El entrenamiento funcional es un tipo de ejercicio basado en la realización de movimientos libres y naturales del cuerpo, como empujar, tirar, girar, agacharse y levantarse. Son movimientos que implican varias articulaciones y grupos musculares a la vez, y que ayudan a mejorar la fuerza, la coordinación y la movilidad.
Es un entrenamiento que ayuda a desempeñar las tareas del día a día, y es excelente para cualquier persona que desee mejorar su condición física de forma integral.
Tipos de ejercicios de entrenamiento funcional
Los ejercicios funcionales son sencillos de comprender. Se recomienda comenzar con ejercicios de peso corporal y, a medida que se vaya subiendo el nivel, añadir resistencia con pesas o bandas.
Algunos ejemplos de ejercicios de entrenamiento funcional son:
- Sentadillas
- Zancadas
- Abdominales
- Flexiones
- Planchas
- Peso muerto
- Ejercicios con fitball
- Saltos en caja
- Swings
- Burpees
Objetivos del entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional se puede orientar por objetivos según las necesidades de cada uno:
- Para favorecer la pérdida de peso
- Para mejorar la condición física
- Para conseguir equilibrio y coordinación
- Para prevenir lesiones
- Para optimizar el rendimiento
- Para potenciar la movilidad y la flexibilidad
Beneficios del entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional ofrece diferentes beneficios:
- Favorece el equilibrio y la estabilidad corporal: al realizar los ejercicios en superficies o posiciones inestables y al trabajar también músculos secundarios no ejercitados con otros tipos de entrenamiento.
- Mejora la agilidad, la flexibilidad y la movilidad articular: mejora la movilidad del cuerpo al trabajar todos los músculos.
- Corrige la postura corporal y reduce los dolores de espalda: ayuda a fortalecer el core y a mantener una postura erguida y la espalda más fuerte.
- Mejora el rendimiento deportivo: ayuda a fortalecer los músculos más implicados en las actividades deportivas y a realizar entrenamientos más eficientes, por lo que el rendimiento mejora.
- Desarrolla la fuerza: fortalece cadenas musculares completas en un solo movimiento.
- Previene lesiones: trabaja los movimientos que se realizan en la vida diaria y reduce el riesgo de lesiones.
- Acelera la quema de grasa y calorías: ayuda a disminuir la grasa almacenada al realizar movimientos que gastan más energía.
- Favorece el bienestar general: mejora la salud y calidad de vida al conseguir un cuerpo más ágil y equilibrado.
Existen muchos centros de salud deportiva y clínicas que ofrecen tratamientos especializados para deportistas y personas que desarrollan una actividad física importante en su día a día. Con el Plan Vida Sana de Nara, incluido en nuestros seguros familiares, individuales e infantiles, tienes los mejores profesionales y centros -en todo el territorio nacional-; y precios especiales, que te permitirán ahorrar respecto al precio de mercado. Todo ello, sumado a otros servicios gratuitos e ilimitados como la videoconsulta médica, el chat con especialistas o la línea de atención telefónica 24/7.