¿Qué es la dismorfia corporal?

trastorno dismorfico corporal, dismorfia corporal sintomas, dismorfia corporal como se cura, causas

La dismorfia corporal o trastorno dismórfico corporal (TDC) es un trastorno obsesivo-compulsivo en el cual una persona se preocupa de forma obsesiva y excesiva por defectos que percibe en su apariencia física, que no tienen por qué existir o ser mínimos.
Es un trastorno que puede afectar de forma significativa en la vida de la persona que lo padece.

Síntomas de la dismorfia corporal
La persona puede pasar horas al día pensando en sus defectos y en la forma de ocultarlos. Como, por ejemplo, mirarse repetidamente al espejo, arreglarse constantemente, evitar situaciones sociales, recurrir a numerosos tratamientos cosméticos, etc.
Por tanto, los síntomas habituales son los siguientes: 

  • Preocupación excesiva por la apariencia física: pasar varias horas del día extremadamente preocupado por una imperfección en la apariencia o defecto percibido que los demás consideran poco evidente.
  • Conductas compulsivas: mirarse en el espejo repetidamente o, por el contrario, evitar los espejos. Intentar camuflar los defectos con maquillaje, sombreros o ropa. Compararse con los demás constantemente. Pensar que se es feo o deforme.
  • Evitación social: evitar situaciones sociales o las fotos, aislamiento social y deterioro de las relaciones interpersonales.
  • Búsqueda de reaseguramiento: buscar continuamente la aprobación de otros sobre la apariencia, consultar a numerosos médicos o cirujanos plásticos en busca de tratamientos estéticos correctivos.
  • Malestar psicológico: ansiedad y depresión por la apariencia y, pensamientos de suicidio o autolesiones en casos severos.

Causas de la dismorfia corporal
Se desconoce cuál es la causa específica que ocasiona este trastorno, pudiendo ser el resultado de una combinación de factores como: antecedentes familiares, experiencias negativas o traumáticas infantiles relacionadas con el cuerpo, como los abusos, anomalías en la estructura o función cerebral, niveles anormales de serotonina, baja autoestima, influencias culturales y sociales sobre la apariencia física, etc.

¿Cómo se cura la dismorfia corporal?
El tratamiento para la dismorfia corporal suele incluir medicamentos con terapia cognitiva conductual. La identificación y tratamiento tempranos son clave para manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona.

  • Medicamentos: como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, para reducir los síntomas obsesivos-compulsivos, o fármacos para tratar la depresión.
  • Terapia cognitivo-conductual: para ayudar a identificar los patrones de pensamiento negativos y las conductas compulsivas relacionadas con la apariencia, conocer técnicas de respuesta para reducir la compulsión de corregir los defectos percibidos, etc.
  • Psicoterapia de apoyo: individual, en grupo o familiar, para mejorar las habilidades de afrontamiento y las relaciones sociales.

En los casos más graves, puede ser necesario recurrir a la internación psiquiátrica.

 

Los trastornos alimentarios suponen una alteración de la conducta alimentaria y una distorsión de la percepción de la imagen corporal que, en muchos casos, pueden llegar a comprometer seriamente la salud o la supervivencia del paciente. Por ello, en Nara, a través del Plan Vida Sana incluido en nuestros seguros individuales, familiares e infantiles, cuentas con el servicio de chat en psicología para que, siempre que lo necesites, puedas plantear tus dudas y preocupaciones a un especialista. Además, estos seguros incluyen entre sus coberturas 15 sesiones gratuitas de psicología con los profesionales de nuestro cuadro médico.

 

 

 



Más noticias

Sorribes Premio Mujer Mediterráneo

Sara Sorribes: "Hay que ser valiente para parar"

La tenista habla con Nara Seguros tras recibir el Premio Mujer del Mediterráneo

Leer más...

Nara aseguradora CD Leganés 25-26

Nara renueva como aseguradora oficial del C.D. Leganés

El logotipo de Nara Seguros lucirá en la camiseta del club pepinero durante la temporada 2025/26

Leer más...

prevencion de lesiones, lesion futbol, medicina deportiva, lesiones deportivas mas frecuentes

Lesiones en el deporte

Hacer deporte es sinónimo de salud y al hacerlo es normal lesionarse con mayor frecuencia

Leer más...