La leptina es una hormona producida en el tejido adiposo, principalmente, y que está vinculada al desarrollo de la obesidad, la diabetes y la esterilidad. La cantidad de leptina que se segrega depende de la cantidad de grasa que se tenga.
La leptina inhibe la ingesta de alimentos y aumenta el gasto energético para poder mantener un peso corporal adecuado. Es decir, inhibe, a nivel cerebral, la producción de neurotransmisores y hormonas que estimulan el apetito y aumentan las ganas de comer. Además, favorece la saciedad y reduce el deseo de comer debido a que estimula la producción de péptidos que señalan la saciedad o la ausencia de hambre y, por lo tanto, la respuesta del placer a los alimentos ayudándonos a reducir la ingesta de alimentos por la falta de hambre. Para ello estimula una zona del hipotálamo enviando una señal que informa de la suficiente cantidad de tejido adiposo existente. Por ello, la leptina es un elemento clave en la obesidad.
Cuando existe un defecto genético que implica la falta de leptina, las personas tienden a sufrir obesidad mórbida desde edades tempranas. Otras de las funciones de la leptina a destacar es la relación de los niveles de leptina con los de insulina tras la ingesta de alimentos. La glucosa procedente de los alimentos pasa de la sangre a los tejidos y la leptina inhibe la secreción de insulina y activa el uso de la grasa como energía.
La leptina también tiene la función formar nuevos vasos sanguíneos a partir de los ya existentes. Este fenómeno se da en el crecimiento y cicatrización de los tejidos y, en la fase del desarrollo embrionario donde además, puede ser un indicativo del adecuado aporte de nutrientes de la madre al feto.
Es una hormona colaboradora del sistema inmunitario activando las células del sistema inmune y eliminando de manera rápida a los virus o bacterias atacantes.
¿Qué puedo hacer para activar la leptina?
Hay diferentes formas de mantener activa la presencia de leptina como, por ejemplo:
- Evitar ayunos y dietas estrictas: los niveles de leptina empiezan a disminuir después de 12 horas de ayuno y, al igual que las dietas con pocas calorías, la caída de los niveles de leptina pueden ser perjudiciales para poder mantener un peso equilibrado a largo tiempo.
- Ejercicio regular y mantenido en el tiempo: al realizar ejercicio se produce un gasto calórico que puede reducir la cantidad de grasa de nuestro organismo que a corto plazo produce un descenso de los niveles de leptina pero que, con el tiempo, desaparece ese descenso.
- Hacer un buen control del estrés para no dañar el funcionamiento celular y provocar una resistencia a la leptina.
- Evitar el alcohol: la ingesta de alcohol puede alterar el funcionamiento de algunas hormonas como la leptina y por lo tanto el buen comportamiento alimentario y balance energético.
- Procurar un sueño reparador: dormir poco disminuye los niveles de leptina y nos hace comer más. También altera los niveles de cortisol provocando más estrés.
¿Qué alimentos contienen leptina?
Al ser una hormona que se produce en el tejido graso, no existe ningún alimento que aporte leptina pero, sí hay alimentos que pueden aumentar o disminuir la sensibilidad a la leptina como, por ejemplo:
- Pomelo, por ser un cítrico con un alto contenido en vitamina C, ayuda a quemar grasa y a mantener el metabolismo activo ayudando a las dietas de adelgazamiento.
- Granos de cereales enteros como el arroz integral, la avena o las semillas de lino, que al tener nutrientes y carbohidratos complejos favorecen el tránsito intestinal ayudando, también, en los procesos de adelgazamiento.
- Brócoli, que además de ser rico en vitamina C aporta calcio que ayudan a fortalecer los huesos y el sistema inmunológico. También tiene una gran cantidad de antioxidantes.
- Pescado, por su contenido rico en ácidos grasos omega 3 que contiene las sardinas el salmón o el atún.
- Frutos secos, como las almendras, ricas en vitamina E, fibras y grasas monoinsaturadas.
- Verdura, como las espinacas que aumentan de manera natural los niveles de leptina gracias a sus fibras naturales manteniendo la sensación de saciedad.
- Zanahoria, por aportar un elevado contenido de caroteno y antioxidantes mejorando la sensibilidad del cerebro a la leptina.
¿Cómo actúa la leptina en la obesidad?
En 1994 se descubrió la leptina, cuyo principal efecto es reducir el apetito. Sin embargo, se observó que las personas obesas tenían un elevado nivel de leptina y no eran capaces de perder peso y tenían siempre gasas de comer. Esto se debía a que eran resistentes a la leptina por lo que, altos niveles de leptina hacen insensibles a los receptores, de manera que si el cerebro no recibe la señal que inhibe el apetito, la persona sigue comiendo.
La leptina actúa como un regulador que actúa a nivel cerebral, en el hipotálamo, y cuando falla, las personas no pueden dejar de comer, descontrolándose el peso. Por eso se ha visto que la obesidad no está causada por comer mucho y moverse poco sino por un desajuste hormonal que hace que se gaste menos energía y aumente el apetito aun teniendo niveles elevados de leptina.
Después de muchos estudios a lo largo de estos años, se ha llegado a la conclusión de que niveles altos de triglicéridos son la causa más importante de la resistencia a la leptina y de un deficiente transporte a través de la barrera hematoencefálica produciendo un efecto antianoréxico. Al disminuir el nivel de triglicéridos se potencia el efecto anoréxico de la leptina y se aumenta el transporte de ésta a través de la barrera hematoencefálica.
Resuelve todas tus dudas sobre nutrición de la mano de un especialista y sin moverte de casa gracias al Plan Vida Sana de Nara, incluido en todos nuestros seguros individuales, familiares e infantiles. Una suscripción mensual sin permanencia que te da acceso a servicios gratuitos como chat con especialistas (nutrición, entrenador personal, psicología…) videoconsulta médica, telefarmacia… Y que ofrece descuentos de hasta el 40% en servicios relacionados con tu salud y bienestar. Consulta nuestros seguros de salud y cuida de los que más quieres con nosotros. Y, si quieres planificar tu futuro y empezar a ahorrar, nuestros productos de ahorro son para ti.