En la mayoría de los bebés, los dientes aparecen entre los 6 y 12 meses. Sin embargo, es probable que en algunos bebés la dentición puede comenzar a los 3 meses o, por el contrario, cumplir el primer año de vida sin ningún diente.
A los 3 años de edad suelen tener todos los dientes de leche.
Alrededor de los 3 meses los bebés empiezan a explorar el mundo con su boca, tienen más saliva y comienzan a meterse las manos en la boca.
¿Qué síntomas tiene la salida de dientes en un bebé?
Cuando salen los dientes, ejercen una presión que inflama la encía de los bebés y la vuelven más sensible, por lo que se enrojece, se hincha y duele al tacto.
Lo normal es que las molestias duren unos días, hasta que salga el diente, pero también pueden prolongarse algunos meses, hasta que haya terminado el proceso de dentición.
Entre los síntomas más comunes están:
- Babeo o salivación intensa: es la más común y fácil de detectar.
- Mordisqueo de objetos: suelen llevarse cualquier objeto a la boca e intentar morder cualquier cosa en un intento de aliviar su malestar.
- Irritabilidad: el bebé se muestra irritable, nervioso e irrumpe en lloros.
- Problemas para dormir: puede tener dificultades para conciliar el sueño o despertarse de manera repentina con llanto.
- Falta de apetito: es posible que el bebé pierda el apetito o muestre disgusto a la hora de comer por culpa del dolor o molestia de la encía.
- Diarrea: debida fundamentalmente a infecciones por llevarse a la boca y chupar objetos y por el exceso de la salivación.
¿Qué dientes salen primero?
De manera general, los primeros dientes en salir son los incisivos inferiores, conocidos como incisivos centrales. Al cabo de 4 y 8 semanas les siguen los 4 dientes incisivos superiores. Un mes más tarde aparecen los incisivos laterales inferiores.
Los siguientes dientes que salen son los molares de leche y, por último, los dientes caninos. De manera que a los 3 años tienen los 20 dientes de leche.
En algunas ocasiones, algunos bebés nacen con uno o dos dientes, no siendo motivo de preocupación salvo si interfieren en la alimentación o están demasiado sueltos que suponga un riesgo de atragantamiento y asfixia por aspiración.
Salida de dientes en bebés: ¿Qué debo hacer?
Cuando el bebé empieza con la dentición se muestra molesto e irritado, por ello, hay que tener en cuenta una serie de consejos sencillos:
- Frotar las encías con el dedo limpio o con una gasa humedecida. La presión alivia la molestia.
- Mantener las encías frías por medio de un mordedor frío, pero no congelado. Se debe evitar mojar los mordedores en sustancias azucaradas para evitar futuras caries.
- En ocasiones es necesario administrar analgésicos orales, siempre bajo prescripción del pediatra.
- Mantener una buena limpieza de la boca, ya que las babas pueden provocar grietas alrededor de la boca y el riesgo de propagación de gérmenes u otras enfermedades como la candidiasis bucal.
Son muchas las dudas pueden surgir en torno a la salud de nuestro bebé. Con Nara tienes la posibilidad de hablar con un especialista en medicina general y pediatría de forma gratuita y sin límite de consultas a través del servicio de chat con especialistas. Este servicio, incluido a través del Plan Vida Sana en seguros familiares, individuales e infantiles, cuenta con otras especialidades como pediatría, cardiología, nutrición o entrenador personal. Te permite resolver dudas sin tener que desplazarte y sin una cita previa. También ofrecemos el servicio de videoconsulta médica sin coste ni límite de uso, para todo lo relacionado con la atención primaria. Y tienes acceso a un amplio catálogo de servicios médicos relacionados con la maternidad a precios especiales, en los mejores centros y clínicas.