Candidiasis oral: ¿qué es y qué alimentos tomar para mejorarla?

tratamiento del candidiasis, candida albicans, candidiasis en el hombre, candidiasis cutánea

La candidiasis oral, conocida también como muguet, está producida por el hongo Candida Albicans. La cándida es un microorganismo normal de la boca pero, cuando prolifera en exceso, produce síntomas.
Cualquier persona puede desarrollar una candidiasis bucal. No obstante, los bebés, niños pequeños o personas con el sistema inmune débil son más propensos a ella.
Entre los síntomas más comunes de la candidiasis oral se encuentran:

  • Dolor de garganta
  • Enrojecimiento, ardor e inflamación que impide comer y causa dolor al tragar
  • Sensación de quemazón en la zona de la lengua
  • Lesiones blanquecinas y ligeramente elevadas en la lengua, mejillas internas y, a veces, en las encías, paladar y amígdalas
  • Enrojecimiento y grietas en la comisura de la boca
  • Sangrado leve si las lesiones se frotan o rascan
  • Pérdida del gusto
  • Irritación, enrojecimiento y dolor debajo de la prótesis dental
  • Sensación algodonosa en la boca
  • En los bebés, aparecen puntitos blancos en la boca acompañada de lloro y dificultad para comer

En los casos más graves como consecuencia de un sistema inmunológico deficitario o por un cáncer, las lesiones pueden llegar a afectar al esófago e incluso el estómago, lo que puede ocasionar dificultad para tragar y dar la sensación de que los alimentos se quedan atascados en la garganta.

Tratamiento para candidiasis en la boca

El tratamiento para la candidiasis oral se basa en detener la propagación del hongo, teniendo en cuenta la edad, la salud general de la persona y la causa de su aparición, por lo que si no se trata, la candidiasis oral puede volver a aparecer incluso después de recibir el tratamiento adecuado.


  • Tratamiento para lactantes y madres en periodo de lactancia: se recomienda un antifúngico leve y para la madres una crema antifúngica.
  • Tratamiento para niños: no suelen requerir ningún tipo de tratamiento específico, curándose solo a las 2 semanas de su aparición. Se suele recomendar la toma de yogures u otros alimentos con bífidus. También se recomienda lavar el interior de la boca y la lengua con agua tibia y bicarbonato varias veces al día. En caso de no curarse, se recomienda un tratamiento antifúngico.
  • Tratamiento para personas adultas y jóvenes: se recomiendan preparados con lactobacillus que repongan la flora intestinal. También se indica la toma de antifúngicos en forma de enjuagues que se deben tragar, varias veces al día o en forma de pastillas.

¿Cómo se produce el contagio de la candidiasis oral?

La candidiasis oral no se contagia pero, sí existen una serie de circunstancias que, bien por bajada de defensas o por la alteración del equilibrio de la flora bacteriana, pueden producir una infección. Como ocurre por ejemplo en:


  • Recién nacidos que todavía no han desarrollado su sistema inmune.
  • Bajada de defensas causada por una infección como el virus del SIDA en pacientes con VIH, en tratamientos con quimioterapia, algunas enfermedades congénitas o por padecer cáncer, entre otros.
  • Tratamientos prolongados con corticoides para determinadas enfermedades como el asma o enfermedades inflamatorias.
  • Tratamientos prolongados con determinados antibióticos que destruyen la flora bacteriana ayudando a la proliferación de hongos.
  • Uso de prótesis dentales unidos a una mala higiene oral.
  • Estados de desnutrición.
  • Determinadas enfermedades crónicas como la diabetes.


¿Cómo se puede prevenir la candidiasis oral?

Nuestra boca contiene muchos microorganismos que conviven en ella, como es el caso de la cándida, pero si tenemos en cuenta algunos consejos, es posible que nos ayuden a prevenir su proliferación y, por lo tanto, evitar las molestias que ocasiona.


  • Seguir una buena higiene bucal: que incluye el cepillado dental e interdental y limpieza de lengua. Además incluye unas revisiones periódicas odontológicas que ayudan a prevenir infecciones bucales por Candida.
  • Mantener la boca hidratada: la falta de salivación facilita el acúmulo de microorganismos en la mucosa oral. Se recomienda beber agua con frecuencia, masticar chicles sin azúcar o comer alimentos que favorecen la masticación como son la fruta o la verdura.
  • Utilizar prótesis dentales adecuadas que se ajusten bien a la dentadura.


En Nara Seguros nos preocupamos por tu salud y la de los que te rodean. Echa un vistazo a nuestros seguros de salud adaptados a ti: nuestro seguro sénior para mayores de 60 años, nuestros seguros familiares como Smart, Flex y Core y nuestros seguros para niños como Mini Flex y Mini Core. Además, nuestro Plan Vida Sana es perfecto debido a la facilidad de contratación y todas las ventajas que tienen.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...