útero. Con la urológica también se pueden ver los riñones, además de los uréteres, vejiga urinaria y uretra.
  • Ecografía mamaria: como control preventivo o porque la paciente o el médico han detectado un bulto o cambio de forma que les hace sospechar.
  • Ecografía muscular: músculos, tendones, ligamentos, cartílagos y tejidos blandos. 
  • Ecografía fetal u obstétrica: para certificar la existencia de un embarazo y conocer en qué estado se encuentra el embrión o feto, la placenta, el útero, el cuello uterino y el líquido amniótico.
  • Ecografía tiroidea: permite ver la glándula tiroides y las estructuras adyacentes al cuello. 
  • Ecografía transvaginal: se utiliza para conocer el estado del útero ovarios y cuello uterino.

Evolución de la ecografía

Su aplicación y desarrollo es el resultado de una serie de acontecimientos médicos, unidos a la perspicacia, curiosidad y habilidades de pioneros en medicina y sus continuadores en el campo de la investigación.

Los ultrasonidos fueron descubiertos por Lazzaro Spallanzani, mientras desarrollaba su labor de biólogo en 1794 estudiando a los murciélagos. 

En la primera mitad del siglo XIX, el físico y matemático austriaco, Christian Andreas Doppler, presentó su trabajo sobre el “Efecto Doppler” observando ciertas propiedades de la luz en movimiento, que eran aplicables a las ondas del ultrasonido. En la segunda mitad, los hermanos Pierre y Jacques Curie descubrieron las propiedades de algunos cristales conocidas como “Efecto piezo-eléctrico”, lo que sirvió de base para las diversas utilizaciones de las ondas de ultrasonidos.

A comienzos del siglo XX, se realizó una de las primeras aplicaciones en el área de la marina, después de que el físico francés Paul Langevin inventara el sónar, en el cual se basó el posterior desarrollo de los equipos usados en la aviación y luego en medicina terapéutica y diagnóstica. En 1940, se aplicó, por primera vez, energía ultrasónica sobre el cuerpo humano únicamente con propósitos médicos, en Maryland, Estados Unidos. 

El primer aparato de ultrasonido se desarrolló en 1950, pero no fue hasta 1980 cuando se pudieron tomar imágenes en tiempo real, siendo este escaneo uno de los factores más importantes en el uso tan amplio de la ultrasonografía. En 1970, Alfred Kratochwill comenzó la utilización del ultrasonido transrectal para valorar la próstata. La técnica se extendió hasta examinar vesícula, hígado y páncreas.

En 1982, la compañía Aloka anunció el desarrollo del Doppler en color en imagen bidimensional y en 1983 consiguió el primer equipo de Doppler en color que permitió visualizar, en tiempo real, el flujo sanguíneo. Un año después, H.T. Lutz usó la combinación de gastroscopio y ecografía para detectar cáncer gástrico y examinar hígado y páncreas.

En 2017, Jan Tesarik introdujo la “Histeroscopia ultrasonográfica virtual” para detectar, en 3D, anomalías de la cavidad uterina sin entrar en la matriz. Posteriormente, aplicó la misma técnica al estudio de las trompas de Falopio, cavidad de folículos ováricos y sacos gestacionales 

Situación en España

Antes de los años 80 existía un gran desfase con los Estados Unidos, ya que la andadura en España comenzó con los aparatos estáticos. Una situación que se niveló cuando la Administración y los profesionales médicos, conscientes de la necesidad y la rentabilidad económica, adquirieron nuevos aparatos, ya en tiempo real, que consiguieron que la técnica ser incorporara rápidamente a todos los servicios 

Los aparatos cambiaron de ser analógicos hasta casi digitales por entero, pasando unos 10 años en mejorar la imagen de modo B (bidimensional, sin escala de grises o biestable) para tener cada vez mayor resolución. 

El presente y el próximo futuro de la ecografía de mayor resolución tiene un abanico amplio que pasa por la ecografía endocavitaria, el Doppler color, los contrastes en ultrasonidos, etc






Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...