La mielitis transversa es un trastorno neurológico que consiste en la inflamación de ambos lados de la médula espinal. Es decir, se inflama tanto el lado derecho como el izquierdo en un nivel o segmento de la médula espinal. Esta inflamación causa un daño en el revestimiento o vaina de mielina, esta es una sustancia grasa que recubre y aísla las fibras celulares nerviosas. Esta afectación deja unas cicatrices en el sistema nervioso que interrumpe las señales, impulsos o comunicaciones entre los nervios de la médula espinal y el resto del cuerpo.
La mielitis transversa es un síntoma de una variedad de condiciones, lo que se traduce en que su diagnóstico sea un poco complejo.
Las personas que padecen mielitis transversa tienen síntomas como, por ejemplo, dolor repentino en la parte baja de la espalda, debilidad muscular o sensaciones anormales en los dedos de los pies y en los mismos pies pudiendo progresar, en los casos graves, a parálisis, retención de orina y pérdida del control del intestino.
La mayoría de los casos se recuperan pasados 3 meses pero, en ocasiones, pueden quedar problemas residuales menores y en los casos más preocupantes puede llegar a afectar la realización de actividades básicas de la vida diaria.
¿Cómo se cura la mielitis transversa?
Hoy en día no existe una cura para la mielitis transversa. El tratamiento va dirigido a aliviar los síntomas agudos que produce, o bien, a otras enfermedades que puedan causar una mielitis transversa.
Los corticosteroides son los fármacos indicados para reducir la inflamación. En los casos más agudos se recomienda la plasmaféresis o el intercambio plasmático para eliminar los anticuerpos inflamatorios. Se administran analgésicos para aliviar el dolor, antivirales si la causa es una infección viral de la médula u otros medicamentos que se precisen para tratar las complicaciones que se puedan presentar como pueden ser la depresión, la disfunción urinaria o la espasticidad, entre otros.
También se incluyen como tratamiento alternativo la fisioterapia, la terapia ocupacional y la psicoterapia.
¿Cuáles son las causas de la mielitis?
Se desconocen con exactitud las causas de la mielitis transversa, pero podría provenir de infecciones virales, bacterianas o fúngicas, reacciones inmunitarias anormales o flujo sanguíneo insuficiente a través de los vasos sanguíneos de la médula espinal.
Otra de las causas puede ser alguna complicación de ciertas enfermedades como la esclerosis múltiple, la neuromielitis óptica, el herpes, las paperas, el sarampión, la enfermedad de Lyme, la sífilis, la difteria, el tétanos o la tos ferina, entre otras. También algunas vacunas como la rabia o varicela pueden causar mielitis transversa.
¿Qué produce la inmovilidad de las piernas?
La inmovilidad de las piernas puede ser causada por una parestesia, que es la disminución de la fuerza de los músculos con limitación para los movimientos voluntarios o, por una parálisis que se refiere a la imposibilidad de realizar cualquier movimiento.
La dificultad para mover las piernas puede estar localizada en lesiones o enfermedades que afectan a la médula espinal.
Los síntomas que pueden aparecer y que limitan el movimiento de las piernas pueden ser ardor, cosquilleo, pinchazos u hormigueo. También pérdida de sensación, parálisis parcial de las piernas o parestesia, pudiendo evolucionar a paraplejia, es decir, parálisis de las piernas y de la parte inferior del tronco.
¿Cómo se diagnostica la mielitis transversa?
Como ya se ha descrito con anterioridad, la mielitis transversa puede estar provocada por muchas enfermedades o infecciones, por lo que su diagnóstico es heterogéneo.
Para tratar de diagnosticarla, se deben realizar una serie de pruebas como son:
- Resonancia magnética, para valorar el nivel de inflamación de la médula y detectar posibles anomalías en la médula espinal o en los vasos sanguíneos.
- Punción lumbar, para extraer líquido cefalorraquídeo y comprobar la presencia de un elevado número de glóbulos blancos o proteínas del sistema inmunitario que indiquen inflamación o infecciones virales o, incluso, algún tipo de cáncer.
- Análisis de sangre, para determinar si hay anticuerpos de enfermedades autoinmunes que pudieran ser la causa o cualquier tipo de infección.
Sin embargo, en muchos casos, no se llega a encontrar la causa de la mielitis transversa determinando, por lo tanto, una mielitis transversa idiopática.
Lo mejor para la prevención y detección temprana de enfermedades como esta es realizarse chequeos periódicos con pruebas adecuadas. Con Nara puedes acceder a profesionales y centros médicos que cuentan con la tecnología más avanzada. Bien contratando un seguro de salud que se adapte a tus necesidades, ahora con hasta 3 meses gratis y 150 € de regalo; o a través del Plan Vida Sana, que por solo 8,60 €/mes te da acceso a precios especiales en consultas, pruebas y tratamientos, además de servicios gratuitos e ilimitados como la videoconsulta o el chat con especialistas médicos. El Plan Vida sana de Nara no tiene permanencia y ahora puedes probar los dos primeros meses gratis.