Hipertensión y sus peligros a nivel cognitivo

toma de tensión , hipertensión

La hipertensión arterial consiste en tener de manera sostenida unos valores en la presión arterial por encima de 140/90mmHg. Puede ser una hipertensión sistólica o diastólica, según sea uno u otro valor el que esté alterado o incluso pueden ser los dos a la vez.

Lo cierto es que mantener la presión arterial por encima de lo normal puede tener unos perjuicios para la salud que se incrementan con la edad, y que pueden dar lugar a problemas importantes.

La insuficiencia cardíaca es el principal problema que las personas con hipertensión tienen el riesgo de padecer. Esto se debe a que el trabajo del corazón no es efectivo, y para intentar compensarlo, el organismo aumenta la frecuencia de bombeo o el tamaño del corazón, pero sin éxito.

Así mismo, el problema se agrava cuando coexisten factores que predisponen al organismo a subir la presión arterial, para mejorar el bombeo y el flujo sanguíneo, como pueden ser el sobrepeso, el sedentarismo, la hipercolesterolemia o el tabaquismo.

Todos estos factores unidos, perjudican la circulación y aumentan el riesgo de enfermedades vasculares y cardíacas.

Además del corazón, los riñones se ven muy perjudicados por un flujo deficiente, porque no filtran adecuadamente la sangre y el organismo se llena de toxinas.

Los vasos que riegan el cerebro sufren mucho cuando existe una hipertensión y son susceptibles de romperse o de obstruirse por pequeños coágulos que no circulan correctamente. Esto daría lugar a accidentes cerebrovasculares como el ICTUS.

La Fundación Española del Corazón, a través de numerosos estudios realizados, ha llegado a la conclusión de que existe una relación directa entre la hipertensión y los problemas cognitivos que sufren las personas mayores. Así el control adecuado de la tensión puede reducir la incidencia de demencia senil tipo vascular o neurológico como el Alzheimer.

La presión arterial elevada y oscilante, sobre todo la sistólica, conocida popularmente como ‘la alta’ produce micro lesiones cerebrales (lesiones de la sustancia blanca) y micro hemorragias que no causan síntomas y que no se han podido detectar hasta ahora, cuando la evolución en las técnicas de imagen, en especial la resonancia magnética cerebral, han hecho posible distinguirlas y diagnosticarlas.

Si bien las neuronas destruidas son irremplazables, este hallazgo ha permitido comprobar que los pacientes tratados con fármacos que controlaban las oscilaciones en la presión sistólica, han tenido un menor deterioro cognitivo y la incidencia de demencia ha sido mucho menor.

De este modo, un control frecuente de la tensión en el propio domicilio, podría ser suficiente para mantener controladas las variaciones en la presión arterial y poder así actuar en consecuencia.

¿Cómo podemos prevenir la hipertensión?

Si bien existe un componente familiar que predisponen a algunas personas a sufrir tensiones elevadas, el resto de factores que indicen en ella son fácilmente modificables. Ten en cuenta:

  • Mantén una dieta mediterránea, pobre en sal, grasas y dulces, y rica en frutas, verduras, legumbres, patatas, cereales, pescados, huevos y carnes magras.
  • Reduce el consumo de embutidos, enlatados, ahumados, salazones y adereza tus platos con hierbas para no excederte con la sal.
  • Procura mantenerte en un peso adecuado a tu edad y condición.
  • Evita el sedentarismo; practica ejercicio de forma regular. Caminar, nadar, ciclismo, running, baile, gimnasia... etc.
  • Deja de fumar
  • Consume de forma moderada alcohol y bebidas estimulantes como café o refrescos con cafeína.

Si controlamos la presión arterial con un estilo de vida sano y una alimentación equilibrada, estaremos además protegiendo nuestro futuro a nivel físico y cognitivo.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...