Medicina general: qué es y cuándo acudir a ella

medicina general que es, doctor medicina general, medicina interna y medicina general, medicina gene

La medicina general o medicina de familia constituye el primer nivel de atención médica y es imprescindible para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento de las enfermedades crónicas estabilizadas, responsabilizándose del paciente en su conjunto, para decidir su derivación a los especialistas cuando la patología se ve descompensada.
La medicina general o de familia constituye el primer nivel de atención médica, siendo el médico general un profesional de la medicina con la especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria, generalmente es conocido como médico de cabecera.
Se trata de una especialidad sumamente amplia y compleja, con herramientas y conocimientos que le son propios y, para poder ejercerla, se requiere una formación específica de postgrado (4 años de MIR) y una actualización continua.
Lo más importante de esta disciplina médica, es que se encarga de mantener la salud en todos los aspectos, analizando y estudiando el cuerpo humano de todas las edades, sexo o enfermedades.

Qué dolencias trata la medicina general

La medicina de familia es multidisciplinar y abarca todas las especialidades que hay en la medicina pero, destacando que si la patología o enfermedad padecida es compleja, después de hacer un primer diagnóstico, el paciente es derivado al especialista en cuestión.
El médico general o de familia puede detectar a tiempo cualquier enfermedad como, por ejemplo: 

  • Lesiones
  • Virus estacionales
  • Colesterol
  • Diabetes
  • Hipertensión
  • Anemia
  • Patologías pediátricas
  • Enfermedades infecciosas, autoinmunes, sistémicas o metabólicas
  • Patologías digestivas, cardiovasculares, respiratorias, reumáticas, inmunológicas, endocrinas, neurológicas, traumatológicas, tumorales, etc.
  • Detección de adicciones
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de la salud mental
  • Posible maltrato

La importancia de las revisiones periódicas

No hay nada más esencial que nuestra salud, es el tesoro que más debemos cuidar en la medida que podamos. Debemos escuchar los síntomas de nuestro cuerpo y acudir al médico en caso de necesitarlo, sin olvidar que hay patologías que permanecen invisibles a nuestros sentidos y que, si son detectadas a tiempo, pueden ser tratadas para poder curarlas. Ese es el principal motivo que demuestra la importancia de realizar revisiones periódicas según la edad.
Las revisiones deben incluir una serie de pruebas que sirven para valorar cuál es nuestro estado de salud general de una manera completa, pudiendo detectar problemas físicos y enfermedades para poder tratarlos o también, hábitos de vida que sean perjudiciales con el fin de corregirlos.
Realizar un chequeo anual supone una decisión acertada respecto a nuestro bienestar personal y la mejor manera de vigilar y cuidar nuestra salud. Las revisiones son siempre individualizadas y adaptadas a cada persona, partiendo siempre de dos posiciones: por un lado, el enfermo patológico que tiene una enfermedad que se intente evitar que se agrave y por otro, el enfermo sano que se intentará que siga en un nivel alto de salud.
También en la infancia se realizan controles por parte de los profesionales de  pediatría y están enfocados en el correcto desarrollo del niño en cuanto al peso, talla y evolución psicomotriz y psicológica así como, el control de los calendarios de vacunación y la administración de las vacunas según el periodo que corresponda.

¿Qué es la medicina interna?

La medicina interna es una especialidad de la medicina encargada de atender a aquellas enfermedades que afectan a diferentes órganos del cuerpo y también a las enfermedades sistémicas. Se centra en la atención al enfermo en el que coexisten varias enfermedades y por lo tanto, padece una gran diversidad de síntomas. 
El médico internista se ocupa de manera especial de aquellos pacientes con un diagnóstico difícil y en la atención de las enfermedades más habituales del adulto cuya patología no requiere de ninguna cirugía como las de las diferentes especialidades: 

  • Neumología
  • Cardiología
  • Endocrinología y nutrición
  • Gastroenterología
  • Nefrología
  • Enfermedades autoinmunes
  • Reumatología
  • Cuidados paliativos
  • Urgencias y emergencias
  • Enfermedades infecciosas


Desde Nara Seguros te animamos a cuidar de tu salud y la de tu familia mediante los seguros de salud individuales, familiares e infantiles que te ofrecemos. Estos seguros incluyen el Plan Vida Sana, un plan creado para disfrutar de tener los mejores profesionales y los mejores centros a tu alcance.




Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...