¿Qué es la amenorrea?

amenorrea secundaria, amenorrea primaria, que causa la amenorrea, ausencia de la menstruación

La amenorrea es la ausencia temporal, transitoria o permanente de la regla o menstruación en las mujeres en edad fértil. Los periodos de la vida en los que la mujer sufre de amenorrea son: pubertad, menopausia, embarazo y lactancia y, toda ausencia de menstruación fuera de estas situaciones es producida por varios factores como son la afectación del área del cerebro donde se producen las hormonas que regulan la producción de los estrógenos (hipotálamo e hipófisis) o afectación del útero, vagina o de los ovarios, que es el lugar donde se producen los estrógenos.

Como ya hemos comentado, las causas pueden ser por diversas razones y normales a lo largo de la vida de la mujer y otras se pueden deber a los efectos secundarios de algún fármaco o ser signo de alguna patología.

  • Causas naturales: embarazo, lactancia y menopausia
  • Toma de anticonceptivos orales
  • Toma de medicamentos como los antipsicóticos, quimioterápicos, antidepresivos, antialérgicos o hipotensores
  • Consumo de drogas: opiáceos, cocaína o anfetaminas
  • Factores en relación al estilo de vida: ansiedad, estrés, obesidad, bajo peso, aumento excesivo de ejercicio físico o entrenamientos muy rigurosos
  • Trastornos de la alimentación como anorexia y bulimia, que producen cambios anormales en las hormonas
  • Desequilibrio hormonal: menopausia prematura, quistes ováricos, tumores cerebrales (hipofisario), insuficiencia ovárica o por funcionamiento deficitario del tiroides, bien por hipertirioidismo o hipotiroidismo
  • Problemas estructurales: ausencia de genitales, cicatrices uterinas, anomalía estructural de la vagina, himen no perforado
  • Causas sistémicas: diabetes mellitus, lupus, trastornos endocrinos.

Tipos de amenorrea
Se considera amenorrea a los periodos de ausencia de menstruación durante más de seis meses, es conocida como amenorrea secundaria.

Otro tipo de amenorrea es la primaria y afecta a niñas que no han comenzado a tener periodos de menstruación mensuales una vez cumplidos los 15 años o que han pasado por otros cambios normales durante la pubertad.

Síntomas de la amenorrea
El principal signo de amenorrea es la falta de un periodo o regla. Otros síntomas derivados por diferentes causas pueden ser:

  • Tumores de la hipófisis o del hipotálamo causando cefaleas, pérdida parcial de la visión o visión doble.
  • Aumento de los niveles de prolactina (hormona que estimula la producción de leche) por trastornos de la hipófisis, dando lugar a la galactorrea o secreción de leche por las mamas. También hay ciertos medicamentos que producen aumento de la prolactina.
  • Trastornos del tiroides, originando pérdida de peso o aumento lento de peso.
  • Mal funcionamiento de los ovarios toma de medicamentos, ciclos de quimioterapia y radioterapia, así como una menopausia precoz darían lugar a sofocos, sequedad vaginal y sudores nocturnos.
  • Tumores que producen aumento de hormonas masculinas o en el síndrome de ovarios poliquísticos pueden presentar síntomas con características masculinas como exceso de vello facial y corporal, voz más grave o aumento de masa muscular.

Otros síntomas que pueden aparecer en la amenorrea son:

  • Retraso de la pubertad
  • Pérdida de cabello
  • Falta de desarrollo de las mamas
  • Dolor pélvico
  • Acné
  • Alteraciones del sueño
  • Aumento o disminución de peso corporal
  • Sentido del olfato alterado

Tratamiento de la amenorrea
Cuando la amenorrea no es consecuencia de los ciclos de la vida de la mujer, se debe hacer un diagnóstico para determinar la causa que lo ha provocado. A veces, los anticonceptivos orales u otras terapias hormonales pueden ser los causantes de la amenorrea o retraso del ciclo menstrual.

En el caso de trastornos de la glándula tiroidea o de la hipófisis, el tratamiento puede ser con medicación específica. Y cuando el problema causante es de origen tumoral o por algún bloqueo estructural, el tratamiento puede ser quirúrgico.

Es importante acudir a un médico especialista en ginecología ante cualquier cambio en el ciclo menstrual. Un diagnóstico precoz permite iniciar un tratamiento en la fase inicial de cualquier trastorno o enfermedad para evitar situaciones desfavorables, como en el caso de los tumores.



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...