La pirámide nutricional de alimentos, recomendada por la OMS, es una herramienta de educación y promoción de la salud en la que se muestra de manera gráfica y sencilla, bien a través de dibujos o fotos, una pirámide invertida con diferentes niveles mostrando los alimentos que deben consumirse, y en qué cantidad y frecuencia para conseguir una alimentación saludable. Por ello, los organismos oficiales se basan en esta pirámide nutricional para elaborar unas guías alimentarias saludables y equilibradas.
La pirámide alimentaria pretende hacer llegar a la población una serie de consejos básicos sobre los alimentos a consumir y que, con el paso de los años deben cambiar y adaptarse al estilo de vida de la población así como a las nuevas recomendaciones de salud pública.
Esta pirámide nutricional es una herramienta global, pero cada país debe adaptarla a los diferentes hábitos alimenticios que se consumen habitualmente por ser autóctonos de cada país y por lo tanto fácil de adquirir y conocidos por toda su población.
La primera pirámide de alimentación surgió en Suecia, en la década de los años 70 y apareció como una necesidad económica ante la subida considerable del precio de los alimentos. Consideró qué alimentos eran los más baratos, asequibles y básicos para el consumo por lo que se colocó en primer lugar el queso, leche, margarina, cereales, pan y patatas, ya que estaban al alcance de todas las personas. En segundo lugar se encontraban las frutas y verduras como complementos a la comida principal y, por último, la carne, pescado y huevos.
Más tarde EEUU en el año 1992 impulsada por el departamento de agricultura modificó la pirámide introduciendo un cuarto nivel con aceites, grasas y dulces con recomendaciones de consumo moderado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está constantemente realizando estudios sobre nuevos planes de alimentación y el correcto consumo de los alimentos. La última modificación de la pirámide nutricional se publicó en el año 2020, donde se añaden una serie de recomendaciones y consejos así como nuevos productos.
La nueva pirámide nutricional queda establecida de la siguiente manera:
- Base de la pirámide: Estilo de vida saludable donde se recomiendan ciertas técnicas y hábitos para que el cuerpo funcione correctamente y se acompañe de un estilo de vida saludable.
- Al menos 1 h diaria de actividad física
- Salud mental sana evitando el estrés y la tensión
- Técnicas de cocina saludable
- Mantener una buena hidratación bebiendo de 4 a 6 vasos de agua al día
- Alcanzar un balance de energía adecuado o control de peso
- Nivel 1: Consumo de comidas principales donde se recomienda el número de comidas que se deben realizar, desayuno, comida y cena. Las cantidades de alimentos están en función del ejercicio que se realice. Los alimentos en este nivel deben acompañarse de fibra vegetal y animal que hay en niveles superiores y son:
- Harinas
- Pasta
- Arroz
- Patatas
- Huevos
Su consumo debe ser diario en algunas de las comidas.
- Nivel 2: Frutas y verduras que no solo aportan una gran cantidad de nutrientes sino que limpian, hidratan y ayudan a mantener el organismo en perfecto funcionamiento. Podemos encontrar alimentos como:
- Aceites vegetales como el aceite de oliva
- Verduras 2-3 veces al día en las comidas principales
- Frutas 3-4 veces al día bien en piezas enteras, batidos o ensaladas de frutas, bien a media mañana o en la merienda
- Nivel 3: Proteínas y lácteos que mejoran la musculatura y ayudan a mantener nuestros huesos sanos y fuertes.
- Proteínas: pescado, pollo y huevos unas 2 o 3 veces al día
- Lácteos: 2 o 3 veces al día en forma de leche, yogur, etc.
- Nivel 4 y 5: Alimentos que deben ser consumidos de manera moderada y ocasional. Encontramos productos como:
- Carnes rojas
- Mantequilla y otros productos con aceites
- Postres, chucherías y golosinas
- Bebidas fermentadas y alcohólicas. (Esta última ha creado mucha polémica por la incitación a un posible consumo en exceso y que muchos consideran que no debería estar incluida en la pirámide de alimentación.)
Con Nara puedes resolver todas tus dudas relacionadas con la alimentación de la mano de un nutricionista a través de su servicio gratuito e ilimitado de chat con especialistas, incluido en sus seguros de salud familiares e individuales y también en la suscripción Plan Vida Sana, con la que puedes acceder a la sanidad privada de forma flexible y sin permanencia por solo 8,60€/mes.