La flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones de poseer una determinada amplitud de movimiento. Es decir, la habilidad que tienen varias partes de nuestro cuerpo para desplazarse a lo largo de un rango de movimiento. Por ello, es muy importante entrenar esa flexibilidad para poder ayudarnos a mejorar el rendimiento físico de una persona. Pero, sin obsesionarnos, ya que la flexibilidad extrema puede causar tantos problemas como la inflexibilidad extrema.
Hay que tener en cuenta que las mujeres son más flexibles que los hombres y que, a partir de los 30 o 40 años, nuestra flexibilidad va disminuyendo continuamente, siendo más rápido en hombres que en mujeres. Sin embargo, hay diferentes tipos de flexibilidad que es conveniente conocer.
Los test de flexibilidad
Existe una serie de pruebas de flexibilidad para poder valorarla en diferentes partes del cuerpo:
- Test de flexibilidad Wells y Dillon: flexión de tronco desde la posición de sentado con las piernas juntas y estiradas. Se mide la amplitud del movimiento en centímetros.
- Test de Krauss-Weber: flexión del tronco desde la posición en bipedestación. Se mide en centímetros.
- Test de flexión profunda: mide de manera global la elasticidad y flexibilidad del tronco y extremidades. Consiste en flexionar el tronco y las piernas e introducir los brazos entre las rodillas, llevándolos lo más atrás del cuerpo posible, manteniendo la posición un par de segundos. Se mide en centímetros.
- Prueba de elevación de hombros: en posición tumbado boca abajo con la cara en contacto con el suelo, se estiran los brazos y se elevan todo lo que se pueda para poder medir el grado de elasticidad de los músculos del hombro y de la cintura escapular. Se mide en centímetros la altura del suelo a los dedos de las manos.
- Prueba del cierre: consiste en llevar un brazo por detrás de la cabeza flexionado para intentar tocar la mano del otro brazo que está por detrás de la cintura. La distancia que hay entre los dedos de ambas manos se mide en centímetros. Se repite la prueba cambiando la posición de los brazos.
Beneficios de la flexibilidad
Para sentirnos bien debemos prestar atención a nuestro bienestar físico y mental. Cuando ejercitamos la flexibilidad de nuestro cuerpo se obtienen una serie de beneficios como:
- Mejora la postura y reduce las molestias musculares: realizar estiramientos antes y después de la actividad física reduce las molestias musculares, ayuda a desadormecer los músculos. También mejora nuestra postura y el equilibrio muscular.
- Reduce el dolor articular: una mayor flexibilidad hace que las articulaciones duelan menos a la hora de realizar determinados movimientos o posturas.
- Mejora el rendimiento físico y reduce el riesgo de lesiones: cuanto más flexible es la articulación, mayor capacidad tiene de moverse en un rango mayor empleando menos energía y reduciendo el riesgo de lesión.
- Espalda sana: la forma de trabajar hoy en día, como el teletrabajo, donde se pasan las horas sentado en la misma postura generando gran tensión en zona lumbar, requiere estiramientos varias veces para relajar la zona. La flexibilidad en el grupo de músculos conectados a la pelvis reduce la presión en la zona baja de la espalda.
- Reduce el estrés: la relajación muscular de manera prolongada ayuda a disminuir el estrés.
- Mejora la coordinación muscular: gracias a los estiramientos, mejora la velocidad del impulso nervioso.
- Aumento del flujo sanguíneo y de los nutrientes hacia los tejidos: la flexibilidad aumenta la temperatura del tejido muscular. Esto hace que aumente la circulación y el transporte de los nutrientes, incrementando la elasticidad alrededor de los tejidos y mejorando el rendimiento.
- Mejora la calidad de sueño: al reducir la rigidez y aumentar la cantidad de melatonina, ayuda a descansar mejor y con mejor calidad de sueño.
Para trabajar la flexibilidad y poder preparar test o pruebas de flexibilidad, se recomienda realizar estiramientos por la mañana, por la noche y antes y después del ejercicio físico, así como la práctica de yoga o Pilates. Desde Nara Seguros te invitamos a seguir conociendo y mejorando tu condición física para mejorar tu salud.