El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por un desequilibrio de las hormonas sexuales, que puede provocar irregularidades en la menstruación, quistes en los ovarios y dificultad para concebir.
Síntomas del síndrome del ovario poliquístico
Los síntomas del SOP pueden variar entre mujeres, siendo los más comunes:
- Ciclos menstruales irregulares: períodos infrecuentes, muy largos o ausencia de menstruación.
- Exceso de andrógenos: que puede provocar acné, alopecia o crecimiento excesivo de vello en áreas donde generalmente crece en hombres (cara, pecho y abdomen).
- Quistes en los ovarios: aparición de sacos pequeños llenos de líquido en los ovarios.
- Infertilidad: dificultad para concebir por la irregularidad en la ovulación.
- Aumento de peso o dificultad para perderlo.
- Oscurecimiento de la piel: en axilas, bajo los senos o en el cuello.
¿Cómo afecta el síndrome del ovario poliquístico en el embarazo?
El SOP puede causar dificultades para quedar embarazada debido a la falta de ovulación regular. No obstante, con la ayuda de tratamientos de fertilidad puedes lograrlo.
Durante el embarazo, las mujeres con SOP tienen más riesgo de:
Estos riesgos pueden gestionarse con una adecuada atención médica durante el embarazo.
Causas del síndrome del ovario poliquístico
La causa del SOP se desconoce, aunque se asocia a factores genéticos combinados con factores ambientales.
Algunas causas posibles incluyen:
- Exceso de andrógenos: producción elevada de hormonas masculinas que interfieren en la ovulación.
- Resistencia a la insulina: uso inadecuado de la insulina por el cuerpo que provoca a tener niveles de esta elevados y a su vez estimulan la producción de andrógenos.
- Herencia genética: si una madre o hermana tiene SOP, el riesgo de desarrollarlo aumenta.
- Inflamación de bajo grado: los glóbulos blancos producen sustancias como respuesta a infecciones, lo que lleva a producir andrógenos.
Tratamiento del SOP
En función de los síntomas, el tratamiento del SOP puede ser diferente. Aunque no tiene cura, puede ser manejado con una combinación de cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos como pueden ser:
- Dieta saludable y ejercicio: la pérdida de peso ayuda a reducir los síntomas del SOP y a mejorar la ovulación, así como a controlar los niveles de insulina.
- Medicamentos hormonales: píldoras anticonceptivas para regular los periodos menstruales y reducir el exceso de andrógenos, esto deriva en una mejora del acné y del crecimiento del vello. O progestágenos para inducir la menstruación.
- Medicamentos para la fertilidad: estimuladores de la ovulación en mujeres que quieren quedarse embarazadas.
- Tratamientos tópicos u orales para reducir el acné y el crecimiento del vello.
- Cirugía: en casos más severos se puede realizar una cirugía mínimamente invasiva para ayudar a reducir la producción de andrógenos y mejorar la ovulación.
Con Nara tienes la posibilidad de hablar con un especialista en ginecología y salud sexual de forma gratuita y sin límite de consultas a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana, en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como pediatría, cardiología, nutrición o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin una cita previa. También ofrecemos el servicio de videoconsulta médica sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria. Y tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con la maternidad a precios especiales, en los mejores centros y clínicas.