Cómo afecta el estrés a la salud

sintomas estres ,que es estres, como desestresarse, estres y enfermedades el estres

El estrés es un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación percibida como desafiante. Es un mecanismo de defensa del cuerpo que activa el sistema nervioso y libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, provocando ciertas reacciones físicas y mentales para enfrentarse a ese desafío.
No obstante, el estrés no se considera negativo hasta que no se produce un desgaste importante en el organismo. Cuando no se recupera la energía o recursos gastados, el estrés comienza a ser perjudicial.
El estrés puede ser agudo, si ocurre en situaciones de corto plazo. O crónico, cuando la exposición a factores desafiantes es prolongada en el tiempo.

Hay múltiples factores que pueden provocar estrés, los más comunes son: 

  • Problemas laborales
  • Problemas familiares o de pareja
  • Problemas académicos
  • Problemas financieros
  • Enfermedades graves
  • Cambios importantes en la vida

Síntomas de estrés
El estrés puede provocar distintos síntomas en función de cada persona, pudiendo ser físicos y/o emocionales. Entre los más habituales destacan: 

  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Problemas digestivos, como diarrea o estreñimiento
  • Tensión muscular, especialmente en cuello y espalda
  • Problemas para dormir
  • Problemas en la piel, como acné o erupciones
  • Cambios en el peso
  • Ansiedad
  • Irritabilidad
  • Agobio
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios de conducta
  • Tristeza
  • Depresión

Cómo desestresarse: técnicas y remedios
Existen distintas técnicas que pueden ayudar a reducir el estrés y a restaurar el bienestar mental y físico. Algunas de ellas las detallamos a continuación: 

  • Técnicas de respiración: una respiración profunda y controlada ayuda a relajarse.
  • Meditación: la práctica de meditación o mindfulness ayuda a centrar la mente y reduce la ansiedad.
  • Ejercicio físico: una actividad física realizada de forma regular libera endorfinas y tensiones y reduce el estrés.
  • Dormir bien: mantener un horario de sueño regular y descansar lo suficiente es clave para manejar el estrés.
  • Hobbies y sociabilización: realizar hobbies o actividades, especialmente los relacionados con la creatividad como pintar o tocar música, así como hablar con amigos y socializar, son formas efectivas para canalizar el estrés.
  • Aromaterapia: tomar baños calientes de aceites esenciales ayuda a relajar los músculos y reducir el estrés.
  • Técnicas de organización: planificar y organizar las tareas diarias reduce la sensación de desbordamiento y, por tanto, el estrés.
  • Dieta equilibrada: llevar una dieta saludable y equilibrada proporciona los nutrientes necesarios para que el cuerpo y cerebro funcionen de manera óptima, por lo que también contribuye al bienestar físico y mental.
  • Terapia psicológica: buscar apoyo profesional ayuda a aliviar la carga emocional, a ayudarte a lidiar con situaciones que no se pueden cambiar y a adoptar una postura más positiva ante los problemas.

 

Relación entre el estrés y las enfermedades crónicas
El estrés crónico puede llegar a tener un impacto significativo en la salud y en la calidad de vida de la persona y estar relacionado con el empeoramiento de enfermedades crónicas. 

  • Enfermedades cardiovasculares: personas que padecen alguna enfermedad cardiovascular pueden ver aumentado sus niveles de colesterol y la presión arterial por un estrés prolongado, lo que puede hacer aumentar el riesgo de infartos o accidentes cardiovasculares.
  • Problemas digestivos: el estrés crónico contribuye a trastornos gastrointestinales como el síndrome de colon irritable y úlceras.
  • Diabetes: el estrés eleva el cortisol y puede afectar a los niveles de glucosa en sangre y descontrolar la diabetes.
  • Obesidad: el cortisol también aumenta las ganas de comer y favorece la acumulación de grasa y obesidad.
  • Trastornos del sueño: el estrés prolongado se relaciona con el insomnio y a su vez puede agravar las enfermedades crónicas.
  • Enfermedades autoinmunes: enfermedades como la artritis o el lupus pueden ser agravadas al verse debilitado el sistema inmunológico por el estrés.

Cómo el estrés afecta a la salud física y mental
El estrés crónico puede afectar negativamente a la salud física y mental. Al afectar a los sistemas cardiovascular, inmunológico y digestivo, puede empeorar o desencadenar condiciones médicas como migrañas, hipertensión y otras enfermedades relacionadas con esos sistemas del cuerpo.

También puede exacerbar trastornos como la ansiedad o la depresión e incluso desencadenar ataques de pánico o crisis nerviosas.

Por todo ello es tan importante prevenir el estrés y aprender a gestionarlo a través de diferentes técnicas de relajación y con una buena red de apoyo social.

La salud mental es un componente fundamental para nuestro bienestar integral. Por ello, en Nara, a través del Plan Vida Sana incluido en nuestros seguros individuales, familiares e infantiles, te ofrecemos un servicio de chat en psicología para que, siempre que lo necesites, puedas plantear tus dudas e inquietudes a un especialista. Además, estos seguros incluyen entre sus coberturas 15 sesiones gratuitas de psicología con los profesionales de nuestro cuadro médico.

 

 

 



Más noticias

propiedades del cafe, cuantos cafes se pueden tomar al dia, tipos de cafe

Beneficios del café: ¿Por qué es saludable?

Desde aumentar la energía y la concentración hasta sus beneficios antioxidantes

Leer más...

que es espolon calcaneo, espolon calcaneo sintomas, espolon calcaneo causas, espolon calcaneo tratam

Espolón calcáneo: ¿Por qué aparece y cómo tratarlo?

Aprende qué son los espolones, una condición en la que se forman crecimientos óseos en el talón, y cómo identificar los síntomas

Leer más...

ansiedad

¿Cómo saber si tienes ansiedad?

La ansiedad puede llegar a confundirse en ocasiones con otras patologías como la angustia o el estrés

Leer más...