¿Qué es la agorafobia?

agorafobia sintomas, agorafobia tratamiento, fobia a los espacios abiertos, como superar la agorafob

La agorafobia es un trastorno de ansiedad en el que, la persona que lo padece, siente miedo y una ansiedad intensa a los espacios abiertos o cerrados, lugares o situaciones donde cree no poder escapar y quedar atrapado le puede poner en una situación de pánico.

Estas personas no se sienten seguras en los lugares públicos y donde puede haber más cantidad de personas; cómo hacer una fila, ir en transporte público o simplemente pasear por la calle por lo que, en muchos casos, dependen de otra persona que les acompañe a los lugares que les desencadena ese miedo o ansiedad.

Son personas a las que el solo hecho de pensar en salir de casa les pone en situación de pánico, por lo que evitan, en la medida de lo posible, salir de casa. Tienden a anteponer situaciones, bien reales o imaginarias y a desarrollar conductas defensivas de lo que podría pasarles, causando un ataque de pánico. Se sienten indefensos e, incluso, pasan mucha vergüenza por la situación que provocan.

El miedo que experimentan les hace perder el control, desmayarse o, incluso, sufrir un infarto. Afecta más a mujeres que a hombres y suele manifestarse entre los 25 y 30 años.

Síntomas de la agorafobia
La agorafobia aparece cuando una persona ha sufrido en más de una ocasión una crisis de ansiedad y siente un miedo intenso a que se vuelva a repetir en determinadas situaciones y lugares. Es un miedo que surge por la idea de experimentar un ataque y no poder recibir ayuda. Es el “miedo al miedo”. Los síntomas que pueden indicar que la persona padece agorafobia pueden ser:

- Sentir miedo a:

  • Salir solos de casa e, incluso, necesitan la ayuda de otra persona para que les acompañe a ese lugar.
  • Esperar en una fila con más personas.
  • Asistir a espacios cerrados como cine, teatro, tiendas, ascensores o usar el transporte público.
  • Espacios abiertos donde hay mucho tránsito de personas, como las calles muy transitadas, paradas de autobuses, aeropuertos, estaciones o puentes.
  • Determinadas situaciones durante el trabajo o sociales en las cuales sienten una angustia desproporcionada.
  • Morir.

- Sentimiento de soledad
- Sensación de pérdida de control
- Depresión
- Síntomas fisiológicos como:

  • Taquicardia
  • Palpitaciones
  • Temblores
  • Mareo
  • Vértigo
  • Hormigueo
  • Sudoración
  • Desmayo
  • Vómitos
  • Dificultades para respirar
  • Cambios de comportamiento y temperamento
  • Presión en el pecho

Los síntomas siempre se desencadenan por las mismas situaciones y son desproporcionados con respecto al peligro real. El miedo no aparece cuando la persona se enfrenta a una situación sino cuando siente que se va a exponer a ella.

Tratamiento de la agorafobia
Se desconocen las causas exactas que provocan la agorafobia, pero, se desencadena cuando una persona que ha sentido mucho miedo o angustia teme que vuelva a desencadenar ese pánico en situaciones parecidas.

La agorafobia se puede corregir de manera satisfactoria con ayuda de especialistas en salud mental y combinando el tratamiento médico y psicológico.

El tratamiento médico de elección es mediante la administración de antidepresivos. En cuanto al tratamiento psicológico que suele emplearse, es un tipo de terapia de comportamiento como el de exposición. Es necesario que la persona esté en contacto con aquello que le produce ansiedad, miedo o pánico, hasta que la angustia va disminuyendo y se va familiarizando con la situación. El miedo tiene un origen emocional, por lo que se debe trabajar la parte de las emociones.

En muchas ocasiones, esa ansiedad y miedo tiene sus raíces en otros trastornos psicológicos subyacentes. Sin la ayuda de un especialista, la persona con agorafobia es posible que no encuentre resolución al problema y se vaya agravando cada vez, con un mayor impacto para su vida y con una mayor dependencia de otra persona para poder desenvolverse en el día a día.

¿Cómo superar la agorafobia?
Como ayuda para superar la agorafobia es importante volver a recuperar el equilibrio emocional y encontrar el camino de la realidad. Lo primero, es aceptar que existe un problema y que se quiere resolver. Hay que tener paciencia y saber que conseguirlo lleva su tiempo.

Debemos pensar que todo lo que se siente no es más que una respuesta exagerada de mi cuerpo a situaciones concretas y que uno mismo es quien lo provoca. No hay que pensar que es una enfermedad psiquiátrica u otra afección, debemos relajarnos y pensar que no puede pasarnos nada.

Hay que intentar controlar el pánico y no que el pánico sea el que nos domine. Hay que pensar que se tiene miedo pero que se va a vencer. Cuando aparezca el miedo se debe inspirar y espirar profundamente varias veces y pensar en que sí se puede hacer.

Es muy importante ver lo que realmente está pasando en cada situación y momento y no en lo que puede pasar. Mirar simplemente a la gente que pasea o está en la fila o en el transporte público y distraerse sin pensar en nuestro interior. Poco a poco la relajación será mayor y el miedo y la angustia irá desapareciendo.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...