Las verrugas plantares son tumores pequeños y ásperos en los pies. Las zonas donde suelen aparecer son en la región metatarso falángica y los talones, las zonas que mayor presión soportan los pies. También, como consecuencia de esa presión, las verrugas pueden crecer hacia dentro bajo una piel dura y gruesa llamada callo.
La mayoría de las verrugas plantares no suponen un problema de salud grave, desapareciendo solas y sin tratamiento, sobre todo en los niños menores de 12 años.
Causas de las verrugas plantares
Se trata de una infección vírica muy frecuente en la población.
La causa principal de las verrugas plantares es el virus del papiloma humano. Este virus entra en el cuerpo a través de pequeños cortes, grietas u otros puntos débiles en la parte inferior del pie.
Otras causas pueden ser por contagio o transmisión, alteraciones en la piel de los pies, cortes, rozaduras o uso de duchas públicas en piscinas, gimnasios o baños.
Síntomas de la verruga plantar
Entre los síntomas que pueden producir las verrugas plantares destacan:
- Aparición de un bulto rugoso en el pie que se caracteriza por ser pequeño de tacto rugoso en el talón o en la base de los dedos.
- Puntitos negros dentro de la verruga plantar que la diferencia de otras molestias como los callos .
- Molestias en el pie que pueden llegar a ser dolorosas o producir sensibilidad al andar o al estar de pie. Especialmente cuando la verruga crece hacia dentro y, con el tiempo, empeora porque crece la raíz de la verruga.
¿Se pueden curar las verrugas plantares?
La mayoría de las verrugas plantares desaparecen con el tiempo sin ningún tipo de tratamiento, aunque esto puede llegar a durar dos años.
Entre las opciones de tratamiento que hay destacan las siguientes:
- Crioterapia: consiste en aplicar nitrógeno líquido a la verruga. Este tratamiento puede ser algo doloroso y produce una ampolla alrededor de la verruga, desprendiendo el tejido muerto en una semana. La crioterapia puede estimular el sistema inmunitario para que combata las verrugas virales.
- Descamación: el ácido salicílico ayuda a eliminar la verruga capa por capa además de estimular la capacidad del sistema inmune para combatir las verrugas.
- Cirugía menor: la verruga se destruye cortándola con una aguja eléctrica. Al ser una técnica dolorosa, se debe adormecer precisamente el pie. Hay evitar este tipo de tratamiento para las verrugas en la planta del pie pues, las cicatrices plantares causan dolor durante unos años.
- Medicamento vesicante: el uso de una sustancia química llamada cantaridina hace que se genere una ampolla debajo de la verruga y en una semana se puede retirar el tejido muerto de la verruga.
- Uso de láser: el láser cauteriza los pequeños vasos sanguíneos cerrados haciendo que el tejido infectado muera y la verruga se desprenda. Es preciso repetir las sesiones cada 2 a 4 semanas.
- Estimulación del sistema inmune: con el fin de combatir las verrugas virales con una sustancia antiviral a través de una crema o inyectándose en la verruga.
Las revisiones periódicas y las consultas con profesionales ante los primeros síntomas son muy importantes para detectar patologías de este tipo, que, cuando se tratan en casa con callicidas, confundiéndose con callos o helomas, pueden causar graves problemas en la piel de los pies. Además, unos hábitos de cuidado e higiene son imprescindibles para prevenir estas afecciones. Con nuestros seguros de salud familiares, individuales e infantiles, tienes incluido Plan Vida Sana, que cuenta con todo tipo de pruebas complementarias relacionadas con la podología, y que normalmente no cubren los seguros, a precios especiales en los mejores centros y clínicas.