¿Qué dietas son buenas para el hígado?
El hígado es uno de los órganos más importantes del organismo, situado en la parte superior derecha del abdomen y destaca, entre sus funciones, producir la bilis para ayudar a desdoblar y quemar las grasas. Además, convierte los alimentos en energía y es capaz de limpiarse a sí mismo enviando toxinas al intestino para ser eliminadas. Sin embargo, es vulnerable a los malos hábitos de vida y excesos en la ingesta de sustancias tóxicas, medicamentos y alcohol, produciendo un cúmulo de toxinas que no pueden ser eliminadas, generando problemas a todos los sistemas del organismo.
Para ayudar a que el hígado se encuentre en condiciones normales, se debe seguir una dieta equilibrada y baja en grasa que incluya alimentos hepatoprotectores y depurativos como el limón, cúrcuma, acerola, zanahoria, frambuesas, manzana, uvas, rúcula, melón, espárragos, berenjena, berros, tomate y ciruela, entre otros. Evitar el consumo de alcohol y aumentar la ingesta de agua.
No hay que olvidar añadir alimentos ricos en fibra y antioxidantes como las frutas y verduras que ayudan a controlar el azúcar en sangre y a disminuir la absorción de colesterol en el intestino. El aporte de proteínas debe ser bajas en grasa y evitar los alimentos procesados, el azúcar y los estimulantes.
¿Tipos de dietas?
El término dieta hace referencia al hábito alimenticio de una persona. Hay una gran variedad de dietas dependiendo del estilo de vida, dietas terapéuticas para las personas con determinadas dolencias y dietas de adelgazamiento. Podemos destacar:
- Dieta vegetariana: basada en la alimentación con verdura, fruta, legumbres o semillas, entre otros. Sin embargo, hay que tener en cuenta e incluir en la dieta un aporte de proteínas, hierro, zinc y vitamina B12 ausentes en este tipo de dieta. La dieta vegetariana estricta excluye todas las carnes y productos de origen animal. La dieta lactovegetariana incluye el consumo de productos lácteos y la ovolactovegetariana incluye huevos y lácteos.
- Dieta mediterránea: inspirada en los alimentos que se consumen en las zonas de costa del mar Mediterráneo. Fue nombrada “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por la UNESCO en el año 2010 por ser un modelo de alimentación equilibrado, variado y que incluye todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Incluye cereales, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos, pescado azul, aves de corral, leche y derivados, huevos y aceite de oliva.
- Dieta sin gluten: único tratamiento para los celíacos. Se basa en alimentos que no contengan la proteína del gluten presente en la semilla de cereales como trigo, cebada, centeno y algunas variedades de avena.
- Dieta sin lactosa: indicada para las personas que carecen de la enzima lactasa, por lo que deben eliminar de la dieta todos los productos derivados de la leche.
- Dietas bajas en sodio: además de eliminar la sal añadida a las comidas se evitarán los embutidos, fiambres o alimentos envasados. De esta manera se puede regular la presión arterial.
- Dieta para diabéticos: se trata de una dieta que incluye alimentos clave como fruta, vegetales y granos integrales, cumplir con un horario de comidas habituales y con unas cantidades moderadas, con ello se consigue regular los niveles de azúcar en sangre.
- Dieta baja en purinas: regula los niveles de ácido úrico en sangre evitando el consumo de carnes rojas, cerveza, gaseosas, bacalao, sardinas, anchoas, etc.
- Dietas de adelgazamiento: para bajar y mantener el peso ideal. Hay una gran variedad de dietas que deben adaptarse a cada individuo en particular para que esa pérdida de peso sea saludable.
Dieta detox
La dieta detox es un método alimenticio que consiste en ayudar a eliminar de nuestro cuerpo todo aquello que no necesita para conseguir un buen funcionamiento y más eficiente del organismo. Debe ir acompañada de ejercicio físico regular.
Ayuda a limpiar el organismo, a liberar toxinas del cuerpo y a aumentar la absorción de vitaminas, minerales y antioxidantes gracias a la mezcla de ingredientes orgánicos como fruta, verdura y ciertos cereales.
La dieta detox sirve para:
- Recuperar la vitalidad y el bienestar de nuestro cuerpo
- Perder peso de forma saludable
- Permitir adoptar un estilo de vida saludable
- Poner el cuerpo a punto tras días de excesos proporcionando los nutrientes necesario
- Eliminar la retención de líquidos
- Ayudar a regular el tránsito intestinal
- Rehidratar la piel
- Ayudar al descanso y mejorar la calidad del sueño
Sin embargo, seguir una dieta detox durante un tiempo prolongado es peligroso para la salud porque limita el consumo de una serie de alimentos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Se trata de una dieta hipercalórica en exceso y que provoca un efecto rebote cuando se deja de tomar.
Un ejemplo de plan detox para tres días sería:
- Desayuno: té verde sin azúcar, piña y un tazón de cereales con leche desnatada.
- Media mañana: podemos elegir entre: café con leche desnatada y una barrita de cereales integrales, dos kiwis medianos con yogur desnatado, pan integral tostado con pavo y queso fresco o zumo de pomelo y dos tortitas de cereales.
- Comida: puré saciante de primer plato. De segundo plato puede ser proteínas de pollo, ternera, pavo, pescado blanco, marisco o huevos todos los lunes, miércoles, viernes y domingos. Los martes, jueves y sábados tomaremos hidratos de carbono. No acompañar con pan.
- Merienda: elegir entre las opciones descritas para media mañana.
- Cena: de primero un puré saciante y de segundo, proteína con guarnición de verdura rehogada.
Se acompaña de ejercicio tres veces a la semana y beber al menos 1.5 litro de agua al día.
En Nara nos preocupamos por el bienestar de las familias y sabemos lo importante que es mantener unos buenos hábitos y llevar una dieta equilibrada adaptada a cada circunstancia. Por eso nuestros seguros individuales, familiares e infantiles incluyen el Plan Vida Sana, el cual incluye servicios de salud digital gratis e ilimitados como la consulta a través de chat con especialistas. Por ejemplo, podrás hablar con un nutricionista siempre que lo necesites para resolver todas las dudas sobre tu dieta. También cuenta con otros servicios como videoconsulta médica, telefarmacia o reembolso de hasta 80€ al año en gastos de medicamentos.