El virus del papiloma humano o VPH es un virus de transmisión sexual que contiene ADN y afecta en especial a las mucosas orales y genitales. Esta infección viral causa crecimientos en la piel o membranas mucosas a modo de verruga y, generalmente, sin consecuencias.
Existen más de 200 variedades diferentes del VPH, de los cuales, 15 de ellos están relacionados con el cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano y orofaríngeo (parte posterior de la lengua, paladar, garganta y amígdalas). Además, entre las cepas más peligrosas se encuentran las que están relacionadas con lesiones preneoplásicas e invasoras del cáncer de cuello.
Esta infección suele propagarse de persona a persona, bien a través de las relaciones sexuales o bien a través de otro tipo de contacto con la piel.
Síntomas del virus del papiloma humano
En mujeres, las verrugas genitales pueden aparecer en la vulva, vagina o en la piel de la ingle. En los hombres, suelen aparecer en el pene bajo el prepucio o en la uretra. También pueden aparecer en ambos sexos en la zona que rodea el ano y en su interior.
Estas verrugas no suelen causar ningún síntoma, pero algunas personas sienten picor, malestar ocasional y sensación de quemazón.
Las verrugas son fácilmente visibles y detectadas por la persona afectada y suelen aparecer entre el primer mes y seis meses del contagio.
En un principio son bultos blandos, húmedos y pequeños de color rosa o gris. Luego se acelera el crecimiento y se convierten en bultos ásperos e irregulares que, en algunos casos, crecen hacia el exterior de la piel con un tallo estrecho dando un aspecto de coliflor o en forma de racimos.
Tratamiento: ¿El VPH desaparece por completo?
No existen tratamientos para eliminar el virus, pero los síntomas se pueden tratar. No hay que olvidar que la vacuna es la mejor prevención contra el VPH.
Aunque con frecuencia las verrugas se solucionan sin tratamiento, en algunos casos, se suele utilizar ácido salicílico para tratar algunas verrugas.
En otras ocasiones, es necesario una intervención quirúrgica que incluye:
- Crioterapia: se utiliza nitrógeno líquido para congelar las zonas afectadas.
- Electrocauterización: se quema el área afectada con una corriente eléctrica.
- Terapia con láser: un rayo de luz retira el tejido no deseado.
- Inyección de interferón: utilizado en raras ocasiones por el coste elevado del tratamiento y sus efectos secundarios.
- Extirpación quirúrgica.
Cabe recordar que, aunque las verrugas y los cambios celulares se extirpen o se resuelvan, el virus permanece en el cuerpo y puede transmitirse a otros.
Existen una serie de pruebas y análisis que proporcionan un diagnóstico temprano del desarrollo del cáncer como la prueba de Papanicolau (similar a un exudado vaginal).
¿Cómo afecta el papiloma humano en hombres?
En los hombres, algunos tipos de VPH causan infecciones anogenitales, mientras que otros tipos del virus favorecen la aparición de cáncer de pene y ano.
El hombre puede estar infectado del virus durante muchos años sin saberlo y, a su vez, ser portador y trasmisor del virus a sus parejas sexuales durante toda su vida y aun así seguir estando asintomático.
El tratamiento irá encaminado a disminuir lo máximo posible la carga viral en el área genital y, de esta manera, bajar el riesgo de aparición de cáncer de pene y el cáncer de cérvix en su pareja sexual.
Con Nara tienes la posibilidad de hablar con un especialista en ginecología y salud sexual de forma gratuita y sin límite de consultas a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como pediatría, cardiología, nutrición o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin una cita previa. También te ofrecemos el servicio de videoconsulta médica, sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria. Y tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con la maternidad a precios especiales, en los mejores centros y clínicas.