¿Qué es la dieta cetogénica?

dieta keto que es, en que consiste la dieta keto, dieta keto que es y en que consiste, como es la di

La dieta cetogénica, llamada también dieta Keto, se caracteriza por reducir al máximo la ingesta de glúcidos (hidratos de carbono) y aumentar la de grasas para que la pérdida de peso sea rápida. Es decir, cuando el organismo se ve privado de los glúcidos, la energía es obtenida a través de las grasas por medio de un estado llamado cetosis. Los cuerpos cetónicos ayudan a eliminar grasa corporal con mayor facilidad y, por lo tanto, se baja de peso y se gana masa muscular.

El hígado es el encargado de producir los cuerpos cetónicos y el organismo de convertir la grasa en energía. Una dieta cetogénica ayuda a reducir el azúcar en sangre y los niveles de insulina. Existen varios tipos de dieta cetogénica, por ejemplo:

  • Dieta cetogénica estándar (DCE): en la cual, la ingesta de hidratos de carbono es baja (5%), la de proteínas es moderada (20%) y el consumo de grasas es alto (75%).
  • Dieta cetogénica cíclica (DCC): alterna ingestas de hidratos de carbono elevadas. Por ejemplo, 2 días de dieta con carbohidratos y 5 días de cetogénicos.
  • Dieta adaptada (DCA): más habitual en personas que entrenan, les permite añadir los carbohidratos los días de entrenamiento.
  • Dieta cetogénica alta en proteínas: incluye más proteínas que la dieta estándar, es decir, una ingesta del 35% y 60% en grasas.

¿Podemos ingerir todos los alimentos dentro de esta dieta?
La dieta cetogénica, como hemos dicho, se basa en comer alimentos con menos de un 5% de carbohidratos. Los alimentos permitidos en esta dieta son:

  • Carnes: mejor comerla sin procesar, sobre todo si ha sido alimentada con pasto. Estas carnes no tienen carbohidrato, como ocurre con las procesadas tales como salchichas, embutidos o carne precocinada. Hay que evitar el exceso de su consumo para no pasarnos con las proteínas.
  • Pescados y mariscos: están incluidos todos los pescados, en especial el salmón, pero hay que evitar los rebozados con pan rallado.
  • Huevos: se pueden tomar en cualquiera de las formas en las que se pueden cocinar. Si se puede, es mejor consumir los huevos orgánicos por ser más saludables.
  • Verduras: en especial la verdura que crece en superficie y de hoja verde, tanto fresca como congelada. La mejor elección es la coliflor, repollo, aguacate, brócoli y calabacín. Las verduras suelen sustituir a la pasta, arroz o patatas como guarnición.
  • Lácteos: cuanta más grasa mejor. La mantequilla, quesos grasos o crema para cocinar son una buena elección. Se debe evitar tomar leche y yogures bajos en grasa por su contenido en azúcares añadidos.
  • Grasas naturales y salsas: se puede usar grasa para cocinar como mantequilla o aceite de coco además del aceite de oliva.
  • Frutos secos: se pueden consumir pero con moderación, ya que algunos contienen carbohidratos.
  • Bebidas: el agua es la principal bebida a tomar, bien sola o en forma de infusión o con trozos de limón, lima o pepino para darle sabor. Café también, pero evitando el café con leche. Además, los caldos obtenidos con huesos es la opción ideal y, si además se le añade un poco de grasa como la mantequilla, aporta más energía.

¿Hay algún alimento prohibido?
Entre los alimentos no recomendados en una dieta cetogénica están los azúcares y los alimentos que contengan azúcares añadidos como los refrescos, bollería, zumos de frutas, helados, salsas, galletas o snacks, por ejemplo.
Tampoco son aptos para esta dieta los cereales y derivados, aunque sean integrales, ni legumbres, ni frutas frescas o deshidratadas por ser una fuente de azúcares naturales.
Las hortalizas tampoco se admiten en esta dieta por superar el 5% de carbohidratos.
Las bebidas alcohólicas están prohibidas pues obstaculizan la fase de cetosis.
La leche, los yogures y bebidas vegetales son eliminados de esta dieta por ser los que mayor aporte de hidratos poseen.

Cuándo recomendar la dieta cetogénica
Este tipo de dieta, al igual que el resto, debe realizarse bajo supervisión médica. No es una dieta apta para todo el mundo ya que conlleva una serie de riesgos, como la bajada de PH en sangre que puede afectar a los órganos. También puede producir dolores de cabeza, problemas renales, náuseas, vómitos, debilidad muscular e, incluso, edema cerebral.
Puede estar recomendada para las personas que precisen perder peso antes de una intervención quirúrgica, en especial, de estómago o intestino.
Hay que tener en cuenta que esta dieta está contraindicada en personas con:

  • Enfermedades cardiacas, porque puede comprometer el funcionamiento del corazón
  • Enfermedades hepáticas, por la imposibilidad de metabolizar las grasas
  • Patologías de vesícula
  • Diabéticos insulinodependientes
  • Problemas cardiovasculares
  • Problemas psiquiátricos
  • Polimedicadas
  • Tampoco está indicada para menores de edad

Si te gusta cuidarte y quieres contar con asesoramiento personalizado sobre nutrición, con el Plan Vida Sana de Nara tienes, a través de una suscripción de solo 8,60€/mes, acceso a servicios de atención médica online de forma gratuita e ilimitada, como la videoconsulta médica o el chat con especialistas (nutricionista, entrenador personal, ginecología…). Además, cuentas con servicios de atención presencial a precios especiales enfocados a tu bienestar: nutrición y endocrinología, salud sexual, estética, deporte… No tiene permanencia y cuenta con otras ventajas como el servicio de telefarmacia o el reembolso de medicamentos.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...