Anticonceptivo subdérmico

implante anticonceptivo en el brazo, implante anticonceptivo efectos secundarios, implante anticonce

El implante anticonceptivo es otra opción anticonceptiva, a largo plazo, para las mujeres que así lo desean. Es altamente efectivo y discreto. Consiste en implantar un dispositivo en forma de varilla flexible y del tamaño de una cerilla, este se coloca bajo la piel en la parte superior del brazo no dominante, con una aguja especial y bajo anestesia local. Antes de su colocación, deberá asegurarse que la mujer no está embarazada. Sin embargo, no hay contraindicación durante la lactancia. Lo más adecuado es colocarlo entre los días 1 y 5 del ciclo menstrual, de lo contrario, será necesario tomar otro anticonceptivo adicional durante 1 o 2 semanas.

Se trata de un sistema cómodo que no interfiere en las relaciones sexuales, evita los olvidos como en otros métodos anticonceptivos y es de larga duración, no siendo necesario cambiarlo en los siguientes 3 años, manteniendo su eficacia anticonceptiva del 99% frente al embarazo.

El implante tiene la función de liberar constantemente pequeñas dosis de la hormona progesterona, lo que impide que los ovarios liberen óvulos y se vuelva más espeso el moco cervical, lo que dificulta la movilidad de los espermatozoides dentro del útero impidiendo el embarazo.

Una vez retirado el implante, su efecto anticonceptivo desaparece y los ovarios reanudan de nuevo sus ciclos ovulatorios de manera normal, por lo que la probabilidad de quedar embarazada es elevada. Este tipo de anticonceptivo es adecuado para mujeres que desean una anticoncepción de larga duración y pueda ser reversible, pero con la tranquilidad de no tener que estar pendientes de tomar un anticonceptivo de manera regular. Cuando ha llegado el momento de retirar el implante, se extrae sin dificultad mediante una cirugía menor pudiendo ser sustituido por otro.

Ventajas y desventajas del implante anticonceptivo
Entre la ventajas de usar este método anticonceptivo a través del implante subdérmico destacan:

  • Gran efectividad, tiene una protección frente al embarazo del 99% de eficacia.
  • Despreocupación frente a otros métodos que pueden llevar a errores, olvidos o estar sujetos a una rutina diaria.
  • Práctico y discreto, al estar colocado en el brazo y bajo la piel no es detectable salvo por una pequeña cicatriz.
  • Beneficios durante el periodo, haciendo que este sea más ligero y reduciendo el dolor. En algunos casos, el periodo no baja después de 1 año de tener el implante colocado.
  • Mono hormonal, contiene solo la hormona progesterona frente a otros anticonceptivos que contienen además estrógenos.
  • Anticonceptivo reversible, una vez retirado es fácil quedarse embarazada de manera rápida. La fertilidad no se ve afectada ni la dificultad de conseguir futuros embarazos.
  • Puede ser utilizado durante la lactancia, ya que no tiene efectos sobre la leche materna.

En cuanto a las desventajas podemos encontrar:

  • No protege de las enfermedades de transmisión sexual, por lo que se recomienda el uso de preservativo.
  • La colocación y posterior retirada estará a cargo de profesionales de la salud.
  • Dolor en los días posteriores a su colocación.
  • Deja una cicatriz en la zona del implante.
  • Mala tolerancia: aparición de dolor de cabeza, ciclos menstruales irregulares o dolor abdominal entre otros, en cuyo caso se recomendará su retirada.
  • Mayor riesgo de aumento de peso.

¿Qué pasa si no se retira el implante anticonceptivo?
El implante anticonceptivo tiene una duración de entre 3 y 5 años dependiendo del modelo y, por lo tanto, no se debe exceder ese tiempo.
Hay probabilidades de tener reacciones adversas a la progesterona si se alarga el tiempo del implante como dolor de cabeza, vómitos, diarrea, molestias de estómago, cansancio o mayor sensibilidad y dolor de senos.
También puede generar una fibrosis en el brazo al reconocer un cuerpo extraño.

¿Cuánto tiempo después de ponerme el implante puedo tener relaciones?
Como ya hemos comentado anteriormente, cuando se coloca un implante anticonceptivo, hay que tener en cuenta en qué día del ciclo se encuentra la mujer. Es decir, si se coloca durante los 5 primeros días de regla, la protección será de un 99% de manera inmediata. Pero, si por el contrario se coloca antes de la menstruación, se deben tomar otras medidas anticonceptivas a modo de barrera durante los siguientes 7 días de su colocación.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...