La crioterapia es una técnica que utiliza el frío extremo de forma controlada para tratar diferentes patologías estéticas o médicas cutáneas superficiales. Suele utilizarse:
- De forma local: en una zona concreta del cuerpo, congelando el tejido cutáneo anormal con el fin de destruirlo. Para, por ejemplo, extirpar verrugas o destruir lesiones de piel no cancerosas.
- De forma general: en todo el cuerpo a través de cámaras de crioterapia. Para, por ejemplo, la recuperación muscular y recuperación de lesiones en deportistas de alto rendimiento.
El procedimiento seguro y efectivo que consiste en pulverizar nitrógeno líquido (-196º) sobre la lesión mediante un spray, lo que provoca la congelación y destrucción de las células afectadas sin dañar la zona sana que lo rodea. El proceso es muy breve, después se forma una ampolla y la piel muerta acaba cayendo en unos días o semanas.
Los beneficios de la crioterapia son múltiples:
- Reduce la inflamación
- Alivia el dolor
- Disminuye el espasmo muscular
- Acelera la regeneración de tejidos lesionados
- Destruye tejidos anormales
¿Qué es la crioterapia deportiva?
La crioterapia deportiva se utiliza especialmente en atletas de alto rendimiento para su recuperación muscular y prevenir lesiones. De esta forma, se acelera la recuperación tras un gran esfuerzo, se reduce la fatiga y el dolor muscular. Y, por ende, ayuda a mejorar el rendimiento deportivo.
Las aplicaciones de crioterapia en el deporte, por tanto, son:
- Lesiones musculares o articulares como esguinces, distensiones o rotura fibrilares
- Dolor post entrenamiento
- Fatiga muscular
- Prevención de lesiones
La crioterapia en deporte se puede aplicar de forma local con bolsas de hielo o compresas frías, mediante baños de inmersión en agua helada durante 10 o 15 minutos o en cámaras de crioterapia de cuerpo entero durante 2 o 3 minutos.
Tratamiento de crioterapia en dermatología
En dermatología es frecuentemente utilizada la crioterapia para destruir lesiones cutáneas como verrugas, queratosis actínicas, lunares sebáceos, manchas hiperpigmentadas y algún tipo de cáncer de piel superficial.
Es un procedimiento rápido y ambulatorio.
La crioterapia para verrugas
Como ya hemos mencionado, la crioterapia suele utilizarse para eliminar verrugas comunes. Mediante la aplicación de nitrógeno líquido directamente sobre la verruga para destruirla. Después se forma una ampolla y el tejido muerto cae en unas semanas como mucho.
Es un tratamiento rápido y seguro para la eliminación de arrugas, pudiendo dejar únicamente una pequeña marca o molestia temporal.