Comunicación en los niños: desarrollo del lenguaje desde bebés

lenguaje niños, habla en niños, etapa del desarrollo del lenguaje, niño 3 años no habla

La comunicación es un proceso en que cada sujeto se manifiesta y desarrolla con individualidad. Antes de hablar, los niños se comunican a través de los gestos. Según un estudio, cuanto más inteligibles sean los gestos, mayor será la facilidad para obtener una riqueza verbal y menos problemas habrá para el comienzo de escolarización. Es decir, a más gestos, más palabras.

Desde los primeros meses de vida, se utiliza el lenguaje no verbal para manifestar necesidades, expresar sensaciones y sentimientos.

El desarrollo del lenguaje en bebés y niños se divide en etapa prelingüística, es decir, entre 0 y 12 meses, durante la cual el bebé balbucea, gorjea, vocaliza y ríe. Y la etapa lingüística, que transcurre desde 1 año hasta los 5 años, en la que logra expresar palabras.

  • Hasta los 7 meses, hace sonidos guturales con la lengua y el paladar y llora para comunicar sus necesidades.
  • De 8 a 15 meses, es capaz de sonreír y mantener la mirada, balbucea y cloquea.
  • De 16 19 semanas, se ríe con fuerza y se entusiasma e intenta seguir con la mirada a la persona que habla e incluso mueve su cuerpo ante sonidos agradables.
  • A los 5 meses, existe predominio de las consonantes y presta más atención a ciertos sonidos que le llaman la atención.
  • De 6 a 11 meses, al principio emite monosílabos, después intenta imitar sonidos.
  • A los 10 meses, realiza movimientos más claros, palmadas y comienza a responder “no”.
  • De 1 a 2 años, nombra las cosas que utiliza con frecuencia hasta un promedio de 22 palabras y frases sencillas, aumentando su lenguaje hasta llegar a responder órdenes simples.
  • A los 3 años, posee un lenguaje más estructurado, articula bien todos los fonemas, llega a decir hasta 900 palabras, habla y verborrea sin cesar.
  • A los 4 años, logra comprender el sentido de las palabras y mejora su articulación.
  • A los 5 años, tiene un lenguaje amplio, articula todos los fonemas correctamente, así como su construcción gramatical. Le gusta hablar. En esta etapa ya está preparado para la iniciación lecto-escritura.


¿Cómo estimular el lenguaje infantil?

Los padres son los principales y los mejores estimuladores del lenguaje del bebé y de su aprendizaje. Los bebés comienzan a imitar los movimientos y sonidos que los padres hacen al articular palabras. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe ser capaz de oír, ver, entender y recordar.


Para que el bebé sienta la necesidad de comunicarse con los que le rodean se puede hacer a través de una serie de ejercicios:

  • Ejercitar el movimiento de los órganos que intervienen en la fonación, como hacer morritos, soplar, mandar besos, jugar con expresiones faciales y hacer que el niño lo imite y tome conciencia de los órganos que está entrenando.
  • Usar palabras cortas para dirigirse al niño como ven, déjalo, toma, etc. Son casi siempre las mismas e irán aumentando poco a poco dándoles cierta entonación.
  • Utilizar frases sencillas y cortas fáciles de entender y de identificar su contenido.
  • Jugar con canciones, cuentos y adivinanzas a través de los cuales podrá aprender versos cortitos. Las adivinanzas y trabalenguas les ayudan a potenciar el lenguaje y la memoria.
  • Hacer preguntas con diferentes respuestas que puedan generar una elección de las cosas.
  • Animarle a pedir verbalmente lo que desee y además permitirle la oportunidad de hablar respetando sus tiempos, ritmo y esfuerzo.
  • Realizar actividades que mejoren su psicomotricidad como el equilibrio, orientación en el espacio, destreza, precisión de movimientos.

¿Cómo saber si un niño tiene problemas de lenguaje?

Los problemas de lenguaje en los niños se pueden dar en la dificultad para comunicarse con los demás y entender el mensaje proveniente de otros.


Los niños con trastorno del lenguaje pueden producir sonidos y su discurso se puede entender.

Según los estudios, 1 de cada 20 niños tiene síntomas de un trastorno del lenguaje como la dislexia. En muchas ocasiones, se desconocen las causas, en otros casos se deben a una lesión cerebral, trastorno del espectro autista, daño del sistema nervioso central, pérdida de audición y, en raras ocasiones, por un bajo coeficiente intelectual.

Los síntomas para saber si un niño lo presenta:

  • Dificultad para saber lo que otros han dicho
  • Problemas para seguir las instrucciones dadas
  • Problemas para organizar sus pensamientos
  • Dificultad para juntar palabras en oraciones
  • Dificultad para encontrar la palabra correcta
  • Escaso vocabulario con respecto a su edad
  • Uso de la misma frase una y otra vez
  • Empleo de los tiempos verbales de manera errónea

A veces, puede ser parte de problemas conductuales serios y dificultad en ambientes sociales.

La logopedia y la terapia del lenguaje son el mejor método que se emplea para este trastorno del lenguaje, junto con una psicoterapia, para tratar los problemas conductuales y emocionales que puedan presentar el niño.

Descubre más sobre tu salud y la de los tuyos en el blog de Nara. Nuestros seguros de salud cuidan de tu familia y se adapta a tus necesidades: ya necesites un seguro sénior para mayores de 60 años, seguros para niños o seguros familiares e inviduales como Smart, Flex, y Core. Además, echa un vistazo también a otros productos como nuestros seguros de vida y accidentes. 



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...