El bruxismo es una patología que consiste en apretar de manera inconsciente la mandíbula, los músculos de la masticación y rechinar los dientes, lo que provoca un desgaste de los mismos. Es difícil de controlar puesto que se produce por la noche durante el sueño, aunque, también, se puede dar con menor frecuencia durante el día.
Afecta a gran parte de la población y, en la mayoría de los casos, la causa principal es el alto nivel de estrés y la ansiedad que padece la persona.
El tratamiento tiene como objetivo no solo combatir los síntomas, sino intentar mejorar la calidad de vida, ya que, está directamente relacionado con un sueño poco reparador y con la apnea del sueño.
Además de la férula de descarga que se usa para dormir, existe otro tratamiento a base de infiltrar en los músculos maseteros una sustancia con toxina botulínica con una eficacia en el 90% de los casos. Los resultados son inmediatos a los pocos días, es indoloro y mejora la estética de la persona debido a que, un elevado número de pacientes con bruxismo, sufre de hipertrofia mandibular. El efecto dura unos 6-12 meses.
Otro tipo de tratamiento, como último recurso, es la posibilidad de realizar una cirugía de alineación dental en caso de estar alterada.
¿Qué hacer para evitar el bruxismo?
Otra forma de tratar el bruxismo es intentar reducir el nivel de estrés disminuyendo la actividad al final de la tarde; descansar 30 minutos al menos antes de dormir, intentar no pensar en aquello que genera tensión antes de acostarnos y realizar ejercicio físico durante el día. También se debe evitar el consumo de bebidas estimulantes como el café, comidas copiosas antes de dormir y, sobre todo, crear un ambiente cálido y agradable en la habitación.
Otra forma de evitar el bruxismo es eliminar el tabaco o el consumo de drogas, tratar de no mascar chicle o alimentos duros y realizar ejercicios de mandíbula recomendados por un especialista.
¿Qué consecuencias tiene el bruxismo?
Entre las consecuencias del bruxismo cabe destacar:
- Lesiones en la parte interna de la mejilla y lengua por mordiscos
- Lesiones en los dientes como desgaste de la superficie, fisuras e, incluso, rotura de los mismos que obliguen a una extracción
- Retracción gingival dejando el diente expuesto y probabilidad de caída
- Rotura de empastes y, en ocasiones, de implantes
- Crecimiento localizado de los huesos de la mandíbula que pueden dificultar la masticación, deglución y la fonación
- Dolor de los músculos masticatorios
- Dolor de cabeza y de cuello
¿Cómo funciona una férula de descarga?
Una férula de descarga es un dispositivo duro y rígido que se coloca en la arcada superior de la boca y que tiene como objetivo evitar apretar los dientes.
La férula se fabrica de manera personalizada, el material es transparente y de aproximadamente 2 mm de grosor. Todo ello se realiza en la consulta del dentista por medio de unos moldes que se toman de la boca de la persona afectada y, es en la consulta donde se realizan los ajustes necesarios para su perfecta adaptación.
Se deben evitar las compras por Internet de férulas universales que pueden producir daños irreparables y ningún beneficio.
La férula se coloca durante las horas de sueño para evitar que los músculos se tensionen de manera continuada en el tiempo.
También permite la correcta alineación de la mandíbula, disminuye el dolor de cabeza, cuello o de oídos que aparecen al despertar por culpa del bruxismo.
La férula de descarga permite que el descanso y el sueño sea de calidad, mejorando el rendimiento durante el día y, por lo tanto, la calidad de vida de la persona.