La progesterona es la hormona principal de los órganos sexuales femeninos, influye en el desarrollo sexual durante la pubertad y está relacionada con la reproducción.
Esta hormona sexual femenina es liberada por los ovarios durante la segunda parte del ciclo menstrual y tiene la función de preparar al endometrio para la implantación del embrión y el posterior mantenimiento del embarazo.
Un nivel de progesterona bajo puede dar lugar a una serie de síntomas como:
- Ciclos menstruales irregulares
- Reglas largas y abundantes
- Retención de líquidos
- Cambios de humor sin motivo aparente
- Dolor de cabeza
- Aumento del volumen y dolor de mamas
- Disminución de la libido
- Aumento de peso, sobre todo en caderas y abdomen
- Irritabilidad, depresión
- Sofocos
- Manos y pies fríos
Progesterona baja durante el embarazo
Durante el embarazo, la progesterona tiene diferentes funciones como favorecer que el endometrio sea receptivo para la implantación del óvulo y permitir que el embarazo siga su curso.
Cuando los niveles de progesterona bajan durante el embarazo, es indicativo de una toxemia o un embarazo ectópico que, causa la muerte fetal o un aborto involuntario. En ocasiones, pone en peligro la vida de la madre.
Los síntomas que aparecen son dolor abdominal, sensibilidad de las mamas, fatiga importante, niveles de azúcar en sangre bajos y sequedad vaginal.
Menopausia y la progesterona baja
La menopausia es un cambio normal en la vida de una mujer que comienza cuando los niveles de estrógenos y progesterona empiezan a disminuir, provocando ciclos de menstruación más cortos hasta la desaparición de la menstruación. Se trata de un fenómeno natural en el cuerpo de las mujeres.
Causas más frecuentes de una baja progesterona
Los niveles de progesterona son más bajos cuando la ovulación es irregular o está ausente, o bien porque los ovarios no son capaces de liberar la hormona en las cantidades suficientes. Entre las causas más frecuentes de niveles bajos de progesterona se encuentran:
- Menopausia, disminuye los niveles progesterona predominando los estrógenos
- Niveles elevados de prolactina
- Hipotiroidismo o hipertiroidismo
- Síndrome del ovario poliquístico
- Toma de anticonceptivos orales que hacen que aumenten los estrógenos
- Estrés y ritmo de vida acelerado
- Factores genéticos
- Dietas basadas en proteínas de animales y lácteos. Hoy en día se proporciona gran cantidad de estrógenos a los animales para que se reproduzcan en mayor cantidad
¿Cuál es el nivel de progesterona adecuado?
Los niveles adecuados de progesterona varían según la persona y si hay embarazo.
Aunque se trata de una hormona sexual femenina, en los hombres también está presente esta hormona con niveles inferiores a un nanogramo por mililitro.
En mujeres después de la pubertad y antes de la menopausia los niveles fluctúan a lo largo del ciclo menstrual. Antes de la ovulación son aproximadamente de un nanogramo y, a la mitad del ciclo, se elevan hasta 20 nanogramos por mililitro, para luego caer si no hay implantación de un óvulo. En el caso de las mujeres postmenopáusicas también son bajos.
En Nara Seguros nos preocupamos por tu bienestar integral. Por eso, ofrecemos seguros de salud diseñados para acompañarte en cada etapa de tu vida, con coberturas que incluyan asistencia médica especializada y soluciones adaptadas a tus necesidades. Nuestro Plan Vida Sana también es una buena idea para acompañarte en cada etapa: con chat con especialistas, telefarmacia, segunda opinión médica, cobertura dental y muchos más beneficios.
Además, contamos con el mejor seguro de vida, pensado para protegerte a ti y a los tuyos ante cualquier eventualidad. Descubre cómo en Nara ponemos la salud y la tranquilidad de tu familia en el centro de lo que hacemos.