Tipos de apegos en las relaciones sociales

apego seguro, apego intermitente, tipos de apego inseguro, apego evitativo y apego ansioso pareja

El apego es un lazo emocional que establecemos con las personas que significan algo en nuestra vida, aquellas con las que compartimos sentimientos de pertenencia y seguridad. Este vínculo afectivo se establece desde los primeros momentos de vida entre madre y recién nacido o la persona encargada de su cuidado.
La función del apego es asegurar el desarrollo psicológico y la formación de la personalidad y, si son adecuados, generan seguridad y pertenencia y estructurar vínculos saludables con otras personas y el entorno. Además, condiciona de alguna manera cómo seamos en la edad adulta. Lo que significa que seremos más independientes, más autosuficientes y dispondremos de mayores recursos personales para afrontar las dificultades de la vida sin depender de los demás.

Tipos de apego
El estudio del apego se remonta a los estudios que realizó Freud, sin embargo, el creador de la teoría del apego se debe a John Bowlby, quien centró el grueso de sus investigaciones en la conexión entre los seres humanos.

Según Bowlby, hay 4 tipos de apegos:

  • Apego seguro: es el apego más sano de todos y se da cuando el niño siente la incondicionalidad por parte de sus progenitores y tiene la certeza de que no van a fallarle. El cuidador le proporciona seguridad y se preocupa de establecer una comunicación y un contacto con el menor. Los bebés exploran de forma activa su medio ambiente cuando se encuentran solos con la figura de apego y se intranquilizan al separarse de ella. Son niños que se sienten validados emocionalmente y seguros para relacionarse con lo que les rodea. No les provoca miedo el abandono y no les supone un esfuerzo unirse íntimamente a las personas. Pueden llevar una vida adulta independiente, sin rescindir de relaciones interpersonales ni de los vínculos afectivos.

  • Apego ansioso y ambivalente: en este tipo de apego el niño no confía en sus cuidadores y crece con una sensación de incertidumbre e inseguridad, debido a la inconstancia e inconsciencia en los cuidados o a la ambivalencia de los mismos. Son niños que presentan miedos y angustia ante las separaciones y dificultades para calmarse cuando el cuidador reaparece. La exploración del medio ambiente es poco relajada ante el temor de alejamiento de la figura de apego. Los menores necesitan la aprobación de los cuidadores y vigilan de manera permanente que no les abandonen.

  • Apego evitativo: aparece cuando los cuidadores no proporcionan la seguridad suficiente para el menor, haciendo que este, desarrolle una autosuficiencia compulsiva y un distanciamiento emocional de los mismos. Son niños que no suelen llorar cuando se separan de su cuidador y evitan el contacto dando una falsa idea de seguridad cuando lo que, en realidad, está provocando es un gran sufrimiento al menor.
    Son niños que crecen sintiéndose poco valorados, con problemas de intimidad con los demás y con grandes niveles de estrés.

  • Apego desorganizado: en una mezcla de apego ansioso y evitativo causado por una conducta insegura o negligente de los progenitores. El niño presenta comportamientos inadecuados y contradictorios, no confía en su cuidador e incluso puede llegar a sentir miedo hacia él. Son niños con tendencia a reacciones impulsivas o explosivas con mala gestión de sus emociones.

¿Se puede cambiar un tipo de apego?
Afortunadamente, la mayoría de las personas tienen un apego seguro porque favorece la supervivencia. Garantiza que estamos seguros y podemos ayudarnos mutuamente en un entorno peligroso.
Para poder cambiar un apego necesitamos involucrarnos en nuevas relaciones que nos demuestran que el vínculo, la confianza o la relación con el otro es distinta a lo que esperamos o anticipamos.
Cuando el apego no se ha desarrollado adecuadamente tendrá que ser en un futuro, con las primeras relaciones con los iguales, en el colegio o con las primeras parejas, cuando cambie la imagen que tenemos de relación y de unión y se pueda crear un nuevo modelo.
Todos podemos superar nuestro estilo de apego inseguro y avanzar hacia una mayor seguridad, confianza y bienestar.
El cambio llevará tiempo y en muchas ocasiones surgirán de nuevo esas antiguas tendencias pero, con conciencia, perseverancia y trabajo personal, podemos aumentar nuestro bienestar y la calidad de nuestras relaciones.

En Nara, a través del Plan Vida Sana incluido en nuestros seguros individuales, familiares e infantiles, cuentas con el servicio de chat en psicología para que siempre que lo necesites puedas plantear tus dudas e inquietudes a un especialista. Además, estos seguros incluyen entre sus coberturas 15 sesiones gratuitas de psicología con los profesionales de nuestro cuadro médico.






Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...