La fibra alimentaria como pilar esencial en la alimentación saludable

que es la fibra alimentaria, beneficios de la fibra, alimentos ricos en fibra, cantidad de fibra dia

La fibra alimentaria o dietética es un nutriente esencial en una dieta saludable y fundamental para regular el tránsito intestinal.
Es un carbohidrato presente en sustancias de origen vegetal que no se absorben ni digieren en el intestino delgado, pasando intactas al intestino grueso, donde son fermentadas por los microorganismos del colon. Se encuentran principalmente en frutas, verduras, granos enteros y legumbres.

Propiedades y beneficios de la fibra alimentaria
Aunque el más conocido es su capacidad para prevenir el estreñimiento, la fibra tiene múltiples beneficios que mejoran la salud en general.

  • Regula el tránsito intestinal: mejora la digestión, disminuye el tiempo del tránsito intestinal, aumenta el volumen de las heces, normaliza las deposiciones y previene el estreñimiento.
  • Reduce los niveles de colesterol: disminuye la absorción de grasas y el colesterol.
  • Ayuda a controlar el azúcar en sangre: retrasa la absorción de glucosa y ayuda en la diabetes.
  • Previene enfermedades cardiovasculares: disminuye el riesgo de hipertensión y problemas cardíacos.
  • Ayuda a controlar el peso corporal: reduce el apetito y ayuda a lograr un peso saludable.
  • Contribuye a una microbiota saludable: alimenta las bacterias beneficiosas del intestino.

Tipos de fibra
La fibra suele clasificarse en soluble o no soluble:

  • Fibra soluble: se disuelve en agua y puede encontrarse en la avena, frijoles, guisantes, manzanas, cítricos, cebada, zanahorias,... Ayuda a reducir el colesterol y la glucosa en sangre.
  • Fibra insoluble: no se disuelve en agua y se encuentra en la harina y salvado de trigo, cereales integrales, frutos secos, frijoles, coliflor, verduras de hoja verde … Ayuda a acelerar el tránsito intestinal.

Alimentos que son ricos en fibra
Cada alimento tiene diferente proporción de fibra. Se recomienda ingerir una amplia variedad de alimentos ricos en fibra en cada comida y beber suficiente cantidad de agua para recibir todos sus beneficios de forma efectiva.
Los alimentos más ricos en fibra son los siguientes:

  • Cereales integrales: arroz, avena, quinoa, pan y pasta (integrales).
  • Frutas: manzana, naranja, frambuesa, ciruela, plátano, pera.
  • Verduras: brócoli, zanahoria, espinaca, alcachofa.
  • Legumbres: lentejas, garbanzos, guisantes, frijoles.
  • Frutos secos y semillas: nueces, almendras, linaza, chía.

 

¿Cuál es la cantidad diaria de fibra recomendada?
Según la Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA), se recomienda ingerir 25 gramos de fibra al día para mantener un tránsito intestinal normal en adultos. Existe evidencia científica de reducción de los factores de riesgo de enfermedades coronarias, diabetes tipo II y mejora del peso corporal si se consume fibra por encima de 25 g/día.

Con Nara tienes la posibilidad de hablar con un especialista en nutrición, de forma gratuita y sin límite de consultas, a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como psicología, cardiología o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin cita previa. También te ofrece videoconsulta médica, sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria. Y tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con la dietética y la nutrición a precios especiales, en los mejores centros y clínicas.

 

 

 



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...