Mejores ejercicios de calentamiento

calentamiento general, calentamiento específico, calentamiento movilidad articular, calentamiento de

Calentamiento para entrenamiento general
El calentamiento consiste en la realización de una serie de ejercicios breves previos al entrenamiento, con el fin de elevar la temperatura corporal y preparar al cuerpo. Es una de las partes más importantes de cualquier deporte o actividad para:

  • Predisponer el cuerpo al entrenamiento posterior
  • Rendir desde el inicio
  • Prevenir lesiones

Sea cual sea la actividad física que se vaya a realizar, conviene realizar una serie de ejercicios de calentamiento e ir poco a poco aumentando la intensidad. El calentamiento general es aquel que afecta o trabaja por igual todas las partes del cuerpo. Debe durar entre 10 y 15 minutos.

Algunos ejercicios por los que se puede empezar el calentamiento general son:

  1. Ejercicios de calentamiento activo, durante aproximadamente 10 minutos:
    - Andar, trotar o pedalear entre 5 y 10 minutos.
    - Realizar saltos suaves con las rodillas elevadas, entre 2 o 3 minutos, sentadillas o flexiones, pero con las rodillas apoyadas.
  2. Estiramientos de movilidad articular durante 5 minutos: realizamos estiramiento de brazos, rotación de tobillos, de rodillas, de cadera y de cuello. 

Ejercicios de calentamiento específico
A diferencia del calentamiento general, el calentamiento específico va dirigido a una actividad en concreto, y en función de esta, se destina más tiempo de trabajo a una zona que a otra. Este tipo de calentamiento se debe realizar a continuación del general.
Si la actividad a desarrollar es de carrera, el calentamiento específico consiste en trotar, hacer elevaciones de rodillas, levantar los talones hacia los glúteos, hacer rotaciones de tobillos y estiramientos dinámicos de piernas.
Si el deporte es de fuerza, debemos realizar sentadillas, elevación de talones, rotación de hombros con bandas de resistencia y hacer planchas abdominales.
Si el deporte es de agilidad, debemos hacer ejercicios con cambios rápidos de dirección, saltos laterales, sprints o trotes con cambios de ritmo y rotaciones multidireccionales de las articulaciones.

Calentamiento para movilidad articular
El calentamiento para movilidad articular prepara las articulaciones para movimientos más flexibles, algunos ejemplos de ejercicios son:

  • Rotación de cuello: giramos la cabeza hacia ambos lados de forma suave y sin movimientos bruscos (imitando el movimiento de negación) y, después, la inclinamos llevándola a ambos hombros.
  • Rotación de hombros: hacemos movimientos en círculos con los hombros hacia delante y hacia atrás y, después, levantamos y bajamos los hombros alternando.
  • Rotación de brazos: movemos los brazos hacia delante y hacia atrás y, después, con los brazos extendidos hacemos círculos con las muñecas.
  • Rotación de cadera: giramos la cadera en círculos en ambas direcciones.
  • Rotación de rodillas: flexionamos y extendemos las rodillas realizando círculos en el aire.
  • Rotación de tobillos: giramos el tobillo en círculos y, después, flexionamos y extendemos cada pie.
  • Inclinaciones troncales: inclinamos el tronco hacia los laterales estirando los costados.

Se deben realizar unas 15 o 20 repeticiones de cada articulación o realizarlas durante aproximadamente 1 a 2 minutos.

Ejercicios de calentamiento de brazos
El calentamiento de brazos es esencial para actividades que involucren esta zona, como puede ser el levantamiento de pesas. Algunos ejemplos son:

  • Realizar rotaciones de muñecas y de flexión y extensión.
  • Estirar las muñecas, extendiendo un brazo con la palma hacia arriba y tirando de los dedos hacia abajo con la otra mano.
  • Realizar círculos con los hombros hacia delante y atrás y alternar levantar y bajar los hombros.
  • Agitar las manos y los dedos para liberar tensión.
  • Elevar y bajar los brazos alternativamente.
  • Realizar círculos con ambos brazos a la vez hacia delante y hacia atrás.
  • Doblar los codos y realizar círculos.
  • Realizar flexiones y extensiones de codos
  • Estirar los bíceps; el brazo lo estiramos y doblamos el codo y con la otra mano tiramos de los dedos hacia abajo
  • Estirar los tríceps; con el brazo levantado y el codo doblado, presionamos el codo hacia abajo con la otra mano.

Existen muchos centros de salud deportiva y clínicas que ofrecen tratamientos especializados para deportistas y personas que desarrollan una actividad física importante en su día a día. Con el Plan Vida Sana de Nara cuentas con los mejores profesionales y centros, con precios especiales y cobertura en todo el territorio nacional, que te permitirán ahorrar respecto al precio de mercado de este tipo de servicios. Además, cuentas con precios especiales en otras categorías relacionadas con la salud y el bienestar, como estética y belleza. Esto, sumado a otros servicios gratuitos e ilimitados como la videoconsulta médica, el chat con especialistas o la línea de atención inmediata 24/. Por solo 8,60 €/mes y con 2 meses de prueba gratuita. Y lo mejor, no tiene permanencia.






Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...